Crear un video profesional solía ser una tarea reservada para quienes contaban con equipos costosos, conocimientos técnicos y mucho tiempo disponible. Hoy, Google Vids está desmontando esa barrera gracias a un conjunto de herramientas de inteligencia artificial generativa que buscan convertir la producción de video en una actividad tan cotidiana como hacer una presentación en diapositivas.

Google ha anunciado la incorporación de nuevas funciones que aprovechan su tecnología Veo AI para facilitar la creación de contenido visual de forma automática. La plataforma ya cuenta con más de un millón de usuarios activos mensuales, una señal clara de que existe una demanda real por herramientas que simplifiquen el proceso de producción audiovisual.

Fotos estáticas que cobran vida

Uno de los avances más llamativos es la posibilidad de transformar una imagen estática en un clip animado. Esto funciona mediante un sistema que permite al usuario subir una fotografía y escribir un breve prompt o descripción sobre lo que quiere que ocurra. En cuestión de segundos, la IA genera un video de unos ocho segundos con movimiento y sonido.

Es una herramienta muy útil para pequeñas marcas o equipos de marketing que necesitan contenido visual llamativo sin necesidad de contratar un equipo de producción. Por ejemplo, una tienda de artesanías puede tomar una foto de un nuevo producto y convertirla en un video para redes sociales sin conocimientos técnicos ni software complejo.

Avatares virtuales que reemplazan al presentador humano

Otro punto clave de esta actualización es la incorporación de avatares generados por IA que pueden hablar en nombre del usuario. Esta función permite cargar un guion, seleccionar un presentador digital entre varias opciones disponibles, y dejar que la IA se encargue de la narración y expresiones.

Para quienes sienten incomodidad frente a una cámara, este cambio representa una solución práctica y eficiente. Desde entrenamientos corporativos hasta presentaciones de productos, estos avatares garantizan consistencia y profesionalismo sin las complicaciones habituales: no hace falta preocuparse por el fondo, la luz o el sonido.

Edición automatizada para ahorrar tiempo

Editar videos puede ser una de las tareas más tediosas del proceso. Por eso, Google ha implementado una función de recorte automático de transcripciones. Esta herramienta analiza el audio del video y, mediante unos pocos clics, permite eliminar muletillas, pausas innecesarias o errores de grabación.

El objetivo es reducir significativamente el tiempo de edición, especialmente para usuarios que crean contenido educativo, capacitaciones o mensajes internos en empresas. Al igual que ocurre con los filtros de corrección automática en procesadores de texto, esta función busca que el resultado final sea más fluido y profesional sin necesidad de conocimientos de edición.

Integración con funciones conocidas y nuevos formatos

La experiencia se enriquece con la próxima incorporación de herramientas que ya son familiares para los usuarios de Google Meet. La cancelación de ruido, los fondos personalizados y los filtros de apariencias llegarán pronto a Vids, permitiendo mejorar la calidad de los videos desde la grabación inicial.

También se suma el soporte para formatos verticales y cuadrados, lo que facilita la adaptación del contenido a plataformas como Instagram, TikTok o YouTube Shorts. Esto representa un paso importante para creadores de contenido que buscan mantener una presencia multiplataforma sin rehacer el trabajo desde cero.

Acceso más amplio y versión gratuita

Google ha decidido ampliar el acceso a Vids, que ahora estará disponible para más usuarios de Google Workspace, tanto en planes empresariales como educativos. Además, ha lanzado una versión básica gratuita del editor, que incluye plantillas predefinidas para facilitar la creación de tutoriales, invitaciones o videos explicativos.

Este modelo freemium busca acercar la herramienta a una audiencia más amplia, permitiendo que estudiantes, emprendedores o pequeños negocios experimenten con la plataforma sin invertir de entrada.

Acompañamiento con guías en video

Para quienes están dando sus primeros pasos, Google ha lanzado una serie llamada «Vids on Vids», donde se explican paso a paso las funcionalidades de la herramienta. A través de videos breves y prácticos, los usuarios pueden aprender cómo sacar el máximo provecho a cada función y evitar errores comunes.

Este enfoque educativo refuerza la apuesta de Google por hacer de Vids una herramienta accesible y fácil de usar, sin importar el nivel de experiencia previa.

Impacto real en empresas

Ya hay casos concretos de empresas que están aprovechando estas capacidades. En Mercer International, por ejemplo, Vids se está usando para desarrollar videos de capacitación en seguridad laboral, lo que ha permitido internalizar procesos que antes requerían contratar servicios externos.

Por su parte, Fullstory, una plataforma de análisis de datos, destacó el ahorro de tiempo como un factor clave. Pasaron de tardar semanas en producir contenido a generar videos de alta calidad en cuestión de horas. Este cambio les permitió escalar la comunicación interna y externa con mayor agilidad.

Estos ejemplos reflejan cómo la automatización mediante inteligencia artificial está facilitando la creación de contenido audiovisual dentro de contextos empresariales, sin perder calidad ni personalización.

El video como herramienta cotidiana

Con esta evolución, Google está consolidando su propuesta de que el video deje de ser un lujo o una complicación, para convertirse en una herramienta diaria de comunicación. Al integrar estas funciones dentro de su ecosistema de productividad, Vids se posiciona como una extensión natural del trabajo colaborativo en Workspace.

Ya no hace falta un estudio de grabación o conocimientos técnicos para crear videos profesionales. Basta una idea clara, algo de texto y unos cuantos clics. La tecnología hace el resto.

Atlassian adquiere The Browser Company: una jugada clave para integrar IA y productividad empresarial

Atlassian, reconocida por herramientas como Jira, Confluence y Trello, ha anunciado la adquisición de The Browser Company, creadora del navegador Arc y del reciente navegador potenciado con inteligencia artificial, Dia. La compra, valorada en 610 millones de dólares, se centrará en potenciar las capacidades colaborativas y de automatización de tareas en entornos digitales, en un contexto donde los navegadores están dejando de ser simples portales de acceso a internet para convertirse en verdaderos centros operativos.