ChatGPT, el conocido asistente de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, acaba de incorporar una función que antes era exclusiva para usuarios de pago: los Proyectos. Esta incorporación marca un antes y un después en la forma en que los usuarios gratuitos interactúan con la plataforma, ya que introduce una manera práctica y estructurada de gestionar el historial de conversaciones.
Qué son los Proyectos en ChatGPT
Hasta ahora, quienes usan ChatGPT de forma gratuita se enfrentaban a un historial de chats que podía volverse desordenado con facilidad. Sin una herramienta que permitiera categorizar o agrupar conversaciones, encontrar aquella charla sobre una receta o ese intercambio sobre programación se volvía un ejercicio de paciencia. Con los Proyectos, esa limitación desaparece.
Esta función permite organizar conversaciones dentro de carpetas temáticas. Cada proyecto actúa como un contenedor donde se pueden agrupar distintas interacciones relacionadas entre sí. Por ejemplo, un estudiante puede tener un proyecto para matemáticas, otro para literatura y otro para su trabajo final de grado. Es una forma de convertir el caos en orden sin esfuerzo.
Cómo mejora la experiencia de usuario
El impacto de esta funcionalidad va más allá de lo estético. No se trata solo de tener el escritorio ordenado, sino de acceder rápidamente a información previa, retomar una línea de investigación o continuar una sesión de trabajo sin interrupciones. La productividad se ve favorecida, especialmente para quienes usan ChatGPT como una herramienta constante de consulta y asistencia.
Este tipo de clasificación es comparable a tener varias libretas para distintas materias. En lugar de llenar una sola hoja con todo tipo de anotaciones, cada tema tiene su espacio, y eso facilita la revisión y el seguimiento.
Disponibilidad y compatibilidad
Desde el 4 de septiembre, la función de Proyectos está disponible en la versión web y en la app de ChatGPT para Android. En el caso de iOS, OpenAI ha indicado que llegará en los próximos días, aunque no hay una fecha exacta confirmada.
Muchos usuarios que ya tenían la suscripción Plus han estado usando esta función desde hace tiempo, pero ahora cualquier persona con una cuenta gratuita puede acceder a esta herramienta de organización. Esto acerca aún más el uso profesional de la IA al público general, democratizando funciones que antes estaban reservadas a un segmento específico.
Novedades adicionales en ChatGPT
OpenAI no se ha limitado a abrir esta función. Ha aprovechado para incorporar otros cambios que mejoran la gestión de archivos y la personalización de la experiencia.
Entre estas mejoras destaca la posibilidad de subir archivos más grandes a los Proyectos. Las cuentas gratuitas ahora pueden subir hasta 5 archivos por proyecto, mientras que las cuentas Plus tienen un límite de 25, y las versiones Pro, Business y Enterprise pueden subir hasta 40 archivos.
Otra novedad interesante es la personalización visual de los proyectos, permitiendo elegir colores e iconos específicos para cada uno. Aunque pueda parecer un detalle menor, tener una referencia visual clara acelera la identificación de los temas, sobre todo si se trabaja con varios proyectos a la vez.
También se han incorporado controles de memoria específicos para cada proyecto, lo que significa que se puede delimitar la información que la IA recuerda dentro de un contexto determinado. Esto evita que haya cruces de datos entre un proyecto personal y uno laboral, por ejemplo, conservando la privacidad y la pertinencia del contenido generado.
Parental controls en camino
Uno de los próximos pasos de OpenAI será la integración de controles parentales, una medida muy esperada por padres y educadores. Aunque aún no está disponible, se está trabajando en una solución que permita a los adultos gestionar cómo los menores utilizan ChatGPT, limitando el acceso a ciertos contenidos o supervisando el uso que hacen de la herramienta.
Esta decisión llega en un momento clave, dado que la presencia de herramientas de inteligencia artificial en el entorno educativo está creciendo rápidamente. Tener más control sobre su uso representa un paso importante hacia una adopción segura y responsable.
Implicaciones para el futuro del uso gratuito
Que funciones antes exclusivas pasen a estar disponibles sin coste supone un movimiento estratégico de OpenAI. Por un lado, aumenta el valor de la versión gratuita de ChatGPT, lo que puede atraer a nuevos usuarios. Por otro, permite que más personas experimenten con usos avanzados, que podrían llevarlas en un futuro a considerar opciones de pago.
A nivel práctico, la llegada de Proyectos permite que ChatGPT deje de ser solo un chatbot de consulta rápida y se convierta en un asistente de trabajo, estudio o investigación más robusto. Organizar, categorizar, acceder y continuar trabajos ya no es un privilegio, sino parte de la experiencia base para todos los usuarios.