En el marco del turismo sostenible, algunos hoteles están dando un paso que va más allá de reducir su impacto ambiental: están logrando absorber más dióxido de carbono (CO₂) del que emiten, incluyendo las emisiones derivadas de los viajes de sus huéspedes. Esto se conoce como tener una huella de carbono negativa, un concepto que implica no solo compensar, sino revertir la contribución al cambio climático.

La clave está en aplicar una combinación de estrategias: reforestación activa, uso intensivo de energías renovables, reciclaje eficiente y diseños arquitectónicos pensados para minimizar el consumo energético y la generación de residuos.

Por qué importa el turismo con huella negativa

El turismo representa una parte significativa de las emisiones globales. Solo el sector hotelero es responsable de alrededor del 1% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, según el World Travel & Tourism Council (WTTC). A esto hay que sumar las emisiones indirectas, como los vuelos y desplazamientos de los turistas.

Algunos estudios estiman que una noche en un hotel promedio genera cerca de 40 kg de CO₂, y hasta el 70% de esa huella corresponde al consumo energético. De ahí que cada acción para reducir o compensar esas emisiones tenga un valor importante en el camino hacia un turismo verdaderamente sostenible.

Cómo se mide la huella de carbono en los hoteles

Para determinar si un hotel tiene huella negativa, se utiliza el estándar del GHG Protocol (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero), que divide las emisiones en tres categorías:

  • Alcance 1: emisiones directas (calderas, combustibles, sistemas de refrigeración).
  • Alcance 2: emisiones indirectas del consumo eléctrico comprado.
  • Alcance 3: emisiones indirectas externas, como el transporte de los huéspedes.

Un hotel con huella negativa necesita no solo reducir al mínimo los alcances 1 y 2, sino también compensar el impacto del alcance 3, algo que pocos logran hoy en día.

Ejemplos de hoteles que absorben más CO₂ del que generan

VIVOOD Landscape Hotel, en Alicante, España

Ubicado en el entorno natural de Benimantell, en la provincia de Alicante, VIVOOD ha convertido la sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio. Este hotel ha logrado una huella de carbono negativa de 69 toneladas al año, según Rewisor.com.

¿Cómo lo consiguen? Reciclan el 74% de sus residuos, emplean materiales sostenibles como madera de plantaciones controladas, y han diseñado su infraestructura sin cimentaciones convencionales, usando pilotis para reducir el impacto en el terreno. Además, sus instalaciones funcionan con sistemas de iluminación eficiente y un consumo energético muy bajo.

Aunque no se detallan certificaciones específicas, el hotel ha sido reconocido con premios ambientales desde 2008. Al estar en el interior de España, los desplazamientos a este destino pueden tener una menor huella si se viaja en tren o coche eléctrico, lo que facilita que la absorción total de CO₂ supere las emisiones del viaje.

Bucuti & Tara Beach Resort, en Aruba

Este resort ubicado en el Caribe ha sido pionero en sostenibilidad. Es carbono neutral desde 2018 y tiene el objetivo de convertirse en carbono negativo para 2026. Entre sus iniciativas destacan:

  • Reforestación de 120.000 m² con especies nativas.
  • Programa “Let’s Plant Aruba” para involucrar a la comunidad en la plantación de árboles.
  • Uso de energía solar y eólica en un 50%.
  • Eliminación del 65% de residuos.
  • Uso de agua reciclada y tecnologías como sensores LED para eficiencia energética.

Ofrecen incluso un servicio exclusivo llamado Carbon Neutrality Concierge, que ayuda a los huéspedes a compensar las emisiones de sus vuelos y actividades mediante programas certificados.

Entre sus certificaciones están LEED Gold, EarthCheck y Travelife Gold, y ha recibido premios como el UN Global Climate Action Award y el WTTC Climate Action Award.

¿Es posible compensar los viajes en avión?

Uno de los puntos críticos es el impacto del transporte aéreo. Según ClimateTrade, el 95% de las emisiones de unas vacaciones provienen del vuelo. Aquí es donde iniciativas como la de Bucuti marcan la diferencia, al facilitar que los viajeros puedan compensar esa huella mediante proyectos de captura de carbono.

Aunque compensar no es lo mismo que eliminar emisiones, permite equilibrar el impacto mientras se desarrollan alternativas de transporte menos contaminantes.

Comparativa de iniciativas sostenibles

Hotel Ubicación Huella de carbono Iniciativas clave Certificaciones/premios
VIVOOD Landscape Hotel Benimantell, España Negativa (-69 ton/año) Reciclaje 74%, diseño sostenible, eficiencia energética Premios ambientales desde 2008
Bucuti & Tara Beach Resort Aruba Neutral (apunta a negativa) Reforestación, 50% energías renovables, compensación de viajes LEED Gold, EarthCheck, Travelife Gold, WTTC

Retos y consideraciones a futuro

Aunque el panorama es esperanzador, hay ciertos desafíos que no deben pasarse por alto:

  • Calcular el alcance 3 (viajes) es complejo y variable.
  • La compensación mediante créditos de carbono genera debates sobre su eficacia real.
  • Los proyectos de reforestación requieren mantenimiento a largo plazo para ser efectivos.

Por eso, el camino hacia un turismo verdaderamente regenerativo debe combinar acciones inmediatas con cambios estructurales: desde la elección de materiales hasta la educación del viajero.

Hacia un turismo con impacto positivo

Casos como VIVOOD y Bucuti muestran que es posible imaginar un modelo de turismo donde los hoteles no solo no contaminen, sino que contribuyan activamente a mejorar el planeta. Aunque aún son excepciones, su ejemplo puede servir de inspiración para toda la industria.

Para quienes buscan alojamientos comprometidos, existen plataformas como Travalyst.org, que recopilan certificaciones ambientales de confianza y ayudan a elegir opciones más sostenibles.

NASA quiere llevar un reactor nuclear a la Luna: ¿una idea descabellada?

La noticia de que NASA planea instalar un reactor nuclear en la Luna en los próximos cinco años ha generado revuelo, asombro y escepticismo. Aunque suena a argumento de película de ciencia ficción, este proyecto tiene bases técnicas sólidas, un largo historial de desarrollo y objetivos concretos que podrían transformar la exploración espacial.