Google sigue apostando fuerte por la búsqueda impulsada por inteligencia artificial, y para quienes aún no están convencidos del todo, la empresa ha lanzado cuatro nuevas funciones que buscan hacer que el Modo IA en su buscador sea más práctico, intuitivo y versátil. Estas novedades se enfocan en facilitar la planificación, la interacción con contenidos visuales y la comprensión de lo que ya estamos viendo en la web. Vamos a ver en detalle qué trae cada función y cómo se puede sacar provecho de ellas.

Preguntas sobre tus imágenes: cuando una foto vale más que mil palabras

La primera mejora permite hacer preguntas directamente sobre imágenes que subimos al buscador. Esto ya estaba disponible en las aplicaciones móviles de Google, pero ahora se está expandiendo a navegadores de escritorio.

Por ejemplo, si subes la foto de una planta que encontraste en un parque, podrás preguntarle a la IA qué especie es. El sistema analizará la imagen, buscará información relevante online y te dará una respuesta, junto con enlaces a las fuentes utilizadas.

Y no se queda solo en fotos: Google promete que pronto podrás subir archivos PDF, y más adelante, también documentos almacenados en tu Google Drive. Esto abre muchas posibilidades para estudiantes, profesionales o cualquier persona que quiera saber más sobre los contenidos visuales que ya tiene a mano.

Canvas: una pizarra inteligente para tus ideas

Otra de las novedades más llamativas es la integración de Canvas, una herramienta que funciona como un espacio de trabajo interactivo para crear planes, código, diseños web o cualquier proyecto organizado por pasos.

Supongamos que quieres armar un plan de estudio para aprender programación. Al activar el Modo IA y seleccionar «Crear con Canvas», la IA empezará a sugerirte un esquema, con temas, recursos y cronograma. Luego puedes personalizarlo, añadir archivos, notas, y modificar lo que necesites. Todo esto se presenta de forma visual, como si tuvieras una pizarra dividida por columnas con información editable.

Por ahora, esta función está disponible solo para usuarios que se hayan registrado en el experimento AI Mode Labs en Estados Unidos, pero se espera que llegue a más países próximamente.

Search Live con Google Lens: IA en tiempo real desde la cámara

Google está combinando dos herramientas potentes: Google Lens y Search Live. Con esta unión, puedes apuntar la cámara de tu teléfono a cualquier objeto y comenzar a hacer preguntas sobre lo que ves en ese momento.

Imagina que estás en una tienda y ves un electrodoméstico desconocido. Solo tienes que abrir Lens, activar el modo Live y preguntar «¿Para qué sirve esto?». La IA te dará una descripción, precios, reseñas, e incluso recomendaciones similares. Es como tener un asistente inteligente que observa contigo el mundo y responde en tiempo real.

Esta función también está en despliegue para quienes usan AI Mode Labs en EE.UU., pero promete cambiar el modo en que usamos la cámara móvil para obtener información últil al instante.

Pregunta a la IA sobre cualquier web que estés viendo

Una de las funciones más prácticas es la posibilidad de preguntarle a la IA sobre la página web que estás leyendo. Esto funciona a través de Google Lens integrado en Chrome, pero pronto se podrá hacer directamente desde la barra de direcciones del navegador.

Por ejemplo, si estás leyendo un artículo complejo sobre criptomonedas, puedes hacer clic en «Preguntar a Google sobre esta página» y recibirás un resumen con los puntos clave, explicaciones claras y enlaces relacionados. Además, podrás hacer preguntas de seguimiento sin salir de la pestaña actual.

Esto convierte a la IA en un traductor de jerga técnica o en un ayudante para extraer lo más importante de un texto largo, como si alguien te acompañara y te explicara lo que lees paso a paso.

Una IA que se adapta a tus necesidades diarias

Con estas cuatro nuevas funciones, Google está dando pasos hacia un Modo IA más cercano y menos intrusivo. En lugar de imponer respuestas, ahora ofrece herramientas para que cada usuario pueda explorar, aprender y decidir con apoyo de la inteligencia artificial.

Desde entender qué hay en una imagen hasta crear planes personalizados o analizar sitios web al vuelo, el buscador se vuelve un asistente multifunción que se adapta a contextos muy distintos: educación, trabajo, compras o simple curiosidad.

Claro, el debate sobre la precisión y los sesgos de la IA sigue vigente, pero estas novedades apuntan a que el usuario tenga más control y contexto. Hablar con la IA ya no se trata solo de pedir respuestas, sino de colaborar con ella para obtener soluciones más relevantes y comprensibles.

Robot Mall en Pekín: así es el primer “concesionario” de robots humanoides abierto al público

En pleno corazón de Pekín acaba de abrir un espacio que parece sacado de una superproducción de ciencia ficción: Robot Mall, el primer centro comercial especializado en robots humanoides y dispositivos robóticos de consumo en China. Aquí conviven desde mayordomos mecánicos hasta réplicas hiperrealistas de Albert Einstein, con más de un centenar de modelos disponibles para comprar, probar o encargar.