Amazon acaba de presentar una renovada línea de dispositivos Echo que incorporan su nueva inteligencia artificial, Alexa+, un asistente que promete ir más allá de las respuestas rutinarias y adoptar una comprensión más natural y contextual del lenguaje. Esta actualización no solo representa un avance técnico, sino también una nueva visión del hogar conectado, donde los dispositivos no solo reaccionan, sino que anticipan y comprenden.

Cuatro nuevos modelos protagonizan esta propuesta: Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11. Todos comparten un punto en común: están diseñados para trabajar con Alexa+ y aprovechar las mejoras de procesamiento, memoria y capacidades de aprendizaje autónomo.

Alexa+ y el nuevo corazón de silicio

El gran salto tecnológico está en los chips AZ3 y AZ3 Pro, desarrollados por Amazon para ejecutar modelos de IA directamente en el dispositivo, sin depender de la nube. Este enfoque permite una interacción más rápida, privada y contextual.

El chip AZ3, presente en el Echo Dot Max, mejora significativamente el reconocimiento de palabras clave y reduce el ruido de fondo, facilitando conversaciones fluidas incluso en ambientes con movimiento o múltiples voces. Por su parte, el AZ3 Pro, incorporado en los Echo Studio y Show, eleva el nivel con soporte para modelos de lenguaje avanzados y sistemas de visión artificial.

Estos dispositivos también integran la plataforma de sensores Ominisense, una combinación de cámaras, micrófonos, radares Wi-Fi y sensores de movimiento, que permite a Alexa+ entender lo que ocurre en casa en tiempo real. Esto se traduce en funciones como recordar tareas al detectar a una persona específica o advertir si el garaje quedó abierto.

Nuevos diseños, mejor sonido y más funcionalidades

El Echo Dot Max, con un precio de salida de 99,99 dólares, ofrece un sonido más potente gracias a un nuevo woofer que triplica los bajos y un tweeter personalizado para tonos agudos, todo en un cuerpo compacto. El Echo Studio, ahora 40% más pequeño, apuesta por el diseño esférico, sonido espacial y compatibilidad con Dolby Atmos, además de incluir un anillo de luz mejorado que proporciona información visual sobre las acciones de Alexa.

Los modelos Echo Show 8 y 11 presentan pantallas más amplias, mejor calidad de imagen, cámaras de 13 megapíxeles, altavoces estéreo frontales y woofers personalizados. Están pensados para ofrecer una experiencia multimedia completa y centralizar el control del hogar inteligente. Alexa+ Home, la nueva interfaz de gestión domótica, permite ver eventos captados por cámaras Ring y controlar dispositivos compatibles con Matter, Thread y Zigbee.

Un ecosistema inteligente en expansión

Alexa+ no solo mejora la conversación, sino que abre la puerta a nuevos servicios gracias a una futura tienda de extensiones: el Alexa+ Store. Allí los usuarios podrán integrar funciones de empresas como Fandango, Lyft, GrubHub, TaskRabbit o Yahoo Sports, entre otras. Esto permite personalizar el asistente según intereses y necesidades, como gestionar reservas, pedir comida o recibir resultados deportivos en tiempo real.

Amazon también ha confirmado que sus nuevos Echo podrán administrar suscripciones a servicios como Amazon Music, Alexa Emergency Assist o Amazon Kids+, centralizando desde un solo lugar el acceso y control de contenido.

Una de las novedades más llamativas es la integración con la tecnología de salud de Oura, conocida por sus anillos inteligentes. Esta colaboración permitirá que Alexa+ sugiera rutinas de ejercicio, recuerde horarios de sueño ideales o adapte las notificaciones según los datos biométricos del usuario. Dispositivos de marcas como Withings y Wyze también se integrarán en el futuro, ampliando las posibilidades en el ámbito del bienestar.

Alexa+ como centro del hogar

Los nuevos dispositivos también pueden ser usados en conjunto. Por ejemplo, es posible conectar hasta cinco Echo Studio o Echo Dot Max con un Fire TV Stick para crear un sistema de sonido envolvente. Esta funcionalidad apunta a transformar la sala de estar en un centro de entretenimiento, sin necesidad de altavoces externos costosos o complejas instalaciones.

A esto se suma la mejora en la organización del hogar. Alexa+ puede ayudar a coordinar tareas familiares, mostrar calendarios compartidos, controlar las compras e incluso gestionar listas de supermercado integradas con servicios como Whole Foods o Amazon Fresh. Todo desde la pantalla de un Echo Show, con comandos naturales y contextuales.

Una IA más cercana y proactiva

Alexa+, al correr en dispositivos con procesamiento local y sensores avanzados, logra un nivel de interacción que recuerda más a un asistente personal que a un dispositivo doméstico. Ya no se trata de preguntar «cuánto falta para que llegue el paquete», sino de recibir esa información justo cuando el paquete está por llegar, sin necesidad de solicitarlo.

Este tipo de automatismos, que combinan contexto, reconocimiento y aprendizaje, marcan un cambio significativo respecto a las versiones anteriores de Alexa. La sensación es que el asistente ya no solo escucha, sino que entiende y actúa con iniciativa.

Amazon redefine el hogar inteligente con sus nuevos dispositivos Echo y Alexa+

Amazon acaba de presentar una renovada línea de dispositivos Echo que incorporan su nueva inteligencia artificial, Alexa+, un asistente que promete ir más allá de las respuestas rutinarias y adoptar una comprensión más natural y contextual del lenguaje. Esta actualización no solo representa un avance técnico, sino también una nueva visión del hogar conectado, donde los dispositivos no solo reaccionan, sino que anticipan y comprenden.