La creación de contenido en formato corto está recibiendo un impulso significativo gracias a las nuevas herramientas de inteligencia artificial en YouTube Shorts. En colaboración con Google DeepMind, YouTube ha anunciado una serie de funciones que prometen transformar la forma en que los creadores producen, editan y personalizan sus vídeos, manteniendo el enfoque en hacer que la creatividad sea más accesible, divertida y sin complicaciones técnicas.

Nuevas funciones de video generativo con Veo 3 Fast

Una de las principales novedades es la integración del modelo Veo 3 Fast, una versión personalizada del sistema de generación de video de DeepMind. Este modelo permite crear clips de video con menor latencia y una resolución de 480p, directamente desde la interfaz de Shorts. Por primera vez, los creadores podrán generar videos con sonido a partir de una idea escrita, lo que abre la puerta a infinitas posibilidades narrativas.

El acceso a esta función es sencillo: al crear un nuevo Short, basta con pulsar el icono de brillo que aparece en pantalla. Desde allí, se pueden generar animaciones o escenas completas a partir de comandos de texto, facilitando la producción incluso para quienes no tienen experiencia en edición.

Edición creativa: movimiento, estilo y objetos con IA

YouTube también ha añadido tres formas innovadoras de editar videos mediante inteligencia artificial, todas impulsadas por el modelo Veo:

1. Animar fotos: Esta función permite capturar el movimiento de una persona o acción y transferirlo a una imagen estática. Por ejemplo, una foto de alguien de pie puede cobrar vida con los movimientos de una coreografía o una jugada deportiva. Es como ver una postal inmóvil transformarse en una escena de acción.

2. Estilizar el video: Con solo un toque, los usuarios pueden aplicar estilos artísticos como pop art, técnicas de papel plegado (origami) u otros efectos visuales para cambiar radicalmente el aspecto del video. Esto permite mantener una estética coherente con el tono del contenido o simplemente experimentar con diferentes looks.

3. Añadir objetos con texto: Los creadores pueden introducir elementos virtuales en sus videos escribiendo descripciones simples. Desde un pato de goma en una taza de café, hasta un pulpo gigante en medio del puerto, la IA interpreta la escena y agrega el objeto deseado con sorprendente realismo.

Los ejemplos compartidos por YouTube son tan extravagantes como divertidos: un erizo escribiendo un poema, una foca horneando una pizza o un pavo real interactuando con un cajero automático. Este tipo de recursos no solo amplía la libertad creativa, sino que también impulsa el contenido lúdico y original que suele viralizarse en Shorts.

Editar con IA: un primer borrador automático

Para quienes tienen clips grabados en el carrete de su móvil pero no saben por dónde empezar, la función Editar con IA llega como una solución práctica. Esta herramienta analiza las grabaciones, selecciona los mejores momentos, organiza el orden de las escenas, agrega transiciones y música, e incluso genera una narración en off que reacciona al contenido.

Es como tener un editor automático que comprende lo que quieres transmitir y te ofrece un borrador pulido para que solo ajustes los detalles. Este tipo de función reduce las barreras para quienes se sienten abrumados por los procesos de edición tradicionales, permitiendo que el enfoque esté en el mensaje y no en la técnica.

De la voz a la música con Speech to Song

Otra incorporación llamativa es Speech to Song, que convierte el diálogo hablado en canciones listas para usar en Shorts. Esta herramienta está alimentada por Lyria 2, el modelo de generación musical más avanzado de DeepMind. Los usuarios pueden transformar frases de un video en melodías que siguen el ritmo y estilo elegido, desde temas relajados hasta ritmos bailables.

Esta posibilidad no solo agiliza la creación de contenido musical, sino que introduce una forma completamente nueva de expresión audiovisual. Una conversación cotidiana puede convertirse en un estribillo pegajoso, generando contenido original que conecta con las audiencias más jóvenes de forma natural.

Transparencia en el contenido generado por IA

YouTube ha subrayado que todos los contenidos creados con estas herramientas llevarán etiquetas visibles y marcas de agua generadas por SynthID, para indicar que se trata de material creado con inteligencia artificial. Esto responde a la creciente preocupación por la autenticidad del contenido y busca mantener la confianza de la audiencia al identificar claramente qué parte del contenido ha sido generado por máquinas.

Aunque la IA está haciendo el proceso creativo más fácil, también plantea preguntas sobre los límites entre lo humano y lo artificial en la expresión artística. YouTube parece apostar por una convivencia transparente, donde la IA actúa como herramienta y no como sustituto.

Lo que viene: un futuro cada vez más automatizado

Estas funciones se irán implementando progresivamente en los próximos meses. YouTube confirma que esto es solo el principio, y que su apuesta por la inteligencia artificial seguirá expandiéndose. Para los creadores, esto significa que cada vez será más fácil experimentar, probar ideas locas, o simplemente dejarse llevar por lo que la IA puede construir con unas pocas palabras.

YouTube busca que la experiencia de crear contenido sea tan intuitiva como enviar un mensaje de texto o tomar una foto. Y con estas nuevas herramientas, la plataforma está acercando esa visión a la realidad.

La FDA aprueba el primer spray nasal diurético para tratar edema: un avance con impacto en el sistema de salud

La retención de líquidos o edema es una de las complicaciones más frecuentes en pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, hepática o renal. Esta acumulación anormal de líquidos en el cuerpo provoca inflamación, malestar general e incluso dificultades respiratorias, y representa uno de los motivos más comunes de hospitalización en Estados Unidos, con más de un millón de ingresos al año. Hasta ahora, los tratamientos disponibles consistían principalmente en diuréticos orales o intravenosos, cada uno con sus propias limitaciones.