Microsoft ha dado un nuevo paso en su apuesta por la inteligencia artificial al introducir Copilot() en Excel, una función integrada directamente en el motor de cálculo de la hoja de cálculo. Esta herramienta busca simplificar el análisis de datos al ofrecer capacidades como resúc3menes automáticos, análisis de sentimiento, clasificación inteligente de información y generación de ideas o listas. Todo ello, sin salir del entorno clásico de celdas y fórmulas, lo que facilita una transición fluida para los usuarios que ya conocen Excel.
De la tabla al lenguaje natural
La gran novedad de esta función es su capacidad para transformar datos tabulares en texto comprensible, generando párrafos o frases que resumen lo que ocurre en una columna, fila o tabla completa. Por ejemplo, si una hoja de Excel contiene una lista de opiniones de clientes, Copilot puede generar un resumen textual del sentimiento general. Esta función convierte lo que antes era un ejercicio manual de lectura y deducción en una acción automática y contextual.
El funcionamiento es muy sencillo: el usuario escribe la función =COPILOT(prompt, [contexto]), donde el prompt describe la acción deseada y el contexto puede ser una celda o un rango de datos. Esta sintaxis permite que Copilot se integre con las fórmulas existentes, como IF, SWITCH o LAMBDA, facilitando una interacción flexible.
Análisis de sentimientos con emojis
Una de las funciones más llamativas es la de análisis de sentimientos, que incluso puede traducirse en representaciones visuales como emojis. Por ejemplo, un comentario negativo podría reflejarse con una cara triste, mientras que uno positivo llevaría una sonrisa. Este tipo de visualización rápida y emocional facilita la interpretación de grandes volúmenes de información sin necesidad de leer línea por línea.
Al estar integrado directamente en el motor de cálculo de Excel, los resultados se actualizan automáticamente al modificar los datos. Esto elimina la necesidad de scripts adicionales o complementos que anteriormente eran necesarios para lograr algo similar. Copilot se convierte así en una herramienta nativa, fluida y sin fricciones.
Seguridad y privacidad de los datos
Microsoft ha asegurado que los datos ingresados mediante la función Copilot() no se usan para entrenar los modelos de lenguaje. Todo lo que se introduce se mantiene privado y se utiliza exclusivamente para generar el resultado solicitado. Esta garantía de privacidad es fundamental para usuarios corporativos y particulares que manejan información sensible.
Limitaciones actuales y mejoras en camino
Como toda función en fase de prueba, Copilot aún presenta ciertos inconvenientes. Microsoft ha identificado que, en algunos casos, se omiten filas al devolver matrices. La solución temporal consiste en dividir la consulta en resultados más pequeños. Otro aspecto a mejorar es la forma en que devuelve fechas: actualmente, se presentan como texto en lugar del formato de fecha numérico habitual en Excel.
La función está disponible para usuarios del canal beta de Microsoft 365 Copilot con las versiones de Excel para Windows 2509 (build 19212.20000 o superior) y Mac 16.101 (build 25081334 o superior). La versión web también la recibirá próximamente mediante el programa Frontier.
Una tendencia en expansión
La integración de IA en herramientas ofimáticas no es exclusiva de Excel. Tanto Google como Microsoft están desarrollando funciones similares para Word, Gmail, PowerPoint y otras aplicaciones. OpenAI, por su parte, trabaja en incorporar soporte para archivos de Excel y PowerPoint directamente en ChatGPT, lo que podría ofrecer una alternativa más directa a quienes prefieren trabajar desde interfaces conversacionales.
Esta convergencia de productividad e inteligencia artificial está dando lugar a una nueva forma de trabajar, en la que tareas repetitivas o tediosas pueden automatizarse, y la comprensión de datos se vuelve más intuitiva. Excel con Copilot no solo permite analizar, sino también pensar con los datos, como si se tratara de un asistente que conoce el contenido y sabe explicarlo.