Google Chrome está trabajando finalmente en una función que muchos usuarios llevan años pidiendo: las pestañas verticales. Aunque otras opciones como Edge, Brave, Firefox o Vivaldi ya las ofrecen desde hace tiempo, Chrome había evitado implementarlas de forma nativa. Ahora, gracias a una nueva «flag» en el sistema de desarrollo de Chromium, sabemos que esta característica está oficialmente en camino.

¿Qué son las pestañas verticales y por qué importan?

La forma más habitual de gestionar nuestras pestañas en un navegador ha sido, desde siempre, en una fila horizontal en la parte superior. Sin embargo, a medida que abrimos muchas pestañas, esa fila se vuelve impráctica: los títulos se recortan, los iconos se superponen y la navegación se vuelve caótica.

Las pestañas verticales trasladan esa lista al lateral del navegador, permitiendo ver más pestañas abiertas a la vez con sus nombres completos y una jerarquía visual mucho más clara. Es como pasar de una cinta transportadora desbordada a una estantería ordenada: todo está ahí, accesible y sin amontonamientos.

Chrome ya está probando la función en su código base

El indicio de este cambio ha aparecido en el sistema Gerrit de Chromium, una plataforma donde los desarrolladores revisan y discuten cambios en el código. Allí se han identificado dos «commits» importantes:

  • Uno llamado «[Vertical Tabs] add feature flag», que introduce una opción para activar esta función experimental.
  • Otro titulado «[Vertical Tabs] Add a TabsMetricProvider to log VerticalTabs state», que comienza a registrar datos sobre el uso de las pestañas verticales.

Aunque aún está en fase temprana de desarrollo, esto significa que Google ya está trabajando activamente en su implementación nativa dentro de Chrome.

Extensiones: hasta ahora, la única forma de usar pestañas verticales en Chrome

Hasta este punto, quienes querían usar esta función en Chrome tenían que recurrir a extensiones de terceros, con resultados dispares. Algunas funcionaban, pero con limitaciones: no podían integrarse completamente en la interfaz, o perdían funcionalidad al actualizar el navegador.

Por eso, el desarrollo nativo por parte de Google representa una mejora significativa: sin depender de soluciones externas, sin complicaciones ni riesgos de compatibilidad.

Ventajas de las pestañas verticales: orden, eficiencia y productividad

Quienes han probado navegadores como Edge o Brave coinciden en que esta vista lateral aporta mayor claridad visual y facilita la gestión de muchas pestañas. Al estar organizadas verticalmente, es más fácil identificarlas, moverlas o cerrarlas sin perder de vista el resto.

Por ejemplo, si eres de los que trabaja con 15 o más pestañas abiertas al mismo tiempo, esta vista te permitirá reconocer cada sitio sin tener que adivinar qué hay en cada uno. Es especialmente útil para quienes investigan, comparan productos o trabajan en proyectos con varias fuentes.

Alternativas que ya ofrecen esta función

Mientras llega oficialmente a Chrome, hay otras opciones muy recomendables que ya la incluyen de serie:

  • Microsoft Edge: tiene un sistema de pestañas verticales muy pulido y, además, permite agruparlas por «espacios de trabajo».
  • Brave: también basado en Chromium, combina privacidad y funciones modernas como las pestañas laterales.
  • Vivaldi: ofrece opciones de personalización muy avanzadas, ideal para usuarios que quieren adaptar cada detalle de su navegador.
  • Firefox: aunque no la tiene de forma predeterminada, se puede habilitar con extensiones muy bien integradas.

Opera y la decisión pendiente

Curiosamente, Opera aún no ha adoptado esta característica, posiblemente por su diseño de barra lateral ya ocupada. Sin embargo, con Chrome sumándose a esta tendencia, podría ser cuestión de tiempo que cambien de postura para mantenerse competitivos.

Cuándo podrás probar las pestañas verticales en Chrome

Aún no hay una fecha oficial para su llegada, pero considerando que ya hay una «flag» en desarrollo, podría comenzar a probarse en las versiones Canary o Dev del navegador en los próximos meses.

Si quieres mantenerte atento, puedes seguir el estado del desarrollo de Chromium o activar funciones experimentales desde chrome://flags, aunque por ahora esta opción específica aún no está disponible públicamente.

Microsoft Excel integra funciones de IA con Copilot(): así cambia la forma de trabajar con hojas de cálculo

Microsoft ha dado un nuevo paso en su apuesta por la inteligencia artificial al introducir Copilot() en Excel, una función integrada directamente en el motor de cálculo de la hoja de cálculo. Esta herramienta busca simplificar el análisis de datos al ofrecer capacidades como resúc3menes automáticos, análisis de sentimiento, clasificación inteligente de información y generación de ideas o listas. Todo ello, sin salir del entorno clásico de celdas y fórmulas, lo que facilita una transición fluida para los usuarios que ya conocen Excel.