Instagram está experimentando un importante cambio en su interfaz para dispositivos móviles en India: una experiencia centrada en Reels. Esto significa que, para un grupo limitado de usuarios, abrir la aplicación ya no los llevará al feed tradicional de fotos, sino directamente al apartado de Reels. Esta decisión refleja cómo la plataforma se está adaptando al consumo actual de contenido, donde el video corto y dinámico domina el tiempo de pantalla y el tipo de interacción.

India se convierte así en el laboratorio ideal para este cambio, no solo por su gigantesca base de usuarios, sino porque es un mercado con una cultura digital muy diversa y activa. Reels ha ganado una enorme popularidad en el país, convirtiéndose en una herramienta clave para que los creadores se expresen, generen tendencias y conecten con audiencias dentro y fuera de sus fronteras.

El auge de Reels y los mensajes directos

Instagram ha confirmado que su comunidad ya supera los 3.000 millones de usuarios activos mensuales. Gran parte de ese crecimiento ha venido impulsado por la forma en que las personas usan la plataforma para compartir vídeos cortos y conversar por mensajes directos (DMs).

Hoy en día, enviar un mensaje directo es la forma más habitual de compartir fotos y vídeos en Instagram. Esto habla de un cambio profundo: la interacción no gira tanto en torno al feed público, sino a conversaciones privadas y contenido efímero y creativo. Los datos son contundentes: cada día se comparten más de 4.500 millones de Reels entre usuarios de todas las plataformas de Meta.

Cambios en la interfaz para destacar lo esencial

Este nuevo experimento no solo cambia el punto de entrada a la aplicación, sino que también reordena su navegación interna para hacer más cómodo el acceso a los espacios más utilizados.

Al abrir Instagram bajo esta prueba, el usuario entra directamente en Reels, con las Stories visibles en la parte superior, como atajo hacia las conexiones más cercanas. Por su parte, los mensajes directos se ubican en la barra de navegación, accesibles con un solo gesto. La idea es que no se pierda tiempo buscando estas funciones, que ya se han vuelto centrales para la experiencia de uso.

También se incorpora una nueva pestaña llamada «Following» que organiza de forma más clara el contenido de las cuentas seguidas. Esta pestaña ofrece tres formas distintas de ver publicaciones y Reels:

  • «All«: muestra recomendaciones de publicaciones y Reels de todas las cuentas seguidas.
  • «Friends«: filtra ese contenido para mostrar solo lo de cuentas que también siguen al usuario.
  • «Latest«: presenta las publicaciones en orden cronológico, una función muy solicitada por quienes prefieren no depender del algoritmo.

Este rediseño apunta a equilibrar el consumo pasivo con la interacción activa, permitiendo tanto descubrir contenido nuevo como seguir de cerca a los contactos más cercanos.

Reels como punto de partida en el iPad

El cambio que ahora se prueba en India tiene un antecedente reciente: Instagram ya había lanzado una versión centrada en Reels para iPad. Esta versión fue bien recibida, lo que ha motivado a Meta a trasladar la idea a un entorno móvil, donde el uso intensivo y continuo de la app puede aportar datos más precisos sobre los hábitos de los usuarios.

India representa un contexto ideal para poner a prueba este tipo de cambios por varias razones. Es un mercado con millones de jóvenes usuarios, una comunidad muy activa de creadores de contenido, y una gran diversidad cultural que se refleja en los temas, estilos y lenguas de los Reels producidos. Lo que funciona en India suele tener eco global, por eso Meta está muy atenta a cómo evoluciona esta prueba.

Un rediseño de la navegación global

En paralelo, Instagram está preparando un rediseño global de su barra de navegación, que buscará facilitar el movimiento entre las secciones principales. Los DMs pasarán al centro de la barra, facilitando el acceso inmediato a las conversaciones. Por su parte, Reels ocupará la segunda pestaña, lo que confirma su creciente importancia.

Este cambio en la jerarquía de las pestañas revela una prioridad clara: empujar a los usuarios a participar más activamente en los espacios de mayor crecimiento, como los vídeos cortos y las conversaciones privadas. Se busca una transición más fluida entre ver, compartir y conversar, todo sin salir de la aplicación ni tener que navegar entre varios menús.

Instagram se transforma con nuevos hábitos digitales

Este giro hacia un enfoque de «Reels primero» no es una sorpresa, pero sí marca una etapa importante en la transformación de Instagram. Lo que comenzó como una red social de fotografía estática se ha convertido en un espacio de expresión audiovisual rápida, muy cercano a lo que plataformas como TikTok han popularizado.

El mensaje de Meta es claro: Instagram debe seguir siendo una herramienta para crear y conectar, pero alineada con las nuevas formas de comunicación digital. Ya no se trata solo de mostrar una imagen bonita, sino de contar una historia en pocos segundos, provocar una reacción o generar una conversación espontánea.

Este tipo de pruebas también muestran que Meta está dispuesta a adaptar su producto según lo que funcione mejor localmente. Lo que ocurre en India podría ser el anticipo de una renovación global del Instagram que conocemos, centrado menos en el scroll pasivo y más en la interacción activa y creativa.

La impresión 3D da un salto en resistencia y eficiencia gracias a la luz y la inteligencia artificial

La impresión 3D con resinas fotocurables, ampliamente utilizada en sectores como la odontología, la fabricación de prototipos o la ingeniería de precisión, tiene un talón de Aquiles: su fragilidad. Aunque esta tecnología permite una gran precisión y rapidez al solidificar resinas líquidas mediante luz, sus estructuras finales tienden a romperse con facilidad ante impactos o vibraciones. Este inconveniente ha limitado su adopción en aplicaciones que requieren durabilidad real, como implantes médicos o piezas mecánicas sometidas a esfuerzo continuo.