Durante años, Grammarly ha sido sinónimo de corrección gramatical en inglés. Desde su lanzamiento en 2009, la herramienta ha acompañado a millones de usuarios a pulir sus textos en esta lengua, adaptándose incluso a sus variantes regionales como el inglés canadiense o el indio. Sin embargo, escribir en otros idiomas seguía siendo una asignatura pendiente. Esa barrera acaba de caer: Grammarly ahora permite escribir con corrección y sugerencias en cinco nuevos idiomas.

Con esta nueva actualización, que llega en fase beta, la plataforma incorpora soporte para español, francés, alemán, italiano y portugués. La expansión, anunciada oficialmente por la compañía, representa un paso importante hacia un sistema de asistencia verdaderamente multilingüe, pensado no solo para quienes aprenden estos idiomas, sino también para hablantes nativos que desean perfeccionar su escritura.

Qué ofrece Grammarly en los nuevos idiomas

La actualización no se limita a una simple detección de errores ortográficos. Al igual que en inglés, Grammarly identifica problemas de gramática, estilo y coherencia textual. A medida que el usuario escribe en cualquiera de estos nuevos idiomas, la herramienta analiza en tiempo real la estructura del texto y sugiere mejoras para refinar el tono, ajustar la fluidez y mejorar la claridad.

Por ejemplo, si alguien escribe en español una frase demasiado larga o con redundancias, Grammarly puede sugerir una versión más concisa o reorganizar los elementos para una lectura más natural. Esta capacidad es particularmente útil en contextos profesionales, donde una comunicación clara y bien estructurada puede marcar la diferencia.

Traducción integrada: un aliado para la comunicación global

Otra función que cobra especial valor es la posibilidad de traducir textos directamente desde la plataforma. Grammarly permite traducir lo escrito a 19 idiomas distintos, lo que potencia su utilidad en entornos multiculturales y de trabajo colaborativo internacional. Esta función de traducción en línea está integrada y no requiere cambiar de herramienta ni copiar textos a otros servicios.

Imagina a un profesional que redacta un correo en portugués para luego enviarlo a un cliente en alemán. Con Grammarly, puede escribir el texto original, corregirlo y luego traducirlo sin salir de la interfaz. Esto reduce los errores y ahorra tiempo en tareas repetitivas.

Cómo acceder a las nuevas funciones

Uno de los puntos más interesantes de esta actualización es que no se requiere configuración previa. Si el usuario ya tiene instalada la versión de escritorio en Windows o Mac, o bien utiliza la extensión para Chrome, basta con empezar a escribir en uno de los nuevos idiomas y Grammarly lo detectará automáticamente.

Tanto los usuarios del plan gratuito como quienes pagan por Grammarly Pro, Enterprise o Education tienen acceso a esta funcionalidad, aunque quienes usan la versión gratuita encontrarán algunas limitaciones en las sugerencias más avanzadas, como es habitual.

Lo que viene: más claridad y más idiomas

La compañía ya adelantó que esta actualización es solo el inicio de una estrategia más ambiciosa. Su objetivo para los próximos meses es ampliar la profundidad del análisis textual en los nuevos idiomas. Esto significa que se irán incorporando sugerencias de claridad y estilo más sofisticadas, similares a las que Grammarly ofrece en inglés desde hace tiempo.

Por ahora, el enfoque está en el soporte básico para asegurar una buena base de corrección. Pero, como explicó la empresa en su comunicado, están trabajando para que esas capacidades evolucionen con rapidez. Y no solo en calidad, sino también en cantidad: se espera que otros idiomas se sumen a esta lista en futuras versiones.

Un paso natural hacia la inclusión digital

Este cambio no solo es tecnológico, también es culturalmente significativo. La posibilidad de contar con asistencia automatizada en idiomas distintos al inglés abre la puerta a una comunicación digital más inclusiva. Muchas personas escriben a diario en su lengua materna, ya sea en el trabajo, en la educación o en redes sociales. Hasta ahora, estas personas no podían aprovechar el potencial de Grammarly si no escribían en inglés.

Es como si hasta ayer el corrector estuviera sintonizado en una sola frecuencia, y hoy por fin se abriera al espectro completo de voces. Esto es especialmente relevante en regiones donde el acceso a servicios digitales está en crecimiento, y donde herramientas como ésta pueden tener un gran impacto educativo y profesional.

Grammarly frente a otras soluciones de corrección multilingüe

Hasta este anuncio, quienes necesitaban escribir correctamente en varios idiomas solían apoyarse en alternativas como DeepL Write, LanguageTool o incluso los correctores de navegadores como Firefox y Chrome. Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas, pero Grammarly destaca por su enfoque integral, que combina corrección, sugerencias de estilo y traducción, todo dentro de un mismo flujo de trabajo.

El hecho de que la herramienta se integre de forma natural en diferentes entornos (desde procesadores de texto hasta plataformas web) le da una ventaja adicional frente a otras soluciones que requieren copiar y pegar el texto o cambiar de aplicación constantemente.

Implicaciones para el aprendizaje de idiomas

Para quienes están en proceso de aprendizaje de uno de los nuevos idiomas soportados, Grammarly puede convertirse en un asistente interactivo. A diferencia de un simple corrector ortográfico, esta herramienta explica por qué una palabra está mal escrita o por qué una frase suena poco natural. Esto transforma el proceso de escritura en una oportunidad para aprender en contexto, algo que los métodos tradicionales de estudio no siempre logran.

Es como tener un profesor de idiomas que no interrumpe, que te deja escribir libremente pero te señala con delicadeza donde podrías mejorar. Esta función cobra valor especialmente en el entorno educativo y en quienes escriben en lenguas extranjeras por razones laborales o migratorias.

Una ampliación con impacto real

Con este movimiento, Grammarly da un paso firme para consolidarse como una plataforma de referencia más allá del inglés. Su apuesta por el multilingüeisno no solo beneficia a quienes ya confiaban en la herramienta, sino que también abre la puerta a millones de nuevos usuarios que por fin podrán escribir mejor en su idioma.

Posibles signos de vida pasada en Marte: la NASA redobla su apuesta científica

Una muestra de roca marciana, recolectada por el rover Perseverance, ha puesto a la NASA frente a uno de los momentos más esperados en la historia de la exploración espacial: la posibilidad tangible de que haya existido vida en Marte. Este descubrimiento se ha hecho en el cráter Jezero, una región que en tiempos remotos fue un lago con valles fluviales conectados. La roca, bautizada como «Cheyava Falls», contiene señales químicas que podrían ser una «biofirma», es decir, una huella dejada por procesos biológicos.