La plataforma española Freepik acaba de realizar un movimiento estratégico que podría cambiar la forma en la que miles de creadores acceden a herramientas de IA generativa. A partir de ahora, los suscriptores Premium+ y Pro podrán generar de forma ilimitada tanto imágenes como vídeos con inteligencia artificial, sin depender de créditos ni límites diarios.
Esto no solo aligera la carga para usuarios intensivos, sino que también pone el foco en una experiencia de creación más fluida, intuitiva y centrada en el proceso creativo más que en la gestión de recursos.
Fin de los créditos: la IA sin fricciones
Muchos servicios de IA funcionan con un sistema de créditos o tokens que limita cuántas imágenes o vídeos puede generar el usuario. Este sistema, aunque funcional, se convierte a menudo en una barrera psicológica: «¿me quedaré sin créditos?», «¿vale la pena gastar uno en esta idea?».
Freepik elimina esta fricción de un plumazo. Su propuesta: generación ilimitada de imágenes con IA para todos los usuarios de planes Premium+ y Pro. Y durante el mes de julio, también vídeos ilimitados (con un modelo específico por semana).
Este enfoque es claro: la creatividad no debe restringirse por una economía artificial de puntos. Si quieres experimentar, repetir, mejorar o crear en masa, ahora puedes hacerlo sin mirar el contador.
IA en el bolsillo: una app renovada y potente
El otro gran anuncio de Freepik es el relanzamiento de su app móvil para iOS y Android, pensada especialmente para quienes usan el smartphone como herramienta principal de trabajo.
Esta nueva versión adopta un enfoque «AI-first» y centraliza en un solo espacio todas las capacidades de la plataforma:
- Generación de imágenes y vídeos con IA
- Edición y aplicación de estilos
- Publicación directa en redes sociales
Esto significa que un pequeño negocio, un creador de contenido o un freelance puede desarrollar piezas visuales de alta calidad sin necesidad de tocar un ordenador. Todo está en el bolsillo, accesible en segundos.
Datos que confirman el interés
Desde su renovación, la app ha registrado más de 488.000 descargas. Solo en Android se han generado más de 350.000 imágenes y 36.000 vídeos. En iOS, los usuarios han producido 175.000 imágenes y 43.000 vídeos.
Las cifras reflejan un patrón claro: existe una comunidad activa que no solo descarga la aplicación, sino que la usa intensamente. Además, con una tasa de conversión del 5% y un 25% del tráfico web viniendo desde dispositivos móviles, Freepik parece estar encontrando un punto de equilibrio entre accesibilidad, funcionalidad y facilidad de uso.
Un modelo que pone al usuario en el centro
La decisión de eliminar los créditos no nace solo de una estrategia técnica. Según Joaquín Cuenca, CEO y fundador de Freepik, se trata de responder a una necesidad real: las personas no quieren preocuparse por cómo usan la tecnología, sino centrarse en lo que quieren crear.
Cuenca afirma: «No queremos que el usuario tenga que elegir entre potencia y sencillez. Con esta app, tiene ambas». Esta visión se traduce en una plataforma que no pone barreras artificiales, sino que facilita la exploración creativa sin letra pequeña.
Una estrategia para liderar el mercado
Al ofrecer generación ilimitada de contenido visual con IA, una app intuitiva y sin fricciones, y un enfoque móvil prioritario, Freepik se posiciona como una de las plataformas más completas y amigables del mercado.
En lugar de seguir el modelo predominante en la industria, que a menudo complica la experiencia con restricciones y complejidad, Freepik apuesta por la claridad: herramientas potentes, acceso fácil y creatividad sin miedo a «gastar de más».
Este cambio de rumbo podría consolidar a la plataforma como el entorno natural de creación visual para millones de usuarios que buscan algo más que una simple herramienta.