Meta ha dado un paso significativo para reforzar su propuesta del metaverso con el lanzamiento del nuevo Horizon Engine, una tecnología que impulsa mejoras notables en los gráficos, la fluidez y la escala de los mundos virtuales en su plataforma social Horizon Worlds. Este avance busca atraer a más usuarios y creadores ofreciendo experiencias más envolventes y detalladas que recuerdan a entornos de videojuegos como Roblox, pero con una apuesta visual mucho más ambiciosa.
Este motor gráfico permite no solo una mejora estética, sino también un mejor rendimiento y la posibilidad de albergar a un mayor número de usuarios en simultáneo. Esto último es clave en eventos masivos o en mundos donde la interacción social y el contenido generado por el usuario son fundamentales. Meta ha dejado claro que su objetivo es facilitar la creación de experiencias avanzadas sin necesidad de conocimientos técnicos profundos, y este nuevo motor es la piedra angular de esa estrategia.
Horizon Studio: una puerta abierta para los creadores
Otra pieza clave del nuevo ecosistema es el Meta Horizon Studio, un editor que permite a los usuarios diseñar sus propios entornos en realidad virtual. Se trata de una evolución del sistema anterior, con herramientas más intuitivas y funcionales pensadas para creadores tanto amateurs como experimentados.
Uno de los elementos más llamativos es la integración de herramientas de inteligencia artificial generativa, que permiten crear texturas, sonidos y otros elementos del mundo virtual con solo unas pocas instrucciones. Esto reduce considerablemente el tiempo y el esfuerzo necesarios para construir un entorno atractivo. La IA se convierte aquí en un asistente creativo más que en una simple herramienta técnica.
Durante una demostración en el evento Connect 2025, Meta mostró cómo un desarrollador podía conversar con un chatbot de IA para modificar aspectos del entorno o ajustar el comportamiento de personajes no jugadores (NPC). Esta función convierte la creación de mundos en algo más parecido a una conversación creativa que a una tarea de programación, lo que podría abrir las puertas a perfiles muy variados de creadores.
La estrategia para atraer talento al metaverso
A pesar de que Horizon Worlds ya está disponible tanto en VR como en dispositivos móviles, su adopción no ha alcanzado el nivel esperado por la compañía. Para revertir esta situación, Meta ha implementado una serie de incentivos, entre ellos un fondo de 50 millones de dólares para creadores, con el objetivo de dinamizar la producción de contenido original dentro de la plataforma.
Esta apuesta económica busca lo que en el mundo de los videojuegos se conoce como «efecto red»: mientras más creadores se sumen y más contenido de calidad se publique, mayor será la atracción para nuevos usuarios. Es un enfoque similar al que han seguido plataformas como YouTube o TikTok, donde los propios creadores son el motor de crecimiento.
Pero Meta no se queda solo en el plano económico. El nuevo editor, la integración de IA y la mejora visual de los mundos forman parte de una estrategia integral que busca hacer que la creación en el metaverso sea tan accesible como grabar un video o escribir un blog. La clave está en reducir las barreras de entrada sin sacrificar el nivel de sofisticación que se puede alcanzar.
Un metaverso más atractivo, pero ¿será suficiente?
Las mejoras técnicas y las nuevas herramientas suponen un avance importante, pero la gran pregunta es si serán suficientes para cambiar la percepción pública del metaverso. Hasta ahora, el concepto ha generado más escepticismo que entusiasmo, especialmente tras el pico de atención mediática de hace unos años.
La realidad es que el metaverso sigue siendo un terreno experimental. Las propuestas actuales, como Horizon Worlds, aún no han demostrado que puedan mantener una comunidad activa a largo plazo ni que el público general esté dispuesto a pasar parte importante de su vida social en entornos virtuales. Sin embargo, con herramientas como el Horizon Engine y Horizon Studio, Meta parece estar construyendo los cimientos necesarios para que esa visión tenga una oportunidad real de materializarse.
El éxito dependerá en gran parte de cómo los creadores adopten estas herramientas y qué tipo de experiencias consigan ofrecer. Como ocurre con cualquier medio, el contenido es el rey, y Meta lo sabe. Por eso su estrategia está tan centrada en habilitar, empoderar y financiar a quienes puedan hacer del metaverso un lugar interesante para estar.