Google está poniendo a prueba una función experimental llamada Web Guide, una propuesta que busca reorganizar los resultados de búsqueda de forma más inteligente gracias al uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa forma parte de Search Labs, el espacio de Google donde los usuarios pueden experimentar con ideas innovadoras antes de que se integren de forma oficial al buscador.
Web Guide no reemplaza la búsqueda tradicional, pero ofrece una alternativa para quienes quieren explorar contenidos de una forma más estructurada. Su objetivo es agrupar las páginas web por temáticas relacionadas, lo que facilita la navegación, sobre todo cuando la consulta es compleja o abierta.
¿Cómo funciona Web Guide?
Imagina que haces una búsqueda del tipo “cómo viajar solo por Japón”. En lugar de mostrarte una lista lineal de enlaces, Web Guide divide los resultados en secciones temáticas, como:
- Guías completas para viajeros solitarios.
- Consejos de seguridad.
- Relatos de experiencias personales.
- Recomendaciones de alojamiento o transporte.
Cada agrupación está diseñada para atacar un ángulo específico de la pregunta, como si un equipo de expertos organizara las respuestas por ti. Esta capacidad se logra gracias a Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google, que analiza tanto la consulta como el contenido disponible en la web para crear estas categorías.
Lo que hay «bajo el capó»
Web Guide se basa en una técnica llamada fan-out, que consiste en expandir una sola consulta en varias subconsultas relacionadas. Es como lanzar una red más amplia para atrapar todas las posibles variantes de una pregunta. Así, en lugar de limitarse a una interpretación del término buscado, Google obtiene una visión más rica y contextual.
Por ejemplo, ante una búsqueda como: “Mi familia vive en diferentes zonas horarias. ¿Cuáles son las mejores herramientas para mantenernos conectados emocionalmente?”, Web Guide puede mostrar grupos de resultados como:
- Plataformas para videollamadas.
- Apps de mensajería asíncrona.
- Estrategias para relaciones a distancia.
- Blogs sobre experiencias similares.
Este enfoque no solo mejora la relevancia de los resultados, sino que también da visibilidad a contenidos que podrían quedar sepultados en una búsqueda tradicional.
Quiénes pueden usarlo y dónde está disponible
Web Guide se encuentra por ahora en fase experimental dentro del programa Search Labs, por lo que solo está disponible para quienes activen manualmente esta opción. Los resultados organizados aparecen inicialmente en la pestaña Web del buscador, y es posible volver a la vista clásica en cualquier momento sin desactivar la función por completo.
Google ha indicado que planea expandir Web Guide a otras secciones del buscador, como la pestaña Todo (All), a medida que reciba retroalimentación de los usuarios y mejore la experiencia.
Una herramienta para consultas abiertas y complejas
Uno de los puntos fuertes de Web Guide es su utilidad para consultas que no tienen una respuesta directa. Esto incluye preguntas personales, problemas cotidianos o temas amplios. Si lo pensamos como una conversación con una persona experta, Web Guide intenta entender no solo lo que preguntas, sino lo que realmente necesitas saber.
Por ejemplo, si escribes “quiero empezar a trabajar como freelance pero no sé por dónde comenzar”, Web Guide podría organizar los resultados en:
- Plataformas para freelancers principiantes.
- Consejos legales y fiscales.
- Testimonios de otros freelancers.
- Recomendaciones de herramientas para gestión del trabajo.
Este tipo de organización puede hacer la diferencia entre sentirse perdido entre cientos de enlaces o encontrar un camino claro a seguir.
Opcional, reversible y en evolución
Es importante destacar que Web Guide es una opción, no una obligación. Puedes activarla o desactivarla según prefieras. Esta libertad es parte del enfoque de Google con Search Labs: experimentar sin imponer.
También es una iniciativa en constante desarrollo. La compañía está recopilando comentarios y aprendiendo de los patrones de uso para refinar cómo y cuándo mostrar estos resultados organizados. Como ocurre con otras funciones basadas en IA, su efectividad mejorará con el tiempo.