Con la llegada de Bluetooth LE Audio y su función estrella, Auracast, el ecosistema Android está recibiendo una mejora significativa que transformará la forma en que escuchamos y compartimos audio. Esta actualización no solo mejora la calidad y eficiencia del audio por Bluetooth, sino que también introduce una función largamente esperada: la posibilidad de transmitir sonido desde un solo dispositivo a varios auriculares o receptores, sin necesidad de estar atados a una marca o sistema cerrado.
Qué es Auracast y cómo funciona
Auracast es una función integrada en el nuevo estándar Bluetooth LE Audio, que permite que un solo dispositivo, como un móvil o un televisor, transmita audio de forma pública o privada a varios receptores compatibles, como auriculares, altavoces o incluso audífonos.
Imagina estar en el gimnasio y poder conectarte directamente al audio del televisor sin pedir auriculares especiales o cables. O ver una película en casa y que cada miembro de la familia escuche con sus propios auriculares, cada uno con su volumen personalizado. Eso es lo que hace posible Auracast.
En la práctica, funciona como una red WiFi de audio. El emisor, que puede ser un smartphone, crea una «transmisión» de audio que otros dispositivos pueden «sintonizar». La conexión se realiza a través de un código QR o mediante la función Google Fast Pair, lo que simplifica la configuración incluso para quienes no son expertos en tecnología.
Dispositivos compatibles con Auracast
El despliegue de esta tecnología ya ha comenzado y varios modelos populares ya la soportan. En el caso de los smartphones, la compatibilidad incluye a los Google Pixel 8, 9 y 10, así como a la serie Samsung Galaxy S23, S24 y S25, junto con los modelos plegables Galaxy Z Fold 5, 6 y 7. También hay soporte en algunos dispositivos de Xiaomi y Poco, aunque con menos presencia en el mercado occidental.
Este avance no solo mejora la experiencia de compartir audio entre amigos, sino que también permite nuevas formas de inclusión. Por ejemplo, los usuarios con audífonos compatibles pueden ahora recibir transmisiones de audio directamente desde un smartphone o desde sistemas de sonido en lugares como teatros, museos, aeropuertos o gimnasios. Todo esto, simplemente escaneando un código QR.
Auriculares y audífonos preparados para el cambio
El otro pilar de Auracast es la compatibilidad de los auriculares y otros receptores de audio. Marcas como Samsung, Sony, JBL y Sennheiser ya han lanzado modelos que soportan esta tecnología. Entre ellos destacan los Galaxy Buds 3 Pro, los JBL Tour One M3 y los Sennheiser Accentum True Wireless. En el caso de Sony, por ahora solo se ha confirmado soporte en los WF-1000XM5, pero se espera que la lista se amplíe progresivamente.
Es importante recordar que tanto el emisor como el receptor deben ser compatibles con Bluetooth LE Audio y Auracast para que la función funcione correctamente. Si uno de los dos no lo es, la transmisión no podrá establecerse. Esta condición limita en parte su adopción inicial, pero es una barrera temporal que se irá diluyendo a medida que más dispositivos se actualicen o salgan al mercado con esta tecnología integrada.
Más allá del entretenimiento: accesibilidad y nuevos usos
Aunque la función de compartir audio con amigos mientras se ve un video de TikTok o se escucha un podcast es atractiva, Auracast tiene implicaciones más profundas.
Este tipo de tecnología puede facilitar la accesibilidad auditiva en espacios públicos, permitiendo que personas con dificultades de audición puedan conectarse al sonido de un evento en tiempo real y sin interferencias. Museos o aeropuertos pueden ofrecer narraciones o anuncios directamente a los auriculares del visitante, sin necesidad de instalar infraestructuras costosas o usar dispositivos especiales prestados.
El potencial también se extiende a la educación. En una clase con estudiantes que requieren atención especial, el profesor podría transmitir explicaciones directamente a los dispositivos de ciertos alumnos sin molestar al resto. La tecnología abre la puerta a soluciones inclusivas y creativas.
Límites actuales y futuro de la tecnología
Aunque la tecnología está lista, su adopción en espacios públicos va más lenta. Los fabricantes ya están haciendo su parte, pero el despliegue en lugares como aeropuertos o auditorios requiere inversión y actualización de infraestructura. También es necesario un esfuerzo de comunicación para que los usuarios sepan que esta función existe y cómo se utiliza.
Auracast podría convertirse en el estándar de facto para la transmisión de audio en grupo, similar a cómo el WiFi se estandarizó para la conexión a internet. Pero para llegar a ese punto, es clave que la experiencia de uso sea fluida y que la compatibilidad sea amplia, tanto en emisores como en receptores.
Por ahora, quienes ya disponen de dispositivos compatibles pueden empezar a experimentar esta nueva forma de compartir el sonido. Es un paso pequeño pero significativo hacia un ecosistema más abierto, inclusivo y centrado en el usuario.