La escritura digital se vuelve cada vez más dinámica, y Google Docs da un nuevo paso al integrar la función de lectura en voz alta mediante Gemini, su herramienta de inteligencia artificial. Esta novedad permite transformar cualquier documento en una experiencia auditiva personalizada, sin necesidad de aplicaciones externas ni conversiones complicadas.

Este avance, disponible inicialmente en inglés y en ordenadores de escritorio, ofrece una funcionalidad muy esperada por quienes necesitan consumir contenido sin leerlo directamente. Ya sea para repasar textos largos mientras se camina, estudiar sin mirar la pantalla o simplemente descansar la vista, esta herramienta amplía las posibilidades de uso del ecosistema de Google Workspace.

Personalización del audio generado por Gemini

Una de las claves más interesantes de esta actualización es la capacidad de personalizar la voz de Gemini. No se trata de una simple lectura mecánica; los usuarios pueden elegir entre varias voces, adaptando el tono, el ritmo y el estilo de narración según sus preferencias. También es posible modificar la velocidad de reproducción, lo que facilita adaptar la lectura a distintos contextos: pausada para entender bien un texto técnico o acelerada para repasar rápidamente un documento conocido.

Esta personalización no solo mejora la accesibilidad para personas con dificultades visuales o dislexia, sino que también optimiza el tiempo de quienes necesitan consumir información de manera más eficiente.

Cómo acceder a la función de lectura en documentos compartidos

El uso no se limita al creador del documento. Cualquier persona con acceso a un documento compartido puede utilizar la opción de lectura en voz alta. Para ello, basta con abrir el menú Herramientas y seleccionar Audio > Escuchar esta pestaña. Es un sistema sencillo que no requiere conocimientos técnicos ni configuración avanzada.

Además, quienes redactan los documentos pueden insertar un botón de audio directamente dentro del texto. Esto se hace desde el menú Insertar > Audio, lo que añade un botón visible que los lectores pueden presionar para iniciar la narración. Esta integración directa permite pensar nuevos formatos de contenido dentro de Docs, donde el texto escrito y el contenido hablado coexisten de forma natural.

¿Documentos o podcasts improvisados?

Aunque esta función puede parecer un paso hacia la creación de podcasts automáticos —una idea ya sugerida por Google en abril—, su enfoque actual es mucho más práctico. No busca reemplazar el formato podcast tradicional con música de fondo y edición, sino convertir el contenido escrito en una experiencia auditiva accesible al instante. No hay que grabar, editar ni distribuir. Simplemente se escucha lo que ya está escrito.

Este cambio puede impactar tanto en el entorno académico como profesional. Profesores que quieran revisar tareas mientras hacen otras cosas, estudiantes que deseen repasar sus apuntes durante un viaje, o empleados que escuchen un informe mientras preparan una presentación. El potencial de uso se multiplica al considerar que se trata de una función que vive directamente dentro del documento, sin pasos adicionales.

Disponibilidad limitada, por ahora

La nueva funcionalidad se encuentra disponible únicamente para usuarios de Google Workspace con planes empresariales, educativos o suscripciones a AI Pro y Ultra. Aunque esta segmentación puede parecer restrictiva, es común que Google comience implementaciones así antes de expandirlas a un público más amplio.

También hay que tener en cuenta que, de momento, solo funciona en documentos escritos en inglés y desde ordenadores, dejando fuera a los dispositivos móviles y otros idiomas. No obstante, considerando el enfoque de Google en expandir Gemini como motor de inteligencia artificial en todas sus plataformas, es previsible que estas limitaciones se reduzcan con el tiempo.

Un paso más hacia documentos más vivos y versátiles

Con esta actualización, Google transforma su procesador de textos en algo más cercano a una herramienta multimedia. Ya no se trata solo de escribir y leer, sino de interactuar con los contenidos de forma más orgánica, ajustándose a los hábitos y necesidades de cada usuario.

Así como algunos prefieren escuchar audiolibros en vez de leerlos, ahora también se puede «escuchar» un informe, una nota de clase o una presentación. Y aunque la voz provenga de una inteligencia artificial, la experiencia resulta suficientemente natural y útil como para convertirse en hábito.

Este tipo de innovaciones refuerzan una tendencia más amplia: la de hacer que la tecnología se adapte a las personas, y no al revés. Porque a veces, simplemente necesitamos que nuestros documentos hablen por nosotros.

Una nueva luna en Urano: lo que el James Webb acaba de revelar

Urano vuelve a estar en el foco de la astronomía con un hallazgo que despierta entusiasmo: el Telescopio Espacial James Webb ha detectado una nueva y diminuta luna orbitando este planeta, elevando a 29 el número total de satélites naturales que se le conocen. Aunque pequeña en tamaño, esta luna aporta una pieza más al complejo rompecabezas que representa el sistema de Urano, uno de los más intrigantes del sistema solar.