Instagram está desarrollando una nueva función llamada «Picks», cuyo objetivo es ayudar a los usuarios a descubrir intereses comunes con sus amigos. Aunque se encuentra en fase de prototipo interno y aún no está disponible para pruebas externas, esta función promete abrir una nueva vía de conexión más allá de las fotos y los videos.

¿En qué consiste Picks?

La idea detrás de Picks es sencilla, pero poderosa: permitir que los usuarios seleccionen sus películas, libros, series, juegos y música favoritas, y luego mostrar coincidencias con otras personas que han elegido los mismos gustos. Es decir, una especie de «perfil cultural» que sirve como punto de partida para descubrir afinidades y fomentar conversaciones.

Este tipo de enfoque recuerda a los inicios de las redes sociales, cuando el centro de la experiencia era compartir intereses y no solo consumir contenido visual. Con Picks, Instagram parece querer devolver parte de ese espíritu comunitario, pero adaptado al ecosistema actual de la plataforma.

El contexto estratégico de Instagram en 2025

Adam Mosseri, director de Instagram, ya había adelantado que uno de los ejes para este año sería fortalecer la conexión entre usuarios a través del contenido. En una publicación de enero, comentó que se impulsaría el componente de mensajería, la interactividad y las formas sociales de consumo de contenido. Picks encaja dentro de esta línea: no se trata de solo ver lo que publican los demás, sino de crear nuevos espacios de intercambio basados en afinidades reales.

Esta estrategia se vuelve relevante en un momento en que las redes sociales compiten no solo por la atención, sino por la profundidad del vínculo entre usuarios. La posibilidad de descubrir que tú y tu amigo comparten la pasión por cierto director de cine, una saga literaria o una banda musical, puede generar conversaciones más significativas que una simple reacción a una historia.

Dudas y resistencia en una app cada vez más saturada

No todo es entusiasmo ante esta posible función. Instagram ha recibido críticas por agregar demasiadas herramientas que desdibujan su propuesta original. La reciente introducción de Instagram Map, por ejemplo, provocó reacciones negativas de usuarios que consideraron innecesaria esa funcionalidad.

Picks podría enfrentarse al mismo escepticismo. Muchos usuarios ya perciben la aplicación como sobrecargada, y cada nueva herramienta representa también un nuevo menú, una curva de aprendizaje y, a veces, una intrusión. No es menor el hecho de que Instagram no haya confirmado ni una fecha estimada para su posible lanzamiento, lo que indica que aún está evaluando su viabilidad.

¿Una función para competir con otras plataformas?

Si bien Instagram sigue siendo una de las apps más populares del mundo, su ecosistema ha evolucionado desde la competencia directa con otras plataformas como TikTok y BeReal. En este contexto, Picks podría verse también como una respuesta al éxito de herramientas que priorizan la autenticidad o la compatibilidad social.

Por ejemplo, aplicaciones como Letterboxd o Goodreads, centradas en compartir gustos cinematográficos o literarios, han demostrado que hay un público interesado en conectar por afinidades culturales. Si Instagram logra integrar esa experiencia sin alienar a su base de usuarios, podría convertirse en un hub donde el contenido visual y los gustos personales se entrelacen de manera natural.

Riesgos y oportunidades

El principal riesgo para Instagram es sobrecargar la experiencia de usuario. Cuantas más funciones se agregan, más difícil puede resultar navegar y aprovechar la plataforma. Sin embargo, si se implementa de forma opcional y no intrusiva, Picks podría convertirse en un complemento valioso.

Desde una perspectiva social, esta herramienta tiene potencial para romper el hielo en conversaciones, especialmente entre nuevos contactos o amistades que se han mantenido superficiales. Como cuando en una fiesta descubres que alguien también ama ese disco olvidado de los noventa: de pronto, la charla fluye sola.

El papel de la inteligencia artificial

Aunque Instagram no ha dado detalles técnicos, es probable que Picks utilice algoritmos para sugerir intereses, detectar coincidencias y mostrar afinidades relevantes. Esto podría derivar en futuras recomendaciones de contenido personalizado, reforzando el ciclo de interacción.

Por ejemplo, si muchos de tus amigos seleccionan una misma serie como favorita, Instagram podría sugerirte verla, generando un efecto de «tendencia» dentro de tu círculo. Este enfoque también podría ser utilizado por marcas y creadores para identificar nichos de interés específicos y adaptar sus contenidos.

Una apuesta con sabor nostálgico

Curiosamente, Picks también conecta con una nostalgia digital: la de los perfiles de MySpace o los grupos de Facebook en sus primeras etapas, donde compartir tus gustos personales era una forma de definirse ante los demás. En esa línea, Picks podría devolverle a Instagram un toque de personalización y humanidad que muchos echan en falta.

Hablar de nuestras preferencias es una de las formas más comunes de crear lazos. Si Instagram logra integrar Picks con equilibrio y sensibilidad, podría convertir esta función en una herramienta valiosa para quienes buscan relaciones más significativas en un entorno cada vez más algorítmico.

Anuncios con fallos fingidos en juegos móviles: una estrategia que desafía la paciencia

Seguramente te ha pasado: estás jugando en el móvil, salta un anuncio, y ves a un «jugador» que falla estrepitosamente en una tarea fácil. El personaje va directo al peligro, ignora la solución evidente o arruina un rompecabezas simple. Te entra la rabia y piensas: “¡pero si yo lo haría mucho mejor!”. Esa reacción no es casualidad, es el corazón de una técnica conocida como failvertising o anuncios con fallos fingidos.