Google ha dado un paso importante hacia una búsqueda más personalizada con su nueva función Preferred Sources (Fuentes preferidas), pensada para que los usuarios tengan más control sobre qué medios aparecen en sus resultados de noticias. Si alguna vez sentiste que Google te mostraba siempre las mismas perspectivas o que dejaba fuera a tus medios de confianza, esta herramienta puede cambiar esa experiencia.
¿Qué es Preferred Sources y por qué importa?
La idea es sencilla pero potente: permitirte decidir qué fuentes de noticias quieres ver más seguido en la sección Top Stories (Noticias destacadas) de Google Search. Esto no significa que desaparecerán otras publicaciones, pero tus medios seleccionados tendrán prioridad.
Es como si en una cafetería pudieras decirle al camarero: “Tráeme siempre café de esta marca, pero si no hay, dame otras opciones”. Google quiere que el algoritmo se adapte a tus preferencias sin dejar de mostrarte variedad de puntos de vista.
Cómo activar y usar Preferred Sources
La función ya estaba en pruebas a través de Google Labs, pero en los próximos días llegará a todos los usuarios de habla inglesa en Estados Unidos e India.
Para usarla:
- Abre la app de Google en tu teléfono.
- Busca un tema que esté en las noticias.
- A la derecha de la sección Top Stories verás un ícono nuevo.
- Pulsa el ícono y escribe los nombres de los medios que quieres priorizar.
- Selecciónalos de la lista.
- Pulsa el botón Refresh results (Actualizar resultados) en la esquina inferior derecha.
A partir de ese momento, Google te mostrará más artículos de esos medios tanto en Top Stories como en una nueva sección llamada From your sources (De tus fuentes).
Lo que debes tener en cuenta
Aunque tus medios favoritos tendrán prioridad, Google seguirá mezclando resultados de otras publicaciones para mantener diversidad informativa. Esto es clave para evitar sesgos y no encerrar al usuario en una «burbuja» de información.
Otra ventaja es que tus fuentes preferidas se aplican a cualquier tema. No importa si buscas sobre tecnología, política o deportes: si el medio que elegiste ha publicado sobre el tema, tendrá más visibilidad en tu búsqueda.
Y si un día quieres variar, puedes editar la lista y agregar nuevas fuentes. No hay límite de medios que puedas seleccionar.
Para usuarios que ya probaban la función
Si ya estabas usando Preferred Sources en Google Labs, no tendrás que configurar nada otra vez: tus selecciones se mantendrán. La transición será automática.
Implicaciones para los medios y creadores
Para los editores y periodistas, esta nueva opción abre un reto y una oportunidad: motivar a su audiencia para que los agregue como fuente preferida. Esto podría convertirse en una estrategia de fidelización tan importante como lograr seguidores en redes sociales.
Si un medio consigue que miles de usuarios lo elijan, ganará visibilidad sostenida en las búsquedas, incluso compitiendo con grandes portales.
Ventajas y posibles riesgos
Ventajas:
- Personalización real de las noticias que ves.
- Mayor relevancia en los resultados.
- Comodidad para seguir a tus medios favoritos.
- Funciona en cualquier tema de búsqueda.
Riesgos:
- Posible reducción de la diversidad informativa si el usuario selecciona muy pocas fuentes.
- Tentación de quedarse solo con medios que refuercen sus creencias.
- Competencia más dura entre medios por ser seleccionados.
Google intenta mitigar estos riesgos manteniendo un equilibrio entre tus elecciones y la inclusión de otros medios.
Un paso hacia un Google más “a la carta”
Preferred Sources encaja en la estrategia de Google de ofrecer una experiencia de búsqueda más personalizada y controlada por el usuario. Igual que Spotify te deja seguir artistas para destacar sus lanzamientos o YouTube te recomienda canales suscritos, ahora Search empieza a dar ese mismo poder en el terreno de las noticias.
A medida que esta función llegue a más países e idiomas, podría cambiar la manera en que descubrimos información, combinando la inmediatez de Google con la confianza de nuestras fuentes preferidas.