La privacidad ha sido siempre la piedra angular sobre la que se construye Signal, una aplicación de mensajería que se ha ganado la confianza de quienes buscan conversaciones cifradas de extremo a extremo sin comprometer su información personal. Sin embargo, había una limitación importante que los usuarios arrastraban desde hace años: la imposibilidad de recuperar historiales de chat sin una copia local manual. Esa barrera, por fin, ha sido superada.

La llegada de Signal Secure Backups

A través de su blog oficial, Signal anunció la introducción de Secure Backups, una función de respaldo cifrado que permite guardar y recuperar el historial de mensajes con total seguridad. Por ahora, está disponible en versión beta y únicamente para Android, aunque ya se anticipa su expansión a otros sistemas.

El objetivo de este nuevo sistema es mantener la misma exigencia de privacidad que caracteriza a la app, incluso cuando se trata de guardar información en la nube. Las copias se generan diariamente y permiten conservar hasta 45 días de mensajes sin costo. Quienes deseen extender ese límite, podrán hacerlo mediante una suscripción de 1,99 dólares al mes.

Privacidad ante todo: cómo funciona el sistema

Almacenamiento en la nube y privacidad suelen ir por caminos separados, pero Signal ha diseñado un mecanismo que logra unir ambos mundos sin comprometer datos sensibles. Las copias de seguridad no están vinculadas directamente ni a un usuario ni a una cuenta de pago, lo que significa que, aunque se guarden en servidores, no existe un rastro identificable que revele quién es el propietario de ese respaldo.

Para recuperar la información, se requiere una clave de recuperación de 64 caracteres, generada al activar la función. Esta clave actúa como la única puerta de acceso a los datos: si se pierde, no hay vuelta atrás. Signal no guarda una copia y no ofrece mecanismos de recuperación alternativos, en línea con su filosofía de cero acceso a los contenidos del usuario.

Una solución opcional pero poderosa

La característica es completamente opcional. Los usuarios que prefieran no respaldar sus conversaciones pueden seguir utilizando Signal como hasta ahora, sin verse forzados a activar esta nueva función. Pero quienes sí decidan hacerlo, podrán gestionarlo desde el menú de configuración de la aplicación.

Una vez activado, el sistema inicia automáticamente una copia diaria de las conversaciones. Y más adelante, se espera que esta tecnología permita no solo respaldar, sino también migrar el historial de chats entre dispositivos Android, iOS y versiones de escritorio, lo que solucionaría otro de los dolores de cabeza más frecuentes para quienes cambian de dispositivo.

El equilibrio entre seguridad, comodidad y sostenibilidad

Uno de los puntos más interesantes es el modelo económico adoptado. El almacenamiento de datos en la nube implica un coste, sobre todo cuando se trata de archivos multimedia como fotos o vídeos. Signal ha decidido absorber parte de ese coste ofreciendo 45 días gratuitos, y planteando un precio bajo para quienes necesiten más espacio o tiempo. Esta estrategia permite mantener la aplicación libre de anuncios y sin depender de monetización invasiva.

El diseño de este sistema también evita un error frecuente en muchas otras plataformas: la dependencia total de la nube sin control del usuario. Aquí, el control sigue en manos del usuario, que conserva la clave de cifrado y decide si quiere utilizar la copia segura, guardarla localmente, o migrarla a otro dispositivo.

Un futuro con más control para el usuario

La introducción de Signal Secure Backups marca un hito en la evolución de las aplicaciones de mensajería centradas en la privacidad. Esta novedad no solo mejora la experiencia general, sino que responde a una de las peticiones más repetidas por su comunidad de usuarios: tener una forma segura y confiable de mantener sus conversaciones, incluso si pierden el teléfono o cambian de dispositivo.

Tal como adelantaron desde la organización, los próximos pasos incluirán más opciones para guardar las copias cifradas en ubicaciones elegidas por el usuario, lo que permitiría un nivel adicional de personalización y seguridad. También está en camino la capacidad de sincronizar el historial completo entre diferentes plataformas, algo que hasta ahora no era posible sin recurrir a procedimientos técnicos complejos.

Este tipo de iniciativas refuerzan la identidad de Signal como una herramienta comprometida con la libertad digital, donde la privacidad no es una opción premium, sino un derecho básico garantizado desde el diseño.

Alibaba presenta Qwen3-Max: un modelo de IA con un billón de parámetros que reabre el debate sobre el tamaño y la eficiencia

Alibaba ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial al presentar Qwen3-Max, el modelo de lenguaje más grande de su historia, con más de un billón de parámetros. Este nuevo modelo forma parte de la serie Qwen3, que debutó en mayo de 2025, y destaca por su potencia en tareas de comprensión del lenguaje, razonamiento y generación de texto. Aunque este anuncio llama la atención por el tamaño del modelo, la pregunta de fondo es si realmente más parámetros implican mejor rendimiento.