Google Veo 3 se está adaptando rápidamente a las exigencias del contenido digital moderno, y su más reciente actualización refleja esta evolución con claridad. Con una combinación de mejoras técnicas y reducciones de precios, Google ha abierto nuevas posibilidades para desarrolladores que trabajan con generación de video mediante inteligencia artificial, especialmente en plataformas móviles y redes sociales.

Videos verticales y móviles en el centro de la estrategia

Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de generar videos en formato vertical 9:16, una proporción diseñada específicamente para dispositivos móviles. Este detalle puede parecer técnico, pero es fundamental: es el formato nativo de consumo en aplicaciones como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, donde los usuarios esperan experiencias visuales que llenen toda la pantalla de su móvil sin necesidad de girar el dispositivo.

Esta funcionalidad ya estaba en la hoja de ruta de Google, que había anunciado su intención de llevar Veo 3 a YouTube Shorts meses atrás. Lo que cambia ahora es que los desarrolladores pueden activar este formato directamente desde la API, configurando el parámetro «aspectRatio» a 9:16. Esto permitirá que aplicaciones externas —no sólo servicios de Google— puedan integrar esta capacidad, diversificando aún más los usos del modelo.

Mejora de resolución para una mayor calidad visual

Junto al soporte para formato vertical, Veo 3 ahora permite generar videos en resolución 1080p, superando el límite anterior de 720p. Esta mejora es relevante especialmente para quienes buscan integrar contenido generado por IA en flujos de trabajo profesionales o de marketing, donde la calidad visual marca la diferencia.

Es importante tener en cuenta que, por ahora, esta resolución más alta está disponible únicamente para videos en formato horizontal (16:9), pero representa un paso claro hacia una mejora global del rendimiento de la herramienta.

Modelos más rápidos y económicos para desarrolladores

Otro cambio clave está en la accesibilidad económica. Google ha reducido significativamente el precio de uso de sus modelos. El modelo principal, Veo 3, pasó de costar $0.75 por segundo generado a $0.40 por segundo, mientras que su versión más rápida y menos exigente en recursos, Veo 3 Fast, bajó de $0.40 a $0.15 por segundo.

Esta reducción convierte a Veo en una opción más viable para desarrolladores que están experimentando con IA generativa en sus productos, sin necesidad de grandes presupuestos. Permite explorar ideas, crear prototipos y desarrollar herramientas comerciales sin que el coste de generación por segundo sea una barrera.

Una IA que ya piensa en producción a escala

Google afirma que Veo 3 y Veo 3 Fast están listos para ser usados a escala de producción a través de la API de Gemini. Esto significa que ya no se trata de una tecnología en fase experimental o limitada a pruebas de concepto. Las herramientas están pensadas para integrarse en procesos estables, confiables y replicables, lo que abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en generación de contenido automático.

Imaginemos una app de viajes que genera pequeños clips de destinos turísticos a partir de descripciones de los usuarios, o una plataforma de aprendizaje que crea videos educativos personalizados. Con estas mejoras, estas ideas no sólo son posibles, sino económicamente sostenibles.

Perspectivas y desafíos del video generado por IA

El soporte para videos verticales no sólo es una respuesta al cambio en hábitos de consumo, sino una señal de que la IA está cada vez más presente en los espacios de contenido más masivo y dinámico. TikTok, Instagram y YouTube Shorts se han convertido en escaparates de lo instantáneo, lo creativo y lo viral, y herramientas como Veo están diseñadas para alimentar precisamente esa máquina.

Pero también hay críticas, como recoge el medio Neowin, que menciona cómo esta tecnología puede aumentar la presencia de «contenido basura» generado por IA, saturando las plataformas con videos de baja calidad o sin contexto humano. El reto para Google y otros desarrolladores será garantizar que estas herramientas sirvan para potenciar la creatividad, no para sustituirla con automatismos sin alma.

Un paso más hacia la integración entre IA y contenido móvil

Google está alineando sus capacidades técnicas con las tendencias de consumo actuales. Las mejoras en Veo 3 son una respuesta clara a cómo el público consume video hoy en día: en vertical, desde el móvil y con una expectativa de calidad cada vez más alta. Dar acceso a desarrolladores para que integren estas capacidades en sus propias apps no sólo amplía el alcance de la herramienta, sino que democratiza su uso.

Al final, se trata de ofrecer más control, mejor calidad y menores costes, tres pilares que pueden definir la siguiente etapa en la generación de video por inteligencia artificial.

Claude ahora crea archivos PDF, Word y Excel: así funciona su nueva capacidad

La inteligencia artificial avanza a paso firme, y Claude, el chatbot desarrollado por Anthropic, acaba de dar un salto significativo en su funcionalidad. Ahora puede crear archivos PDF, Word, Excel y presentaciones PowerPoint directamente desde un prompt, como si se tratara de un asistente humano al que se le delega la elaboración de documentos. Esta herramienta no solo genera texto, sino que lo organiza y lo empaqueta en un archivo descargable y compatible con Microsoft 365 y Google Docs.