Google ha comenzado a ofrecer su plan AI Plus en más de 40 países de forma simultánea, con precios mucho más asequibles que suscripciones anteriores. Esta decisión forma parte de una estrategia clara para democratizar el uso de su tecnología basada en inteligencia artificial y competir con alternativas como ChatGPT Go de OpenAI.

La tarifa estándar del nuevo plan se sitúa en torno a los 5 dólares mensuales, con descuentos adicionales de hasta el 50% durante seis meses en países como Nepal y México. Esta medida se alinea con una realidad económica donde una suscripción de 20 dólares, como las que se ven en mercados como Estados Unidos o Europa, representa una barrera considerable para millones de usuarios.

Contenido y herramientas que incluye AI Plus

La propuesta de AI Plus va más allá de ofrecer solo un chatbot mejorado. Los usuarios tienen acceso a Gemini 2.5 Pro, una versión avanzada del modelo de lenguaje de Google, con capacidad para generar respuestas más completas y contextualizadas, similar a la experiencia de tener un asistente experto disponible en todo momento.

El paquete también incluye herramientas creativas como Flow, Whisk y Veo 3 Fast, orientadas a la creación de imágenes y videos mediante IA. Estas plataformas funcionan como pinceles digitales para quienes quieren explorar el diseño visual sin necesidad de dominar software complejo. En la práctica, se podría pensar en estas herramientas como el equivalente a tener un pequeño estudio audiovisual al alcance del móvil o del navegador.

Otra incorporación clave es el acceso a NotebookLM, el asistente de investigación que ayuda a organizar, resumir y analizar información desde documentos propios. Esto resulta especialmente valioso para estudiantes, investigadores o periodistas, que pueden transformar grandes volúmenes de texto en resúsmenes digeribles y listos para ser reutilizados.

Y como parte del ecosistema Google, el plan AI Plus también integra funciones de IA dentro de Gmail, Documentos y Hojas de Cálculo, lo que agiliza tareas cotidianas como redactar correos, generar informes o automatizar cálculos. A esto se le suma una mejora en el almacenamiento en la nube, con 200 GB adicionales incluidos en el paquete.

Competencia directa con ChatGPT Go

El anuncio de la expansión del plan AI Plus llega justo un día después de que OpenAI ampliara su plan ChatGPT Go, también en el rango de los 5 dólares, hacia regiones como Indonesia. Aunque ambas compañías ya ofrecían opciones premium por 20 dólares, esta nueva gama económica apunta a mercados emergentes, donde el coste original resulta prohibitivo.

En este contexto, India llama la atención por su ausencia en la lista de Google, a pesar de haber sido uno de los primeros países donde OpenAI desplegó su ChatGPT Go. Esto podría responder a razones regulatorias, estratégicas o de infraestructura, pero deja claro que la competencia está lejos de estabilizarse.

Una apuesta por el crecimiento global

Google está enfocando sus recursos en una expansión geográfica acelerada que incluye países como Angola, Bangladesh, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Indonesia, Kenia, México, Nepal, Nigeria, Filipinas, Senegal, Uganda, Vietnam y Zimbabue. Este movimiento sugiere que la compañía ve en estos mercados no solo usuarios potenciales, sino también ecosistemas de innovación locales que pueden nutrirse y crecer con el acceso a estas tecnologías.

Al ofrecer capacidades de IA generativa a precios accesibles, Google está sembrando las semillas de futuros desarrolladores, emprendedores y creadores digitales. Un estudiante en Nairobi o una pequeña empresa en Ciudad de México podría ahora acceder a las mismas herramientas que una startup en Silicon Valley, cambiando el equilibrio de oportunidades en el panorama digital.

La importancia de la accesibilidad en la IA

En muchos sentidos, esta iniciativa es un reconocimiento de que el acceso a la inteligencia artificial no debe estar reservado a quienes pueden pagar suscripciones de lujo. Al reducir las barreras de entrada, se abren las puertas a una mayor diversidad de perspectivas, usos y desarrollos tecnológicos.

A largo plazo, esta inclusión podría tener efectos positivos en educación, productividad, comunicación y creatividad en regiones que, hasta ahora, estaban al margen de esta transformación digital.

DeepL Marketplace: la nueva apuesta para integrar traducciones automáticas en entornos empresariales

DeepL ha lanzado su Marketplace, una plataforma que busca centralizar todas las integraciones y aplicaciones creadas a partir de su API de traducción y redacción con inteligencia artificial. Esta iniciativa está pensada como un punto de encuentro entre desarrolladores, socios tecnológicos y empresas que necesitan soluciones lingüísticas ágiles y de alta calidad. La propuesta no solo simplifica la adopción de las tecnologías de DeepL, sino que también habilita una nueva vía para que los socios amplíen su alcance a una audiencia global.