La versión beta de Photoshop ha dado un salto importante al integrar nuevos modelos de inteligencia artificial generativa directamente en su herramienta de Relleno Generativo. Adobe ha sumado a sus propios modelos Firefly los modelos Gemini 2.5 Flash Image (Nano Banana), desarrollado por Google, y FLUX.1 Kontext [pro], de Black Forest Labs. Esta combinación abre nuevas posibilidades de edición para los creadores que buscan un control más preciso sobre el estilo, la coherencia visual y la estética de sus proyectos.
Con esta incorporación, la experiencia de editar en Photoshop se vuelve más fluida y flexible. Los usuarios pueden elegir el modelo que mejor se adapte a su objetivo creativo y refinar los resultados con las herramientas clásicas de capas, máscaras y selecciones. Imagina que diseñas un cartel publicitario con elementos flotantes de fantasía. Con Gemini 2.5 puedes generar esos detalles rápidamente mediante un prompt, y luego ajustar su integración con las herramientas habituales de Photoshop para un acabado perfecto.
Características distintivas de los modelos integrados
Cada uno de los modelos incorporados en el Relleno Generativo ofrece ventajas particulares según el tipo de contenido que se desee crear. Gemini 2.5 Flash Image (Nano Banana) destaca por su capacidad de generar elementos estilizados y escenas imaginativas, ideal para diseños más artísticos o experimentales. En cambio, FLUX.1 Kontext [pro] se enfoca en mantener la coherencia contextual y la perspectiva correcta, lo que lo convierte en una opción muy útil para fotomontajes realistas o maquetas de productos en entornos específicos.
Los modelos Firefly de Adobe, por su parte, siguen siendo la opción preferida para obtener resultados listos para producción, con calidad realista y opciones de personalización como estilo, estructura, ángulos de cámara y zoom. Estos modelos también permiten trabajar en alta resolución (hasta 2K), lo que los hace ideales para proyectos que requieren impresiones en gran formato o recortes precisos.
Firefly Boards: un nuevo espacio para idear en colectivo
Junto a las mejoras en Photoshop, Adobe ha lanzado a nivel global Firefly Boards, una herramienta diseñada para facilitar la ideación colaborativa con ayuda de IA. Este espacio funciona como una pizarra virtual donde se pueden generar, combinar y refinar ideas visuales en tiempo real, utilizando modelos de diferentes socios tecnológicos como Google, OpenAI, Pika, Moonvalley, Runway y Luma AI.
Firefly Boards va más allá de ser un lienzo en blanco: es una plataforma que permite experimentar con distintas estéticas, organizar materiales visuales, compartir propuestas y ajustar detalles sin salir del entorno creativo. Esto reduce los tiempos de revisión y fomenta un flujo de trabajo más dinámico.
Herramientas que aceleran el paso de la inspiración a la ejecución
Entre las nuevas funciones de Firefly Boards destacan tres que buscan agilizar el proceso de pasar de una idea a una versión tangible:
- Presets: permiten generar imágenes en estilos predefinidos como «producto con modelo», «probar ropa virtualmente» o «fiesta eléctrica». Con un solo clic, se pueden obtener resultados visuales listos para iterar.
- Generative Text Edit (beta): permite editar texto dentro de una imagen sin abandonar el entorno de trabajo. Ideal para hacer pruebas rápidas de copy o ajustar tipografías según el contexto visual.
- Describe Image: analiza una imagen y devuelve un prompt editable que describe su contenido, facilitando su modificación sin tener que redactar desde cero.
Estas herramientas actúan como atajos inteligentes, simplificando tareas que antes requerían varios pasos y programas distintos.
Video generativo dentro de Firefly Boards
La apuesta de Adobe por integrar modelos de IA de terceros también se extiende al contenido audiovisual. Firefly Boards incorpora ahora dos modelos de generación de video: Runway Aleph y Moonvalley Marey. Estos motores permiten crear clips dinámicos a partir de referencias visuales, como una imagen inicial y una final, y generar la transición animada entre ambas.
Este enfoque abre nuevas puertas para equipos de diseño y producción audiovisual, que pueden desarrollar storyboards o piezas promocionales directamente desde Boards sin depender de software de edición complejo. Por ejemplo, una agencia que prepara una campaña puede generar escenas en movimiento que combinen productos, texto y estética visual con pocos pasos.
Planes de suscripción más accesibles y flexibles
Con el crecimiento de la plataforma Firefly, Adobe también ha rediseñado sus planes de suscripción. Ahora existen planes específicos como Firefly Standard, Pro y Premium, que incluyen acceso ilimitado a funciones estándar, creación ilimitada de tableros y uso compartido de modelos de IA de socios. Estos planes también se integran con aplicaciones como Photoshop web y móvil, y Adobe Express Premium.
La unificación de servicios busca facilitar el acceso a estas herramientas a un espectro más amplio de creadores, desde estudiantes y freelancers hasta equipos de marketing y estudios profesionales. Con estos cambios, Adobe pone en manos de más usuarios tecnologías de vanguardia para transformar ideas en resultados concretos.