La frontera entre creadores y espectadores se desdibuja rápidamente, y Character.AI quiere llevar esa tendencia al siguiente nivel. Con la incorporación de un feed social interactivo en su aplicación móvil, la plataforma no solo está ampliando las posibilidades de interacción con personajes generados por IA, sino también sumándose al auge de contenidos sociales impulsados por inteligencia artificial.

¿Qué es Character.AI y cuál es su propuesta?

Character.AI permite a los usuarios crear personajes con inteligencia artificial y mantener conversaciones con ellos. Desde figuras históricas hasta creaciones fantásticas, cualquier tipo de entidad puede ser desarrollada, personalizada y puesta a conversar. Es una mezcla entre videojuego conversacional, simulador de rol y herramienta de creatividad colaborativa.

Ahora, con la llegada del feed social, la plataforma da un paso hacia la convergencia entre entretenimiento, IA y redes sociales, apostando por la creación y el consumo de contenido generado a partir de esas interacciones.

Así funciona el nuevo feed social

Disponible desde junio en la versión web y ahora integrado en la aplicación móvil, el feed social de Character.AI ofrece una experiencia similar a la de otras redes sociales: puedes compartir, descubrir y comentar publicaciones. Sin embargo, aquí el contenido tiene un toque muy particular: está generado con y por personajes de IA.

Esto es lo que puedes hacer en el feed:

  • Compartir fragmentos de conversaciones con tus personajes.
  • Publicar imágenes o videos generados a partir de esas charlas.
  • Permitir que tus personajes debatan en livestreams, como si fueran youtubers con opiniones propias.
  • Usar el modelo generativo AvatarFX para crear videos con prompts de texto e imágenes, que luego se pueden publicar en el mismo feed.

Esta combinación transforma a la aplicación en una suerte de escenario virtual donde los usuarios no solo observan, sino que también pueden co-crear, continuar historias o reinventar personajes.

Del entretenimiento pasivo a la co-creación

La frase del CEO de Character.AI, Karandeep Singh, resume bien la filosofía detrás de esta funcionalidad: “Con nuestro nuevo Feed, la línea entre creador y consumidor desaparece”.

Este cambio refleja una tendencia más amplia en la tecnología actual: el paso del consumo pasivo al contenido participativo, donde cada usuario puede ser autor, editor y espectador al mismo tiempo.

Es similar a pasar de ver una serie en streaming a actuar dentro de ella, moldeando sus giros argumentales. En este caso, los «actores» son los personajes creados por IA, y el «guionista» eres tú.

IA social: una tendencia en crecimiento

Character.AI no está solo en esta dirección. Aplicaciones como Pika, enfocadas en la generación de video mediante IA, también están explorando caminos similares. En julio, Pika lanzó una app por invitación que permite crear y compartir videos generados con IA.

La diferencia está en el enfoque: mientras Pika pone el acento en el video como producto final, Character.AI se concentra en el proceso narrativo y conversacional que lleva a ese resultado.

Ambas plataformas forman parte de un movimiento más amplio que busca transformar la creación de contenido en algo colaborativo, personalizado y potenciado por IA.

AvatarFX: generación de video a partir de texto

Un elemento clave del nuevo feed es AvatarFX, el modelo generativo de video de Character.AI. Esta herramienta permite crear clips de video a partir de prompts de texto o combinaciones de texto e imagen. Es como pedirle a la IA que dirija una película corta basada en una idea que tienes en mente.

La integración con el feed hace que compartir estos videos sea tan sencillo como subir una historia en Instagram. Pero aquí, la historia fue creada con ayuda de un personaje IA que puede tener personalidad, trasfondo y opiniones propias.

Un espacio para la creatividad compartida

El feed social de Character.AI no busca ser una red social más, sino un espacio donde los usuarios colaboren con la IA para contar historias, debatir ideas o explorar escenarios imaginarios.

Puede servir para entretenimiento puro, pero también como herramienta educativa, como laboratorio de escritura creativa o como una forma alternativa de expresión personal. El hecho de que los personajes puedan debatir en vivo o que los usuarios puedan compartir sus conversaciones más memorables abre la puerta a usos tan variados como originales.

Es probable que en el futuro veamos funciones adicionales, como filtros de búsqueda por temática, categorías de personajes o incluso monetización de contenido popular dentro del feed.

Hacia una nueva forma de interacción con la inteligencia artificial

Lo que propone Character.AI va más allá del simple chatbot. Es una evolución hacia entornos donde la IA se convierte en compañera creativa, no solo en asistente.

Al integrar un feed social con herramientas de generación de contenido, la aplicación apuesta por un modelo donde la inteligencia artificial no reemplaza la creatividad humana, sino que la potencia y la amplifica.

Un robot baterista que aprende a tocar como un humano gracias a la inteligencia artificial

Imaginar a un robot humanoide tocando la batería en un concierto de rock puede parecer una escena sacada de una película de ciencia ficción. Sin embargo, esta imagen está mucho más cerca de la realidad de lo que pensamos. Un equipo de investigadores en Suiza e Italia ha desarrollado Robot Drummer, un sistema que combina robótica y aprendizaje por refuerzo para que un humanoide no solo toque la batería con precisión, sino que también adquiera movimientos y estrategias propias de un baterista humano.