Una función que ya estaba disponible en la versión web de Google Docs está a punto de llegar a Android, y promete mejorar la forma en que las personas interactúan con sus documentos desde el móvil. Se trata de la capacidad de leer documentos en voz alta, una herramienta pensada especialmente para quienes prefieren escuchar la información en lugar de leerla, ya sea por comodidad, accesibilidad o estilo de aprendizaje.

Esta nueva funcionalidad fue detectada por el investigador de código AssembleDebug, quien encontró pistas en el código de la versión 1.25.341 de la app de Google Docs para Android. Aunque Google no lo ha anunciado oficialmente, los indicios apuntan a que el lanzamiento es inminente.

Una experiencia auditiva en la palma de la mano

El modelo de texto a voz que Google Docs comenzó a implementar recientemente en su versión web no solo busca asistir a personas con dificultades visuales, sino también a usuarios que realizan varias tareas a la vez y necesitan consumir contenido sin mirar la pantalla. Esta misma lógica se está aplicando ahora a la versión móvil.

Según lo observado en las pruebas, al abrir un documento desde la app de Google Docs en Android, aparecerá un nuevo botón con forma de ícono de reproducción (Play), ubicado cerca del clásico lápiz de edición. Al tocarlo, se activa el proceso que convierte el texto del documento en audio, utilizando el modelo Gemini de Google, lo que permite una narración natural y fluida.

Durante unos segundos, el sistema analiza el contenido del documento y luego muestra un reproductor en forma de píldora, con una barra de progreso que permite seguir el avance de la lectura. Aunque por ahora no se ha confirmado si se podrá elegir entre diferentes estilos de voz o velocidades de reproducción, esta opción ya existe en la versión web, por lo que es probable que se integre en la app móvil en una etapa posterior.

Gemini: el motor detrás de la narración

La tecnología que hace posible esta funcionalidad es Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google que ya se está integrando en múltiples servicios del ecosistema. Gemini permite que el texto se transforme en voz de forma rápida y con una entonación que se asemeja mucho al habla humana, facilitando la comprensión.

Este tipo de narración puede ser especialmente útil para leer artículos largos, informes de trabajo o materiales de estudio mientras el usuario realiza otras actividades, como caminar, cocinar o desplazarse en transporte público. También resulta beneficioso para personas con dislexia o con baja visión, quienes ahora tendrán una opción nativa más cómoda para acceder a la información.

Sincronización con la versión web

Un aspecto interesante es que si un documento ya tiene botones de audio insertados desde la versión web de Google Docs, estos seguirán funcionando en la app de Android. Esto indica que el núcleo de la funcionalidad ya está integrado en la aplicación, aunque ciertas opciones todavía no se han habilitado completamente en la interfaz móvil.

Por ejemplo, en la versión de escritorio es posible que el autor de un documento inserte chips de audio que permiten reproducir secciones específicas del texto. Esta capacidad aún no aparece en la versión Android, pero los chips ya se muestran y funcionan si se añadieron previamente, lo que refuerza la idea de que se trata más de una cuestión de tiempo que de capacidad técnica.

¿Cuándo estará disponible?

Aunque Google no ha hecho un anuncio oficial ni ha fijado una fecha concreta de lanzamiento, el hecho de que el código ya esté presente en la app y que funcione cuando se activa manualmente sugiere que el despliegue podría estar muy cerca. Tal vez se trate de una función que se liberará primero en modo experimental o para usuarios de Workspace antes de llegar al público general.

También es posible que Google esté esperando terminar de integrar otras características relacionadas, como la personalización de la voz o la opción de marcar partes del documento para reproducirlas por separado. Este enfoque progresivo permitiría asegurar una experiencia más robusta desde el principio.

Una función pensada para más que accesibilidad

Si bien la accesibilidad es una de las razones más claras para incluir funciones de texto a voz, su utilidad va mucho más allá. Escuchar documentos en voz alta permite a los usuarios repasar información mientras hacen otra cosa, como quien escucha un audiolibro mientras conduce o limpia la casa. También puede ser útil para revisar borradores de textos: al oírlos, es más fácil detectar errores o frases mal construidas que a simple vista pasan desapercibidas.

Este tipo de innovación muestra cómo Google continúa apostando por mejorar la experiencia de usuario en Android, incorporando funciones que ya han sido probadas en el entorno web. Si bien el proceso es gradual, la dirección es clara: ofrecer herramientas más completas, prácticas y adaptadas a diferentes formas de consumir contenido.

¿Podría la materia oscura convertir a los exoplanetas en agujeros negros?

La idea de que los exoplanetas podrían servir como herramientas para estudiar la materia oscura puede parecer sacada de la ciencia ficción, pero un estudio reciente de la Universidad de California en Riverside propone justamente eso. Esta investigación sugiere que, bajo ciertas condiciones, los planetas gigantes similares a Júpiter podrían acumular suficiente materia oscura en su interior como para colapsar en agujeros negros.