La empresa xAI, fundada por Elon Musk, ha lanzado una nueva función dentro de su ecosistema Grok llamada Grok Imagine, una herramienta de generación de imágenes y videos impulsada por inteligencia artificial que no ha pasado desapercibida. ¿La razón? Su controvertido modo llamado «Spicy», que permite crear contenido sexualizado e incluso con desnudos, algo que las principales plataformas rivales evitan activamente.
Mientras que herramientas como Veo de Google y Sora de OpenAI han sido diseñadas con múltiples barreras para impedir la generación de contenido para adultos, Grok Imagine parece caminar deliberadamente en la dirección opuesta, incentivando este tipo de uso con una interfaz que lo hace accesible y hasta lúdico.
¿Cómo funciona Grok Imagine?
Grok Imagine permite generar imágenes a partir de texto (text-to-image) y también videos breves a partir de imágenes (image-to-video), incorporando además efectos de sonido. No es posible generar videos directamente desde texto, como sí permite Veo, pero se pueden crear imágenes primero y luego animarlas dentro de la misma plataforma.
Existen cuatro modos de animación para videos:
- Custom
- Normal
- Fun
- Spicy
El último es el que más atención ha generado, ya que, según usuarios que han probado la herramienta, desnuda parcialmente a las figuras humanas en las imágenes, generando contenido NSFW (not safe for work, o no apto para ambientes laborales). Esta funcionalidad ha provocado una fuerte reacción en redes sociales, tanto de quienes celebran la libertad creativa como de quienes expresan preocupaciones sobre ética, seguridad y protección de menores.
Una interfaz accesible, quizás demasiado
Una de las características destacadas de Grok Imagine es su accesibilidad. Ofrece generación en diferentes estilos visuales, desde fotorealismo hasta anime o ilustraciones, y permite el uso de comandos por voz, algo que el propio Musk ha destacado como atractivo para el público infantil. Esta afirmación ha sido particularmente polémica, considerando que la herramienta incluye un modo que puede generar contenido sexualizado.
Los videos se crean a partir de una imagen base, que puede subirse desde la galería del usuario o generarse previamente dentro de Grok. Desde ahí, la animación se aplica según el modo seleccionado. Usuarios de la red social X (antes Twitter), propiedad también de Musk, ya han compartido sus creaciones, incluyendo animaciones de personajes estilo anime en trajes mínimos bailando junto a cohetes de SpaceX, o mujeres fotorealistas mostrando partes íntimas.
Regulación casi inexistente
Una de las mayores críticas hacia Grok Imagine tiene que ver con la falta de filtros y controles aparentes. Aunque algunas pruebas muestran restricciones para la generación de imágenes de celebridades, otras limitaciones parecen fáciles de esquivar. Esto levanta preguntas urgentes sobre su posible uso para generar contenido no consentido, como la manipulación de fotos reales.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el modo «Spicy» puede desnudar automáticamente imágenes reales subidas por los usuarios, pero existen reportes en redes que sugieren esa posibilidad. Esto podría convertirse en un problema mayor relacionado con la privacidad, el consentimiento digital y el potencial para abusos.
¿Dónde está disponible?
La herramienta Grok Imagine está incluida en los planes de pago SuperGrok y Premium Plus dentro de la app de Grok para iOS. También se encuentra en fase de acceso anticipado en Android, aunque en esta versión solo permite generar imágenes por ahora, sin la función de video activada.
El entusiasmo es evidente: según Elon Musk, en solo unos días se han generado más de 34 millones de imágenes con Grok Imagine. Sin embargo, este crecimiento veloz podría poner presión adicional sobre la empresa para establecer normas claras y responsables de uso.
Una propuesta polémica que reabre un viejo debate
El surgimiento de herramientas como Grok Imagine reactiva el debate sobre los límites de la creatividad digital, especialmente cuando se mezcla con contenido adulto. Mientras que algunos defienden el derecho a generar cualquier tipo de imagen bajo el principio de libertad individual, otros señalan los riesgos que esto implica: cosificación, explotación, pornografía no consensuada, y acceso por parte de menores.
Las implicancias sociales y legales de este tipo de IA son vastas y aún poco exploradas. ¿Qué ocurre cuando una imagen generada por IA daña la reputación de una persona real? ¿Cómo se puede verificar el consentimiento cuando todo es creado artificialmente? ¿Qué responsabilidad tienen las plataformas al permitir estos usos?
Un futuro incierto para la IA generativa de contenido adulto
Aunque Musk ha descrito a Grok Imagine como una suerte de «AI Vine», haciendo referencia a la antigua plataforma de videos cortos, la inclusión del modo «Spicy» lo aleja de una simple propuesta lúdica. Más bien, plantea un escenario en el que la creación de contenido sexual por IA se normaliza y se democratiza, pero sin acompañar esta expansión con salvaguardas adecuadas.
Las autoridades regulatorias aún no han reaccionado formalmente ante este nuevo lanzamiento, pero el debate ya está sobre la mesa. La facilidad con la que se pueden generar imágenes sexuales con apariencia realista podría abrir la puerta a nuevos tipos de acoso, chantaje o manipulación digital.
La tecnología avanza rápido, pero la ética y la legislación suelen ir detrás. Grok Imagine es un ejemplo claro de cómo la innovación puede desafiar los marcos actuales y obligarnos a repensar qué límites queremos establecer para una convivencia digital sana.