Google Mixboard es la nueva apuesta del gigante tecnológico en el terreno del diseño asistido por inteligencia artificial. Se trata de una herramienta experimental desarrollada bajo el paraguas de Google Labs que permite a los usuarios crear moodboards, esos tableros visuales que sirven para capturar ideas, conceptos o estilos. A través de una combinación de plantillas predefinidas, imágenes generadas por IA y elementos personalizados, esta aplicación busca simplificar el proceso de exploración creativa, convirtiéndose en un lienzo interactivo para inspirarse.
Cómo funciona Mixboard y qué lo hace especial
El funcionamiento de Mixboard parte de una lógica similar a la de plataformas ya conocidas como FigJam o Adobe Firefly Boards. Al iniciar un proyecto, los usuarios pueden elegir entre tableros prediseñados o comenzar desde cero, utilizando descripciones en lenguaje natural para que la IA genere imágenes según sus necesidades. Todo esto se ejecuta gracias al modelo Gemini 2.5 Flash, un sistema generativo desarrollado por Google capaz de interpretar indicaciones textuales y convertirlas en composiciones visuales.
El resultado es una interfaz que recuerda mucho a Pinterest, pero con una capa de inteligencia artificial que automatiza y sugiere elementos de forma dinámica. Si alguien escribe, por ejemplo, “muéstrame tazas, cuencos y platos al estilo Memphis”, el sistema produce una selección de imágenes en ese estilo artístico, facilitando la creación de tableros temáticos sin necesidad de buscar manualmente cada recurso. También se pueden explorar ideas para eventos, decoración o simplemente generar colecciones divertidas de imágenes con una intención más lúdica.
Edición intuitiva y generación visual dinámica
Uno de los aspectos más atractivos de Mixboard es su enfoque en la edición a través del lenguaje natural. No hace falta saber de diseño ni manejar herramientas complejas. Los usuarios pueden modificar las composiciones existentes usando frases como “haz que esta imagen tenga más colores cálidos” o “combina este estilo con el de esta otra imagen”. Esta funcionalidad convierte al tablero en un entorno conversacional, en el que el usuario interactúa con la IA como si se tratara de un asistente creativo personal.
Además, existen accesos directos para regenerar imágenes con un solo clic o crear variaciones similares de los elementos ya presentes. Este dinamismo permite iterar ideas de forma rápida, probar distintas combinaciones visuales o inspirarse con alternativas que el propio usuario quizás no había considerado. Y para quienes quieren mantener cierto control manual, Mixboard también permite subir imágenes propias, que luego pueden servir como referencia para generar nuevos contenidos con un estilo visual coherente.
¿Para quién está pensado Mixboard?
Aunque su presentación es informal y accesible, Mixboard puede resultar útil tanto para usuarios casuales como para profesionales del diseño. Para quienes desean decorar un espacio, planificar una fiesta temática o explorar una estética concreta, la herramienta ofrece una forma sencilla de visualizar ideas. Y para creativos, diseñadores o estudiantes de arte, puede convertirse en un punto de partida rápido para bocetar conceptos sin invertir horas buscando imágenes de referencia.
Es importante notar que la herramienta todavía se encuentra en fase de beta pública limitada en Estados Unidos, lo que indica que aún está en evaluación. Google la presenta como un experimento, lo que sugiere que podrían añadirse nuevas funciones o cambiar aspectos de su funcionamiento en el futuro, dependiendo del feedback recibido.
Una estrategia más amplia en el ecosistema creativo de Google
Mixboard no aparece de forma aislada. Forma parte de una estrategia más amplia por parte de Google para integrar la inteligencia artificial en procesos creativos. Ya lo hemos visto con su incorporación en herramientas como Google Slides o Google Docs, donde se añaden sugerencias de escritura o generación de contenido automático. En este caso, la idea es acercarse al terreno del diseño visual, un campo dominado hasta ahora por plataformas más especializadas.
La comparación con Pinterest es inevitable, aunque la diferencia clave radica en la automatización generativa. Mientras que Pinterest depende de contenido ya existente, Mixboard propone construir contenido nuevo desde cero, adaptado a las instrucciones del usuario. Es como pasar de un catálogo de inspiración a una fábrica de ideas personalizadas.
Límites y posibilidades
Al tratarse de una herramienta experimental, todavía hay aspectos por pulir. No está claro qué tan variadas pueden ser las imágenes generadas o si el sistema tiene limitaciones respecto a estilos específicos o combinaciones más complejas. Tampoco se sabe si Google abrirá esta función a integraciones con otras plataformas o si quedará como un producto independiente dentro de Labs.
Sin embargo, su enfoque centrado en el usuario, con una experiencia visual atractiva y la capacidad de generar contenido personalizado a partir de frases simples, representa un avance interesante. Es una forma de democratizar la creatividad visual, permitiendo que más personas puedan plasmar sus ideas sin necesidad de ser diseñadores expertos.