Google Wallet se ha convertido en mucho más que una simple aplicación para pagar con el móvil. En los últimos años, ha sumado funciones que la acercan a ser un verdadero «bolsillo digital» donde almacenar todo tipo de tarjetas, pases y documentos. Pero entre todas sus características, hay una que está pasando desapercibida para muchos usuarios y que puede transformar la forma en la que la utilizas: las notificaciones de pases cercanos.

Mucho más que pagos sin contacto

Aunque su uso más habitual sea el pago en terminales NFC, Google Wallet permite almacenar tarjetas de fidelidad, boarding passes, entradas de conciertos, identificaciones oficiales, llaves digitales de hotel e incluso tu pasaporte. Esta variedad hace que, con el tiempo, la aplicación se llene de decenas de elementos.

El problema aparece cuando, en plena caja de un supermercado o al llegar a una puerta de embarque, tienes que buscar entre toda esa lista el pase correcto. Aunque existe la opción de marcar favoritos, si alternas entre tarjetas y pases de forma frecuente, la búsqueda puede seguir siendo lenta.

La función que te pone la tarjeta en la mano

La opción de pases cercanos soluciona este inconveniente. Usando la ubicación de tu dispositivo y los datos asociados a cada pase o tarjeta, Google Wallet puede detectar que estás en un lugar donde puedes usarlo y mostrarte una notificación directa en la pantalla de bloqueo.

Por ejemplo, si tienes la tarjeta de cliente de una cafetería de tu barrio, al entrar al local recibirás una alerta para acceder a ella de inmediato, sin abrir la app ni desplazarte por la lista. Lo mismo sucede en aeropuertos, estadios o eventos: la tarjeta o entrada aparece justo cuando la necesitas.

Cómo activar las notificaciones de pases cercanos

Aunque Google anunció esta función en Google I/O 2025 y está disponible para todos los usuarios, no siempre está habilitada por defecto, sobre todo en dispositivos con versiones antiguas o instalaciones previas de Google Wallet.

Para activarla:

  1. Abre Google Wallet.
  2. Selecciona el pase o tarjeta que quieras configurar.
  3. Pulsa el menú de tres puntos en la esquina superior derecha.
  4. Activa la opción «Recibir notificaciones para esta tarjeta».

Además, revisa que la aplicación tenga permiso de ubicación: ve a Ajustes > Apps > Google Wallet > Permisos y asegúrate de que la ubicación esté habilitada.

Un detalle importante: no todos los pases son compatibles

Algunos usuarios han reportado que la opción no aparece en todas sus tarjetas. Esto se debe a que la compatibilidad depende de que el emisor del pase haya incluido parámetros de geolocalización al crearlo. Si no es así, Google Wallet no puede detectar su uso cercano.

En estos casos, la única solución es que el proveedor de la tarjeta actualice su integración para aprovechar esta función.

Guardar pases no compatibles de forma manual

Otra característica muy útil es la opción «Todo lo demás», que permite digitalizar cualquier tarjeta o pase aunque no sea oficialmente compatible. Basta con pulsar el botón «+», elegir esta opción y tomar una foto del pase. Google Wallet generará una versión digital, incluyendo un código QR si es necesario.

Esto resulta ideal para tarjetas de biblioteca, pases de gimnasio o carnets de socio que no tengan soporte oficial. Aunque algunas funciones automáticas puedan no estar disponibles, contar con ellos en el móvil es una gran ventaja si pierdes el físico.

Más allá del pago: un centro de gestión personal

Con estas herramientas, Google Wallet se perfila como un gestor integral de pases y documentos. A medida que Google expanda el soporte a más tipos de identificación y servicios, la app podría sustituir en gran parte al tradicional monedero.

Próximas actualizaciones, como la integración con Material 3 Expressive, prometen una interfaz más personalizable y adaptada a la estética de cada usuario.

Consideraciones de privacidad y batería

Al depender de la ubicación para activar notificaciones, algunos usuarios han expresado preocupación por el posible consumo de batería y la recolección de datos. Aunque Google asegura que la gestión es eficiente y que los datos se procesan de forma segura, es importante revisar la configuración de permisos y decidir qué tarjetas realmente vale la pena activar con esta función.

Un aliado invisible en el día a día

Poder llegar a un lugar y que el pase que necesitas aparezca solo es como si tu cartera te tendiera la tarjeta correcta antes de que la pidas. No es magia, es una combinación de geolocalización y automatización bien aplicada. Y, si se configura bien, puede ahorrarte segundos valiosos y evitarte esos momentos de buscar a toda prisa frente a una fila que espera.

Google integra IA para facilitar la búsqueda de vuelos baratos

Organizar un viaje suele comenzar con la parte más compleja: encontrar un vuelo que sea cómodo, económico y que encaje con nuestras fechas. Para muchos, usar buscadores de vuelos tradicionales como Google Flights puede resultar confuso o tedioso, especialmente cuando solo se tiene una idea vaga del destino o del momento del viaje. Google quiere cambiar eso con su nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial: Flight Deals.