Cohere, una de las startups más relevantes en el mundo de la inteligencia artificial empresarial, ha anunciado una extensión de su ronda de financiación con una nueva inversión de 100 millones de dólares, elevando su valoración total a 7.000 millones. Esta ampliación llega apenas un mes después de que la compañía cerrara una ronda de 500 millones de dólares, según informó TechCrunch.

La participación en esta nueva inyección de capital incluye a inversores institucionales como BDC (Business Development Bank of Canada) y Nexxus Capital Management, conocida por su presencia en fondos de México e Iberia. La apuesta por Cohere refleja el creciente interés por soluciones de IA que prioricen el control soberano de los datos, un tema especialmente relevante para grandes organizaciones públicas y privadas.

AMD, nuevo aliado estratégico

Lo que distingue esta ronda no es solo el capital, sino la alianza tecnológica con AMD, que no solo invierte, sino que también integrará los modelos de Cohere en su ecosistema. La línea completa de modelos de la familia Command de Cohere, que incluye capacidades de visión, traducción y razonamiento, ahora está optimizada para correr sobre las GPU Instinct de AMD, una alternativa directa a las populares GPU de Nvidia.

Esto marca un contraste interesante frente a la estrategia de OpenAI, que recientemente atrajo una inversión potencial de hasta 100.000 millones de dólares de la mano de Nvidia. Cohere, en cambio, diversifica y amplía sus capacidades tecnológicas aliándose con un actor que busca posicionarse con fuerza en el mercado de aceleradores para IA.

El acuerdo no implica que Cohere abandone las GPU de Nvidia. Su estrategia es compatible con ambas tecnologías, lo que podría dar a sus clientes una mayor flexibilidad y control sobre la infraestructura de despliegue, algo que muchas empresas valoran especialmente en entornos sensibles o regulados.

IA con enfoque empresarial y soberanía de datos

Desde su fundación en 2019, Cohere ha mantenido el foco en el mercado corporativo. A diferencia de OpenAI o Anthropic, que también desarrollan interfaces para usuarios finales, Cohere se posiciona como proveedor de modelos de lenguaje e inteligencia artificial adaptados a necesidades empresariales, con un enfoque claro en la soberanía de los datos.

Este concepto de «soberanía» se refiere a que las empresas pueden controlar y alojar los modelos de IA en sus propios entornos sin depender de servicios en la nube gestionados por terceros, muchas veces extranjeros. Este enfoque resulta atractivo para gobiernos, entidades financieras o multinacionales que operan bajo normativas estrictas de privacidad y cumplimiento legal.

Cohere se presenta como una opción ideal para organizaciones que desean beneficiarse de la IA generativa sin ceder el control de sus datos. Esta línea estratégica podría consolidar su nicho frente a gigantes como OpenAI, cuyo modelo más cerrado puede resultar menos atractivo para ciertos sectores.

Una historia que nació del paper que cambió todo

La historia de Cohere está profundamente ligada al origen del boom de la IA generativa. Uno de sus cofundadores, Aidan Gomez, fue coautor del icónico artículo «Attention Is All You Need» que introdujo el concepto de transformer, arquitectura que está en la base de modelos como GPT, Claude o Bard.

Este pedigree académico le dio a Cohere un arranque sólido y una visión técnica muy clara. Sin embargo, en un mercado tan competitivo y veloz, incluso logros como pasar de cero a 7.000 millones en valoración en seis años pueden palidecer frente al crecimiento explosivo de OpenAI, valorada recientemente en 500.000 millones, o Anthropic, que alcanzó los 183.000 millones.

Pese a ello, Cohere sigue avanzando con pasos firmes, enfocada en su segmento y ahora con un respaldo financiero y estratégico que refuerza su capacidad de escalar.

La apuesta por la diversidad de hardware

Una de las claves del nuevo movimiento de Cohere es su apuesta por no depender de una sola tecnología de aceleración. Mientras muchas startups corren detrás de las GPUs de Nvidia, cada vez más escasas y costosas, Cohere decide abrir su plataforma a AMD, lo que podría traducirse en mayor disponibilidad, menores costes y alternativas locales para sus clientes.

Este movimiento recuerda a quien decide no depender de una sola red de carreteras para mover su mercancía. Si una ruta está colapsada o es demasiado cara, tener una vía alternativa puede marcar la diferencia entre seguir operando o quedar bloqueado.

Además, AMD también se beneficiará del uso interno de los modelos de Cohere, lo que podría ayudar a afinar su arquitectura para cargas de trabajo de IA generativa, en una relación de beneficio mutuo.

Un futuro donde el control importa tanto como la capacidad

El nuevo financiamiento y la alianza con AMD refuerzan una idea que Cohere viene sosteniendo desde sus inicios: no todo en la inteligencia artificial se trata de tener el modelo más grande o vistoso. Para muchas organizaciones, el control, la privacidad y la soberanía son igual o más importantes.

Al ofrecer modelos potentes que pueden ejecutarse en entornos locales, sobre hardware diverso y con un enfoque empresarial claro, Cohere está trazando un camino que podría resultar mucho más sostenible y escalable para ciertos sectores. No se trata de competir por ser el más ruidoso en la sala, sino de ser el que mejor entiende lo que su cliente necesita.

Google Mixboard: una nueva herramienta de tableros creativos con inteligencia artificial

Google Mixboard es la nueva apuesta del gigante tecnológico en el terreno del diseño asistido por inteligencia artificial. Se trata de una herramienta experimental desarrollada bajo el paraguas de Google Labs que permite a los usuarios crear moodboards, esos tableros visuales que sirven para capturar ideas, conceptos o estilos. A través de una combinación de plantillas predefinidas, imágenes generadas por IA y elementos personalizados, esta aplicación busca simplificar el proceso de exploración creativa, convirtiéndose en un lienzo interactivo para inspirarse.