Google Docs ha dado un paso más hacia una experiencia de escritura y lectura más accesible con una nueva función basada en inteligencia artificial: la posibilidad de escuchar el contenido de los documentos. Esta herramienta, impulsada por Gemini, el asistente de IA de Google, ya está disponible para quienes cuenten con suscripciones de pago a Google Workspace o Gemini.

La función fue presentada oficialmente durante el evento Cloud Next 2025, y ahora comienza a implementarse en la versión web de Google Docs. Es un movimiento significativo que transforma la forma en la que las personas acceden a la información escrita, permitiendo que los textos sean reproducidos como audio, directamente desde el documento.

Qué ofrece exactamente la nueva función de audio

Con esta actualización, los usuarios pueden hacer clic en un botón llamado «Listen to this tab» (Escuchar esta pestaña) y activar un reproductor de audio integrado que convierte el texto del documento en voz. Este reproductor es minimalista: permite pausar, reproducir, ajustar la velocidad de lectura, y elegir entre diferentes tipos de voces.

Estas voces no son simples lecturas robotizadas. Google ha integrado personas de voz con diferentes estilos de entonación, incluyendo perfiles como Narrador, Educador, Motivador, Coach o Explicador. Esto permite adaptar la experiencia auditiva según el propósito del contenido. Por ejemplo, una guía técnica puede ser narrada por una voz tipo “explicador”, mientras que un contenido educativo puede beneficiarse de la voz “maestro”.

Quiénes pueden acceder y cómo activarlo

Actualmente, esta función está habilitada exclusivamente para:

  • Usuarios de Google Workspace Business y Enterprise
  • Clientes de Gemini AI Pro y Ultra
  • Cuentas con los complementos Gemini Education y Education Premium

Para activarla, los usuarios deben acceder a Google Docs desde la web, dirigirse al menú “Herramientas”, y allí encontrarán la nueva opción Audio, situada entre las funciones de dictado por voz y Gemini. Al activarla, el documento mostrará el botón “Listen to this tab”. Los editores también pueden insertar este botón directamente usando el comando @Listen to tab o a través del menú “Insertar”.

Más que accesibilidad: una herramienta para aprender y revisar mejor

Google destaca que esta novedad no está pensada solo para personas con dificultades de visión o lectura. También está orientada a quienes prefieren absorber la información escuchándola, a quienes desean repasar contenido mientras hacen otra tarea o incluso a quienes necesitan una forma alternativa de detectar errores en sus textos.

Escuchar un documento puede ayudar a identificar frases que suenan poco naturales, ideas repetitivas o errores de puntuación que pasan desapercibidos durante la lectura visual. Del mismo modo que un escritor lee en voz alta un texto para corregirlo, esta función automatiza ese proceso, con la ventaja de poder seleccionar una voz distinta para cada necesidad.

Limitaciones actuales: solo en inglés y en versión web

Como suele suceder con muchas funciones basadas en IA, el lanzamiento inicial es algo restringido. Por el momento, solo está disponible para textos en inglés, y solo en la versión web de Google Docs. Los usuarios de móviles deberán esperar futuras actualizaciones.

Tampoco se pueden escuchar múltiples pestañas al mismo tiempo. La funcionalidad está diseñada para reproducir solo el contenido del documento abierto y activo, en una única instancia.

Qué significa esto en el contexto del trabajo y la educación

Esta integración de Gemini en Google Docs responde a una tendencia creciente: convertir el contenido textual en experiencias más dinámicas y adaptadas a diferentes estilos de aprendizaje y trabajo. En un entorno laboral, puede facilitar la revisión de informes extensos sin necesidad de leer cada párrafo frente a la pantalla. En la educación, puede servir de apoyo a estudiantes con diferentes niveles de comprensión lectora o que aprendan mejor mediante la escucha.

Al incorporar voces personalizadas y un reproductor simple, Google busca que este formato de audio no se sienta como una función añadida, sino como una parte natural del flujo de trabajo. Esta perspectiva es clave en una era donde el contenido se consume en múltiples formatos y plataformas.

Gemini se afianza como eje central de la experiencia de Google Docs

Gemini, que ya había sido integrado en Google Docs para tareas como sugerencias de redacción, generación de textos e incluso creación de imágenes, ahora se posiciona como un asistente polivalente. Con esta nueva capacidad de lectura en voz alta, refuerza su papel como un puente entre la inteligencia artificial y la productividad diaria.

Google no ha confirmado fechas para la expansión a otros idiomas, pero dado el ritmo de desarrollo de Gemini, no sería sorprendente que versiones en español y otras lenguas estén en camino. La compañía también ha destacado que seguirá desarrollando diferentes perfiles de voz para que la experiencia sea cada vez más personalizada.

Hacia una escritura más humana con apoyo de la IA

Al permitir que una IA lea en voz alta los documentos, Google no solo facilita el acceso a la información, también promueve una escritura más consciente. Al oír nuestras propias palabras narradas por otra “voz”, ganamos perspectiva sobre cómo suenan nuestras ideas fuera de nuestra mente. Es como si una segunda persona revisara nuestro texto, pero sin necesidad de involucrar a un colega o editor.

Esto puede fomentar mejores prácticas de redacción, una mayor claridad comunicativa y una atención más detallada al estilo y tono. En un contexto en el que la IA tiende a automatizar procesos, esta función hace lo contrario: nos invita a reflexionar más sobre lo que escribimos.

Desalinización con grafeno: una membrana atómica que vuelve potable el mar

¿Te imaginas poder convertir agua de mar en agua potable usando una membrana tan fina que es literalmente de un solo átomo de espesor? Suena a ciencia ficción, pero es exactamente lo que están logrando científicos de todo el mundo con el grafeno, ese material maravilloso que desde su descubrimiento no para de sorprendernos. Si el problema de la escasez de agua te quita el sueño, esta tecnología podría ser la respuesta que estábamos esperando.