Google ha presentado la serie Pixel 10, compuesta por los modelos Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL. La nueva generación mantiene el estilo minimalista característico de la línea, pero introduce un diseño más pulido con un marco metálico satinado y una parte trasera de vidrio brillante. Los colores disponibles varían según el modelo, incluyendo opciones como Obsidian, Frost, Indigo, Lemongrass, Porcelain, Moonstone y Jade.

La pantalla del Pixel 10, llamada Actua Display, alcanza los 3000 nits de brillo, lo que facilita el uso en exteriores bajo luz solar directa. En los modelos Pro, esta tecnología se mejora con la versión Super Actua, que incrementa la luminosidad y el contraste, especialmente en el Pro XL, cuya pantalla se expande hasta las 6,8 pulgadas.

Una cámara potenciada con IA generativa

Uno de los puntos más destacados en esta generación es la evolución del sistema de cámaras. El Pixel 10 incorpora por primera vez un lente telefoto con zoom óptico 5x y un sistema de enfoque rápido. Combinado con el software Super Res Zoom, puede alcanzar hasta 20x sin perder nitidez gracias a la intervención de la inteligencia artificial.

En los modelos Pro, el salto es considerable. Se introduce Pro Res Zoom, una tecnología que permite un zoom de hasta 100x, manteniendo detalles finos incluso en niveles extremos de ampliación. Esto es posible gracias a un modelo de imagen generativa que reconstruye detalles en tiempo real. Así, se puede capturar una señal de tráfico distante o un gesto en un escenario sin sacrificar claridad.

A esto se suma Camera Coach, una función educativa que ofrece consejos sobre composición y encuadre mientras se toma la fotografía. En lugar de solo embellecer la imagen final, esta herramienta busca enseñar al usuario a mejorar sus habilidades fotográficas, como si llevara un mentor en el bolsillo.

Tensor G5 y procesamiento local con Gemini Nano

En el corazón de los tres modelos se encuentra el nuevo procesador Tensor G5, desarrollado por Google en colaboración con DeepMind. Este chip no solo mejora el rendimiento general del sistema, sino que también está diseñado para ejecutar tareas de inteligencia artificial directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a la nube.

Esto permite que las funciones de IA sean más rápidas, privadas y eficientes, ya que los datos personales no salen del teléfono. El procesador es capaz de ejecutar el modelo Gemini Nano, una versión compacta del modelo de lenguaje de Google, optimizada para funcionar sin depender de servidores externos.

Entre estas funciones destaca Magic Cue, una herramienta que ofrece asistencia contextual en aplicaciones como Mensajes o Teléfono. Por ejemplo, si se está hablando con una aerolínea, el teléfono puede mostrar los datos del vuelo; si se está en un chat y se solicita una imagen, puede sugerir fotos pertinentes de forma automática. Todo esto ocurre de forma local y solo con permiso del usuario.

Mejoras en batería, carga y sonido

Los modelos Pro también traen mejoras importantes en autonomía y experiencia multimedia. Incorporan baterías de mayor capacidad, con carga rápida por cable y, en el caso del Pro XL, soporte para carga inalámbrica Qi2.2 de 25W, que permite recargas más rápidas sin cables.

El sistema de altavoces también ha sido afinado para ofrecer bajos más profundos y un sonido envolvente más claro, ideal para quienes usan el móvil como dispositivo principal de consumo de contenido.

Compromiso a largo plazo y disponibilidad

Google apuesta por una mayor durabilidad en esta serie, ofreciendo siete años de actualizaciones de sistema operativo y seguridad. Esto busca asegurar que los dispositivos se mantengan vigentes por más tiempo, no solo en funcionalidades sino también en protección contra amenazas.

Los precios parten de los 799 dólares para el Pixel 10, subiendo a 999 dólares para el Pixel 10 Pro y 1199 dólares para el modelo XL. Las preventas ya están abiertas y la disponibilidad general está prevista para el 28 de agosto. Quienes adquieran un modelo Pro recibirán un año de acceso a Google AI Pro, una suscripción que potencia aún más las capacidades de inteligencia artificial del dispositivo.

Una apuesta por la utilidad diaria

Con esta generación, Google refuerza su estrategia de integrar la inteligencia artificial en lo cotidiano, pero sin sacrificar la privacidad del usuario. El enfoque está puesto en herramientas que realmente aporten en el día a día, desde hacer mejores fotos hasta recibir ayuda contextual sin depender de servidores remotos. Más que una vitrina tecnológica, los nuevos Pixel 10 buscan ser herramientas cómplices del usuario, acompañando de forma inteligente y respetuosa.

El telescopio James Webb descubre una nueva luna orbitando Urano

El telescopio espacial James Webb (JWST) sigue ampliando los límites de lo que la humanidad conoce sobre el sistema solar. Esta vez, su mirada infrarroja ha revelado un nuevo satélite natural orbitando Urano, un planeta que a menudo queda relegado en la conversación astronómica frente a gigantes como Júpiter o Saturno. El descubrimiento se produjo el 2 de febrero de 2025, y representa un paso importante para los científicos que estudian la formación y evolución de los sistemas planetarios.