¿Alguna vez has querido transformar una imagen en un modelo 3D listo para imprimir sin tener ni idea de modelado? A mí me ha pasado mil veces. Ves un diseño genial en internet o te viene una idea loca a la cabeza y piensas: “¡Qué bien quedaría esto en mi estantería impreso en 3D!”. Pues hace poco me topé con una herramienta de Tencent que, sinceramente, me voló la cabeza: Hunyuan 3D, y más concretamente su modo Tashan 3D.

La primera vez que lo usé… flipé

Todo empezó una tarde cualquiera, trasteando con ChatGPT y buscando inspiración para un nuevo proyecto. Le pedí que me generara una imagen de un monstruo al estilo Cthulhu, algo raro pero imprimible. Me devolvió una ilustración que me encantó. Entonces pensé: “¿Y si lo paso a 3D directamente?”. Y ahí fue cuando descubrí esta maravilla de herramienta online.

Lo único que tuve que hacer fue subir el JPG de la imagen, elegir un par de parámetros y… ¡listo! En minutos tenía un modelo tridimensional que no solo respetaba la imagen original, sino que se inventaba la parte de atrás. Sí, sí, como lo oyes. Genera automáticamente lo que no se ve en la imagen. Magia pura.

¿Cómo funciona Hunyuan 3D?

La web está en chino, eso sí. Pero con un clic derecho y traducir al español, ya estás dentro. Te creas una cuenta con tu correo (te mandan un código de verificación, muy fácil), y entras a jugar. Hay varias pestañas, pero la buena es la tercera pestaña del menú, que te lleva a la sección Tashan 3D.

Desde ahí, el proceso es bastante intuitivo: subes tu imagen, eliges si quieres solo geometría o también textura (yo suelo elegir solo geometría para impresión), y ajustas el nivel de detalle. Puedes definir si quieres un modelo más sencillo o algo ultra detallado. Esto es clave si tu impresora no soporta muchos polígonos.

Una joya para los que imprimimos en casa

Yo uso una Anycubic y la verdad es que este sistema se lleva de maravilla con ella. Después de exportar el modelo en formato STL, lo abrí en mi programa de laminado (slicer) y no dio ni un solo error. Ni polígonos rotos, ni caras abiertas, ni geometrías imposibles. Todo limpio. Eso sí, hay que escalar el modelo y orientarlo bien, como siempre. Pero eso es lo de menos.

Ah, un truco que me sirvió: cuando el programa te lo abre en pulgadas, pásalo a centímetros si estás en Europa. Yo lo hago siempre al vuelo para no llevarme sorpresas con tamaños mini.

¿Gratis? Sí, pero con límites diarios

Esto es lo mejor. Puedes hacer hasta 20 modelos al día gratis. Y si compartes tu enlace para invitar a amigos, ¡puedes llegar hasta 180! Aunque eso sí, se resetea cada día. No te creas que vas a acumular 500 modelos sin usar. Aun así, 20 diarios dan para experimentar de sobra.

Y lo mejor de todo es que no necesitas saber modelar. Ni Blender, ni ZBrush, ni nada. Solo una imagen, un poco de imaginación, y dejar que la IA haga su magia. Yo ya he convertido criaturas, personajes, objetos, y hasta un boceto de mi gato. Y todos han salido sin errores, listos para imprimir.

Cosillas que debes saber

Vale, hay un par de detalles que conviene tener claros:

  • La página carga algo lento a veces. Ten paciencia.
  • Aunque dice que genera textura, para impresión 3D no nos interesa mucho. Lo útil es la geometría pura.
  • Cuando termines, puedes exportar incluso un vídeo MP4 del modelo rotando. ¿Innecesario? Totalmente. ¿Divertido? También.

Yo creo que esta herramienta abre una puerta brutal a quienes amamos la impresión 3D pero no queremos liarnos con programas complicados. Es como tener un atajo directo entre tu imaginación y tu impresora. Así de sencillo.

Y ya sabes, si tienes una idea loca, dibújala, pídesela a una IA o saca una foto. Luego súbela a Hunyuan 3D y prepárate para imprimir algo único.

California reabre el debate sobre NEM 3.0: lo que significa para el futuro de la energía solar

En California, la energía solar en tejados está en un punto de inflexión. El Tribunal Supremo del estado ha decidido que la reforma más polémica de las reglas de compensación solar —conocida como NEM 3.0— debe volver a ser revisada por un tribunal de apelaciones. Esta decisión no invalida las normas actuales, pero sí reabre una puerta que muchos creían cerrada. Si tienes o estás pensando en instalar paneles solares, lo que viene en los próximos meses podría cambiar por completo el cálculo de tu inversión.