¡Vamos a convertir tu caos de cables en una obra funcional de arte impresa en 3D! Aquí tienes diez ideas súper originales para organizar tus cables, desde lo más extravagante hasta lo más práctico, cada una pensada para imprimir fácilmente y personalizar según el tipo de cable que tengas (USB, HDMI, audio, etc.). Te dejo también tips técnicos para que no solo se vea bien, sino que funcione de verdad:


Cable-Bonsái: Un jardín zen para tus cables

Imagina un pequeño bonsái impreso en 3D, de unos 15 a 20 cm de alto, pero en lugar de hojas, tiene ramas curvadas donde puedes enrollar los cables como si fueran lianas. Es decorativo y útil al mismo tiempo.

Consejo técnico: Imprímelo en PETG para que las ramas flexibles no se rompan, y deja un espacio en la base para agregar peso con plomo o tuercas, así no se volcará con el peso de los cables.


Estación Orbital: Organización en órbita

Diseña un anillo de unos 12 cm de diámetro con ranuras radiales, donde puedas insertar los cables como si fueran naves espaciales en su hangar. Encima, una tapa giratoria mantiene los cables seguros dentro.

Diseño sugerido: El anillo en PLA rígido, y la tapa en TPU flexible, para que puedas girarla y cerrar sin ruidos ni fricción.


HexaDock Magnético: Como un panal de abejas modular

Baldosas hexagonales con canales internos para pasar los cables. Se conectan entre sí con imanes, y puedes añadir nuevas piezas según vayan apareciendo más cables en tu vida. Modular, funcional y visualmente atractivo.

Tip maker: Añade bolsillos de 5,2 mm para imanes de neodimio de 5×5 mm. Ideal para crear tu propio sistema expandible.


Serpiente Articulada: La cadena que guarda y ordena

Una clásica “cable chain” articulada, pero con un toque: cada eslabón se abre de un lado, permitiéndote insertar o sacar cables fácilmente, sin tener que desmontar toda la cadena.

Consejo práctico: Imprime sin soportes, a 0,2 mm de altura y 40 % de infill tipo zigzag para mantener flexibilidad y resistencia.


Bobina Pop‑Up: Como un yo-yo para tus auriculares

Un carrete ovalado en dos piezas. Enrollas el cable dentro y al presionar un botón, la parte interna salta unos milímetros, facilitando desenrollarlo con una mano.

Sugerencia de impresión: Usa TPU para el botón/muelle o reutiliza el resorte de un bolígrafo viejo. Muy útil para auriculares o cables cortos que siempre terminan enredados.


Cactus‑Clip: El cactus que sujeta tus conectores

Un cilindro vertical con ranuras inclinadas simulando espinas. Los conectores USB o HDMI se encajan entre estas «espinas» quedando sujetos con fricción. Un diseño simple que queda genial en cualquier escritorio.

Tip de diseño: PLA con infill de 15 %. Puedes añadir un agujero central para atornillarlo a la mesa si quieres mayor estabilidad.


Puente Deslizante: Minimalismo funcional

Se trata de un gancho en forma de U que se agarra al canto de tu escritorio mediante un tornillo impreso. Dentro, puedes insertar «peines» modulares donde se colocan los cables agrupados.

Inspiración útil: Imprímelo con tu logo grabado y peines intercambiables según el grosor del cable. Diseño elegante, perfecto para setups de grabación o edición.


Peine Paramétrico: Organización numérica y a color

Tiras de clips numerados que se deslizan sobre un carril, útiles para identificar los cables (1 – cámara, 2 – micrófono, etc.). Cada “diente” puede tener un diámetro distinto según el tipo de conector.

Recomendación: Imprime con filamento de colores distintos para codificar por función o dispositivo. Ideal si manejas muchos equipos técnicos.


Isla de Gravedad Cero: El bol antienredos

Una esfera dividida por la mitad con ranuras concéntricas. Se deja sobre el escritorio como un cuenco pesado donde puedes tirar los cables sin que se enreden.

Truco casero: Llena el interior con arena antes de cerrar las mitades para que tenga peso. Funciona como una bandeja moderna y decorativa.


Dock Piramidal 30°: Soporte + guía de cables

Una pequeña pirámide que eleva tu teléfono o cámara con una inclinación de 30°, y a los lados, unas mordazas sujetan el cable mientras lo cargas.

A tener en cuenta: Imprímelo de forma que no necesites soportes. Añade 4 perímetros para mayor rigidez. Oculta el exceso de cable por debajo.


Materiales ideales para imprimir estos organizadores

  • PLA: Suficiente para estructuras estáticas, clips y decoraciones.
  • PETG: Mejor resistencia para partes que necesitan algo de flexibilidad o si el entorno es cálido.
  • TPU (95A): Para botones, muelles, tapas o piezas que se deben flexionar sin romperse.

Fijación sin tornillos: Cómo mantener todo en su lugar

  • Cinta VHB: Ideal para fijar piezas bajo la mesa sin herramientas.
  • Imanes de neodimio (ø5×2 mm): Útiles para organizadores modulares que se adhieren a superficies metálicas.
  • Insert nuts M3/M5: Si vas a atornillar, insértalas en caliente y garantiza que no se aflojen con el tiempo.

Consejos finales para una impresión sin tropiezos

  • Ajusta los diámetros internos de ranuras y canales en Fusion360 o OpenSCAD para evitar que los conectores queden demasiado apretados.
  • Lija o pasa pistola de calor a las piezas para evitar bordes filosos que puedan dañar los cables.
  • Inspírate y adapta modelos de Thingiverse, Printables o MakerWorld, muchos son de código abierto y se pueden personalizar fácilmente.

Con uno o varios de estos proyectos vas a convertir tu jungla de cables en un setup organizado, visualmente atractivo y totalmente personalizado. ¡Tu escritorio o rack no volverá a ser el mismo!

Streaming neuro-háptico: series que podrás sentir en la piel, no solo ver en la pantalla

La forma en que consumimos series ha cambiado radicalmente en la última década. Pasamos de esperar un capítulo semanal en la televisión a tener temporadas completas disponibles al instante en plataformas como Netflix o Prime Video. Sin embargo, la experiencia sigue siendo principalmente visual y auditiva. ¿Y si la próxima gran evolución fuera sentir físicamente la trama en tiempo real? Esa es la promesa del llamado streaming neuro-háptico, una tecnología que combina la ciencia de la neurociencia con las sensaciones táctiles para llevarnos un paso más allá en la inmersión audiovisual.