Google continúa mejorando su herramienta de asistencia inteligente NotebookLM con una novedad que promete hacer más accesible el conocimiento de calidad: las colecciones destacadas de cuadernos. Esta nueva función permite explorar contenidos cuidadosamente curados, creados en colaboración con expertos y medios reconocidos. Una iniciativa que busca convertir el aprendizaje en una experiencia más profunda, guiada y personalizada.

Cuadernos que reúnen el conocimiento de los mejores

La esencia de NotebookLM es permitir a los usuarios cargar documentos y pedirle al sistema que los analice, responda preguntas, cree resúmenes o explique conceptos con base en el contenido. Ahora, Google facilita este proceso añadiendo cuadernos ya listos, con información seleccionada por especialistas y organizaciones confiables.

Entre los primeros cuadernos destacados disponibles encontramos temáticas muy variadas:

  • Consejos sobre longevidad basados en los estudios del cardiólogo y autor Eric Topol, conocido por su libro Super Agers.
  • Tendencias globales para 2025, elaboradas a partir del informe anual The World Ahead de The Economist.
  • Un cuaderno con recomendaciones prácticas de vida basado en las columnas «How to Build A Life» de Arthur C. Brooks para The Atlantic.
  • Una guía científica para visitar el Parque Nacional de Yellowstone, que explica desde la geología del terreno hasta su biodiversidad.
  • Un análisis sobre el bienestar humano a largo plazo, extraído del proyecto Our World In Data, afiliado a la Universidad de Oxford.
  • Consejos para padres respaldados por la psicología, basados en el boletín Techno Sapiens de la profesora Jacqueline Nesi.
  • Las obras completas de William Shakespeare, una herramienta útil tanto para estudiantes como investigadores.
  • Un cuaderno de seguimiento a los informes de ganancias trimestrales de las 50 empresas más grandes del mundo, ideal para analistas y entusiastas de los mercados.

Más que leer: entender, explorar y conectar ideas

Estos cuadernos no son simples documentos digitalizados. Están diseñados para interactuar con las funciones inteligentes de NotebookLM. Al abrir uno de ellos, el usuario puede:

  • Hacer preguntas sobre el contenido y recibir respuestas con citas directas de la fuente.
  • Escuchar resúmenes en audio ya generados.
  • Usar la herramienta de Mapas Mentales para visualizar conexiones entre ideas clave.

Imagina leer un informe sobre tendencias económicas y poder preguntarle a la IA qué sectores se espera que crezcan más en América Latina, y que la respuesta venga respaldada por los datos exactos del informe original. Es como tener un mentor a tu lado, que no solo conoce el tema, sino que tiene a mano todos los detalles.

Compartir el conocimiento también es parte del proceso

El mes pasado, Google activó la opción de compartir cuadernos públicamente, lo que ha permitido que en solo cuatro semanas se generen más de 140.000 cuadernos públicos. Con esta nueva ola de cuadernos destacados, el conocimiento no solo se consulta, también se difunde.

Cualquiera puede acceder a estas colecciones, utilizarlas como punto de partida para investigaciones, proyectos o aprendizaje personal, y compartir sus propias versiones con comentarios, ampliaciones o interpretaciones. Esto convierte a NotebookLM en un espacio vivo, donde la información circula, se enriquece y se adapta a cada contexto.

Colaboraciones que marcan el rumbo

Google ha trabajado en alianza con medios y expertos reconocidos para asegurar la calidad de los contenidos. Desde The Economist hasta The Atlantic, estas colaboraciones abren nuevas posibilidades para el periodismo y la educación basada en IA.

Luke Bradley-Jones, presidente de The Economist, comenta que esta es su primera colaboración con un proyecto centrado en inteligencia artificial, y que están entusiasmados por experimentar con nuevas formas de presentar sus contenidos. Por su parte, Nicholas Thompson, CEO de The Atlantic, reflexiona sobre el futuro de los libros: «no serán estáticos, algunos hablarán contigo, otros evolucionarán contigo». Una visión que encaja perfectamente con el propósito de NotebookLM.

¿Cómo acceder a los cuadernos destacados?

Esta funcionalidad comienza a desplegarse desde hoy para usuarios de escritorio. Solo es necesario ingresar a NotebookLM y explorar la nueva sección de Featured Notebooks, donde se podrán consultar las colecciones disponibles. Cada cuaderno se puede leer, explorar con preguntas, y usar como base para crear otros nuevos.

Para quienes ya usan NotebookLM, esto representa una forma más directa y confiable de empezar. Para quienes aún no lo han probado, puede ser una excelente puerta de entrada a un tipo de interacción con el conocimiento más activa, guiada y flexible.

¿Qué son los Sindicatos de Datos y por qué podrían cambiar nuestra relación con la tecnología?

Los Sindicatos de Datos son una propuesta emergente para enfrentar un desequilibrio evidente: mientras las grandes plataformas tecnológicas se benefician enormemente de la información que generamos a diario, los usuarios rara vez tienen voz en cómo se usan esos datos o si deberían recibir algo a cambio. Inspirados en el funcionamiento de los sindicatos laborales tradicionales, estos colectivos buscan representar a los usuarios para negociar colectivamente sobre el uso, valor y posible compensación por sus datos.