Viajar no es solo hacer las maletas y despegar; es también una forma de anticiparse a lo que viene. A medida que el mundo cambia, también lo hacen nuestras elecciones de destino. Mientras muchos continúan optando por los clásicos como París o Nueva York, otros viajeros buscan nuevos horizontes: sitios menos saturados, más sostenibles y culturalmente ricos. Hoy exploramos los destinos turísticos del futuro que, aunque no son muy populares en la actualidad, tienen todo el potencial para convertirse en los favoritos de los próximos años.
Destinos emergentes que están ganando protagonismo
Hay países y ciudades que están entrando silenciosamente en el radar de los viajeros curiosos. No se trata de modas pasajeras, sino de destinos que están invirtiendo en infraestructura, sostenibilidad y experiencias únicas.
- Camerún destaca por su diversidad paisajística: playas, montañas, selvas y una riqueza cultural vibrante. Aunque hoy no está en las primeras listas de turismo, su potencial es enorme.
- Lituania, por otro lado, ofrece historia, arquitectura medieval y una escena tecnológica que sorprende. Su capital, Vilna, es ideal para quien busca cultura sin el bullicio de otras capitales europeas.
- Paraguay está comenzando a brillar gracias a su naturaleza intacta y su fuerte identidad guaraní. Es una opción distinta para los que quieren explorar Sudamérica más allá de los circuitos tradicionales.
- Eslovaquia es perfecta para los amantes del senderismo y la arquitectura medieval. Sus castillos, sus montes Tatras y su asequibilidad la hacen especialmente atractiva para quienes quieren evitar las multitudes.
- Armenia, con su mezcla de historia ancestral, gastronomía intensa y paisajes de montaña, está captando cada vez más interés entre quienes buscan viajes con sentido.
Ciudades que se están transformando
Algunas ciudades están evolucionando rápidamente y podrían convertirse en protagonistas turísticos del mañana.
- Curitiba (Brasil) lleva décadas trabajando en sostenibilidad urbana. Su transporte público eficiente, sus espacios verdes y su modelo de desarrollo podrían inspirar a otras urbes.
- Palma de Mallorca (España), tradicionalmente asociada al turismo de sol y playa, se está renovando con propuestas culturales, gastronómicas y urbanísticas como su nuevo paseo marítimo verde.
- Osaka (Japón) está siendo redescubierta como una alternativa a Tokio y Kioto, con su mezcla de modernidad, gastronomía de calle y cultura local.
- Medellín (Colombia), antes conocida por su pasado violento, hoy es ejemplo de transformación social, arte urbano y energía juvenil.
- Auckland (Nueva Zelanda), aunque forma parte de un país turístico por excelencia, suele quedar al margen de los itinerarios. Sin embargo, combina playas, volcanes, cultura maorí y vida urbana en equilibrio.
Destinos remotos cada vez más accesibles
Gracias a nuevas rutas aéreas y mejoras en infraestructuras, lugares que antes parecían inalcanzables ahora están al alcance de más viajeros.
- Groenlandia, por ejemplo, comenzará a recibir vuelos directos en verano de 2025. Su naturaleza indómita y su cultura ártica representan una experiencia completamente distinta a lo conocido.
- Amberes (Bélgica) y Varsovia (Polonia) ofrecen una alternativa más tranquila y económica a los títulos más visitados de Europa. Ambas ciudades tienen historia, arte y precios mucho más accesibles que otras capitales como Roma o París.
Tendencias que moldean los viajes del futuro
La elección de destinos no es aleatoria: responde a cambios en nuestras prioridades y formas de viajar. Veamos qué está guiando las nuevas decisiones de viaje.
Turismo sostenible
La conciencia medioambiental impulsa el interés por alojamientos eco-friendly, como los eco-lodges de Kenia y Sudáfrica, que ofrecen energía solar, comidas orgánicas y proyectos de conservación que benefician a las comunidades locales.
Buscar rutas menos transitadas
Evitar la masificación es una prioridad. Por eso, lugares como el Cañón del Colca en Perú están ganando protagonismo frente a destinos sobreexplotados como Machu Picchu.
Mejora en la accesibilidad
Las nuevas rutas aéreas y mejoras en aeropuertos abren posibilidades: Groenlandia, Riviera Nayarit en México o Marrakech son ejemplos de destinos que ahora resultan mucho más fáciles de visitar.
Influencia de la cultura pop
Las redes sociales, series y conciertos tienen un impacto directo en la selección de destinos. Tailandia y Seúl se benefician de la exposición mediática, ya sea por videoclips, dramas asiáticos o giras como la de Taylor Swift.
Lujo en rincones inesperados
El turismo de lujo también está cambiando. Ya no se busca solo el hotel cinco estrellas en ciudades icónicas, sino experiencias exclusivas en entornos remotos. Un ejemplo es el resort Six Senses en Granada, que ofrece lujo discreto y sostenible.
Destinos alternativos a los clásicos
Muchos viajeros prefieren descubrir ciudades menos visitadas pero igual de ricas culturalmente. Amberes o Varsovia ofrecen lo mismo (o más) que otras capitales, a precios mucho más bajos.
Viajar con sentido: una nueva forma de explorar
Lo que estamos viendo no es solo una lista de destinos «de moda». Es el reflejo de una transformación profunda en la forma de viajar. Quienes planifican sus próximas vacaciones ya no buscan solo postales bonitas, sino también autenticidad, impacto positivo y descubrimiento personal.
Explorar estos destinos emergentes puede ser una forma de adelantarse a las multitudes y vivir experiencias más enriquecedoras. Son viajes que no solo cuentan historias, sino que también ayudan a escribirlas.