OpenAI ha dado un giro significativo en su estrategia al lanzar dos nuevos modelos de lenguaje de código abierto y peso abierto, que ya están disponibles para descargar y modificar libremente. Esta decisión marca un punto de inflexión no solo para la empresa, sino para todo el ecosistema de inteligencia artificial generativa.

¿Qué significa que los modelos sean «peso abierto»?

Cuando hablamos de un modelo de peso abierto, nos referimos a que los parámetros entrenados del modelo están disponibles públicamente. Dicho de otra manera, los «ingredientes» internos del modelo se ponen al alcance de investigadores, empresas o desarrolladores para que puedan personalizarlos, ajustarlos o reutilizarlos según sus necesidades.

Es como si una famosa receta de cocina, en lugar de guardarse bajo llave, se publicara para que cualquiera pudiera replicarla, mejorarla o adaptarla a su estilo.

Los modelos presentados: gpt-oss-120b y gpt-oss-20b

OpenAI ha liberado dos versiones: gpt-oss-120b y gpt-oss-20b. Ambas son modelos de lenguaje de texto, optimizados para tareas comunes como:

  • Búsquedas en internet
  • Ejecución de código informático
  • Asistencia textual en apps o servicios

Según la compañía, estos modelos ofrecen un alto rendimiento a bajo costo y pueden ejecutarse de forma eficiente incluso en sistemas locales, sin necesidad de grandes infraestructuras en la nube.

Esto abre la puerta para que startups, universidades o incluso desarrolladores independientes puedan experimentar y construir soluciones sobre una base potente, sin depender directamente de servicios cerrados.

Una respuesta ante la competencia

El lanzamiento ocurre en un contexto de presión creciente para OpenAI. En los últimos meses, tanto Meta como startups chinas como DeepSeek han presentado modelos de alto rendimiento con enfoques abiertos, facilitando su adopción y experimentación en comunidades globales.

Mientras tanto, OpenAI había sido criticada por alejarse de su visión original, que nació como una organización sin fines de lucro orientada a democratizar el acceso a la inteligencia artificial. Incluso Sam Altman, su CEO, reconoció a inicios de 2025 que la empresa estaba «en el lado equivocado de la historia» al no ser transparente con su tecnología.

Este movimiento parece ser un intento por reconectar con esos valores fundacionales.

Usos reales y colaboraciones

OpenAI no lanza estos modelos de forma aislada. Ya está trabajando con empresas como:

  • Orange, el gigante francés de telecomunicaciones
  • Snowflake, plataforma de datos en la nube

Estas colaboraciones buscan mostrar el potencial de estos modelos en aplicaciones del mundo real, desde atención al cliente automatizada hasta análisis de datos.

Seguridad integrada desde el diseño

Uno de los principales temores al abrir modelos de esta escala es su posible mal uso. Para evitarlo, OpenAI ha integrado mecanismos de seguridad y ajustes que limitan el uso malicioso desde el propio diseño del modelo.

Esto significa que, aunque los modelos sean accesibles, no están totalmente desprotegidos ni pueden utilizarse fácilmente para crear contenido dañino.

La estructura organizativa también cambia

Este anuncio no llega solo en el plano técnico. OpenAI también ha hecho ajustes importantes en su estructura corporativa. Tras una fuerte presión de inversores que buscaban mayores retornos financieros, la empresa consideró transformarse en una entidad con fines de lucro.

Sin embargo, la reacción de la comunidad fue contundente. Activistas en seguridad de IA, y figuras como Elon Musk (cofundador y crítico de la empresa desde su salida en 2018), alzaron la voz contra ese cambio.

Ahora, OpenAI mantendrá su brazo comercial para generar ingresos, pero seguirá bajo la supervisión de una junta directiva sin fines de lucro, una especie de equilibrio entre sostenibilidad económica y compromiso ético.

Implicaciones para el ecosistema

Esta liberación de modelos peso abierto podría cambiar el panorama de la inteligencia artificial en varios frentes:

  • Fomenta mayor transparencia en el desarrollo de modelos.
  • Impulsa la innovación descentralizada, permitiendo que equipos pequeños desarrollen herramientas competitivas.
  • Pone presión a otras empresas a seguir un camino similar.

Es un paso que, aunque tardío según muchos, puede generar un efecto dominó en la forma en que se construye y comparte la tecnología.

La decisión de OpenAI de abrir dos de sus modelos más potentes representa un gesto concreto hacia su misión de que la IA beneficie a toda la humanidad. Aún hay muchos debates abiertos, pero sin duda este movimiento ofrece nuevas oportunidades a quienes buscan construir de forma más libre, segura y responsable.

Grok 4 gratis para todos: qué significa y cómo aprovecharlo

El reciente anuncio de que Grok 4 estará disponible de forma gratuita para todos los usuarios ha generado un gran interés en la comunidad tecnológica. Esta decisión de xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Elon Musk, marca un cambio significativo en la estrategia de acceso a sus modelos.