La inteligencia artificial de Google, Gemini, está expandiendo su presencia en el ecosistema de productos de la compañía. Lo que antes era un beneficio exclusivo para los usuarios de los planes AI Pro y AI Ultra, ahora ha llegado a todos los usuarios de Chrome. Si al abrir tu navegador notas un nuevo botón con el ícono de Gemini en la parte superior derecha, ya estás dentro de esta nueva etapa de integración.

Este botón, similar en ubicación a donde ves las extensiones o el perfil de usuario, permite activar un panel lateral desde el cual puedes interactuar con Gemini. Funciona como un asistente contextual, preparado para ayudarte a navegar mejor, responder preguntas y realizar tareas directamente relacionadas con la web que estás viendo, e incluso entre varias pestañas abiertas.

Qué funciones ofrece Gemini en el navegador

Al hacer clic en el botón o pulsar el atajo Alt + G, aparece una ventana lateral donde puedes comenzar a hablar con la IA. Gemini puede leer la página web que estás visitando y responder preguntas relacionadas con su contenido. Por ejemplo, si estás en un artículo sobre cámaras fotográficas, puedes pedirle que te resuma los pros y contras del modelo que se menciona o que comparelo con otro que tengas en mente.

La herramienta también permite agregar otras pestañas como fuentes de información adicionales. Esto es útil cuando se está investigando un tema en varias webs al mismo tiempo, ya que Gemini puede cruzar datos y darte una visión más integrada de lo que estás leyendo.

En servicios propios de Google, como YouTube, esta IA va más allá de lo textual: puede llevarte a momentos concretos del video relacionados con lo que preguntas. Si estás en Gmail o en Google Calendar, el objetivo es que pueda ayudarte a encontrar mensajes, agendar eventos o recordarte tareas, aunque estas funciones todavía están limitadas en el navegador.

Limitaciones actuales y disponibilidad

Aunque la función ya está disponible para usuarios comunes, Google ha especificado que las empresas tendrán que esperar unas semanas más, debido a que se están implementando protecciones especiales de privacidad y control de datos. Esta diferencia entre usuarios particulares y corporativos sugiere que Google busca evitar riesgos legales y cumplir con normativas empresariales más estrictas.

Además, de momento, Gemini en Chrome solo está habilitado para usuarios en Estados Unidos, que tengan su navegador en inglés y usen Windows o Mac. Esto excluye, por ahora, a los sistemas móviles y a otros idiomas. No obstante, Google ha anunciado que está trabajando para incorporar la función también en Android e iOS, así como en otros idiomas y regiones.

Lo que viene: navegación agente y barra de direcciones inteligente

Una de las promesas más interesantes que ha adelantado Google es la de la «navegación agente«, una evolución que permitiría que Gemini no solo sugiera o responda, sino que realice tareas completas por ti. Esto incluiría desde reservar una cita para cortarte el cabello hasta completar formularios de compra o ayudarte a encontrar información que viste hace días.

Imagina preguntarle «¿dónde estaba esa web del escritorio de nogal que vi la semana pasada?» y que el navegador te lleve directamente a esa página. Este tipo de memoria contextual y ejecución de acciones podría cambiar radicalmente la forma en que interactuamos con la web.

Otra función en camino es una barra de direcciones más inteligente, que integrará sugerencias automáticas para preguntas que podrías hacerle a Gemini sobre la página actual. Es decir, sin necesidad de abrir el panel lateral, podrías recibir recomendaciones en tiempo real desde la barra de búsqueda, optimizando el acceso a la IA sin interrumpir tu navegación.

Inteligencia artificial con mayor foco en la seguridad

Uno de los aspectos menos visibles, pero importantes, del despliegue de Gemini en Chrome son las mejoras en seguridad y privacidad. Google afirma que su IA ahora contribuye a bloquear con mayor eficacia anuncios maliciosos y notificaciones engañosas, una función que actúa en segundo plano y que no requiere intervención del usuario. Este tipo de integración es particularmente valiosa porque suma beneficios sin necesidad de interacción constante.

También es posible limitar lo que Gemini puede hacer. Desde el menú de configuración de Chrome, en la sección «AI Innovations», se puede ajustar el nivel de intervención que tiene la IA: desde desactivar el botón por completo hasta eliminar su acceso al contenido de tus pestañas. De esta forma, si prefieres mantener tu experiencia de navegación libre de asistentes, puedes hacerlo fácilmente.

Cómo desactivar Gemini en Chrome

Para quienes no quieren tener un asistente en su navegador o prefieren mantener una experiencia más tradicional, Google ofrece la opción de apagar Gemini. Los pasos son simples:

Ve al menú de configuración de Chrome, busca la opción «AI Innovations» y allí encontrarás controles para:

  • Quitar el botón de Gemini de la interfaz.
  • Desactivar el acceso a la información de tus pestañas.
  • Eliminar el atajo de teclado Alt + G.

Al desactivar todas estas opciones, el asistente dejará de estar activo, y Chrome volverá a comportarse como antes de esta integración.

Entre la utilidad y la invasión

La llegada de Gemini a Chrome plantea un dilema cada vez más común: ¿cuánta inteligencia artificial queremos tener presente en nuestra vida digital diaria? Para algunos usuarios, estas herramientas representan una ayuda valiosa que ahorra tiempo y esfuerzo. Para otros, su presencia constante puede sentirse invasiva o innecesaria, especialmente si se activa sin previo aviso.

Lo positivo es que, al menos por ahora, Google ofrece un grado razonable de control sobre su implementación. La clave estará en ver si, con el tiempo, esta opción de desactivación se mantiene o si las funciones se vuelven tan integradas que resulten imposibles de evitar.

Un correo oculto que engaña a la IA: el nuevo riesgo en la automatización de correos electrónicos

En la actualidad, muchas personas empiezan a delegar tareas rutinarias en agentes de inteligencia artificial, como la revisión de correos electrónicos. La posibilidad de pedirle a un asistente que analice bandejas de entrada y extraiga información relevante suena tentadora, sobre todo cuando el tiempo escasea y las tareas administrativas se acumulan. Esta comodidad, sin embargo, abre la puerta a nuevos riesgos de seguridad que hasta hace poco parecían improbables.