La inteligencia artificial avanza a paso firme, y Claude, el chatbot desarrollado por Anthropic, acaba de dar un salto significativo en su funcionalidad. Ahora puede crear archivos PDF, Word, Excel y presentaciones PowerPoint directamente desde un prompt, como si se tratara de un asistente humano al que se le delega la elaboración de documentos. Esta herramienta no solo genera texto, sino que lo organiza y lo empaqueta en un archivo descargable y compatible con Microsoft 365 y Google Docs.

Este nuevo recurso está disponible por ahora en las versiones más avanzadas del servicio: Claude Max, Team y Enterprise. Los usuarios de Claude Pro tendrán que esperar unas semanas más para acceder a la funcionalidad.

Cómo funciona la creación de archivos con Claude

La propuesta de Anthropic es clara: ahorrar tiempo y simplificar tareas que antes requerían varias aplicaciones o conocimientos técnicos. Ahora, desde una simple conversación, Claude puede interpretar datos, extraer información de archivos adjuntos, generar análisis y presentar todo eso en un documento profesional.

La magia ocurre en un entorno privado de computación donde Claude puede escribir código y ejecutar programas de forma segura. Este entorno permite, por ejemplo, transformar datos financieros en un informe visual, crear tablas dinámicas con proyecciones de ventas o resumir informes técnicos en una presentación lista para ser expuesta.

Un caso práctico que muestra su utilidad es el de un usuario que gestiona una pequeña flota de food trucks. Tras subir sus datos de ventas y confesar que no sabía qué hacer con ellos, Claude generó un documento titulado «Food truck consulting report» con un análisis detallado, insights y visualizaciones que podrían haber salido del despacho de un consultor. Posteriormente, el mismo usuario solicitó una hoja de cálculo para probar distintos precios de sus productos. Claude le devolvió un archivo Excel interactivo, listo para editar.

Privacidad y seguridad de los datos

Como cualquier herramienta que accede y procesa archivos, esta nueva función de Claude plantea preguntas sobre la seguridad. Anthropic ha informado que los archivos se manejan en un entorno seguro, pero también advierte que la funcionalidad otorga al sistema cierto acceso a internet durante el proceso de generación y análisis de documentos. Esto podría exponer información sensible si no se usa con precaución.

Para mitigar riesgos, Anthropic ha publicado una guía de soporte que explica las mejores prácticas al utilizar esta característica, recomendando empezar con tareas simples y evitando incluir datos críticos sin las debidas protecciones. El uso responsable, como en cualquier herramienta de IA, es clave.

Activar la función en tu cuenta

Para quienes ya tienen una suscripción compatible, habilitar la creación de archivos es sencillo. Solo hay que acceder al menú de configuración de la aplicación, ir a Settings > Features > Experimental y activar la opción «Upgraded file creation and analysis». Una vez activado, Claude podrá no solo responder con texto, sino devolver archivos reales listos para su descarga o integración con Google Drive.

Este cambio representa una evolución importante en la forma en que interactuamos con los modelos de lenguaje. Pasamos de recibir respuestas por texto a obtener documentos funcionales que pueden ser utilizados inmediatamente en el contexto laboral, educativo o personal.

Implicaciones para el trabajo diario

El impacto de esta herramienta se percibe especialmente en la automatización de tareas que consumen tiempo. Crear un informe de ventas, preparar una presentación ejecutiva o generar un Excel con escenarios de negocio, eran procesos que podían llevar horas. Con Claude, esas tareas pueden resolverse en minutos, con solo formular bien la solicitud.

Esto no significa que los profesionales deban dejar de participar en la creación de contenido. Lo que cambia es el punto de partida: la IA se encarga del primer borrador, y la persona lo ajusta, revisa y adapta a su contexto. De este modo, se gana eficiencia sin sacrificar criterio humano.

Memoria y contexto: otra ventaja complementaria

Hace unas semanas, Claude incorporó una función de memoria de conversaciones, lo que permite retomar temas previos y mantener un hilo de trabajo continuo. Esta capacidad complementa muy bien la generación de archivos, ya que el sistema puede recordar necesidades anteriores, formatos preferidos o datos que ya fueron analizados.

En un entorno empresarial, esta combinación de memoria y generación de documentos transforma a Claude en una especie de asistente personal con contexto, capaz de evolucionar junto a las tareas del usuario y ofrecer soluciones cada vez más adaptadas.

Google NotebookLM se refuerza como herramienta de estudio con flashcards y quizzes automáticos

Google NotebookLM, una de las herramientas más particulares dentro del ecosistema de inteligencia artificial de Google, ha dado un paso importante para consolidarse como aliada en procesos de estudio y organización de información. Con la llegada de dos nuevas funciones centradas en la creación automática de flashcards y quizzes interactivos, los estudiantes y profesionales tienen en sus manos un sistema más robusto para transformar textos complejos en recursos de repaso didácticos, sin necesidad de recurrir a plataformas externas.