OpenAI ha anunciado el desarrollo de una plataforma de contratación impulsada por inteligencia artificial, un movimiento que la posiciona como competidora directa de LinkedIn. Esta nueva herramienta, llamada OpenAI Jobs Platform, promete facilitar el encuentro entre empresas y candidatos mediante algoritmos avanzados de emparejamiento, y se espera que esté disponible a mediados de 2026.

Según Fidji Simo, directora de Aplicaciones de OpenAI, el objetivo es aprovechar la IA para lograr coincidencias más precisas entre lo que las empresas buscan y lo que los trabajadores pueden ofrecer. A diferencia de otras plataformas, esta incluirá una vía específica para pequeñas empresas y gobiernos locales, ayudándoles a encontrar perfiles calificados en un entorno donde los recursos de selección suelen ser limitados.

Un mercado dominado y un aliado convertido en rival

El anuncio no pasa desapercibido considerando que LinkedIn, la red profesional líder del sector, fue cofundada por Reid Hoffman, uno de los primeros inversores de OpenAI. Además, LinkedIn pertenece a Microsoft, el principal socio e inversor de OpenAI, lo que añade una capa de tensión a esta nueva competencia dentro del mismo ecosistema.

En los últimos años, LinkedIn ha trabajado activamente en la incorporación de funciones de inteligencia artificial para mejorar el emparejamiento entre candidatos y empresas. Sin embargo, OpenAI plantea ir un paso más allá, utilizando modelos como GPT para analizar de forma más profunda las competencias, aspiraciones y trayectorias profesionales.

Certificaciones para una nueva era laboral

Una de las piezas clave del ecosistema laboral que propone OpenAI es su programa de formación online, OpenAI Academy, lanzado en 2024. Este programa será ampliado con la incorporación de certificaciones en fluidez en IA, diseñadas para validar distintos niveles de dominio en herramientas de inteligencia artificial.

OpenAI planea iniciar un piloto de este sistema de certificación a finales de 2025. El objetivo es ambicioso: certificar a 10 millones de estadounidenses antes de 2030, según informó un portavoz de la compañía. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con Walmart, uno de los empleadores privados más grandes del mundo, y forma parte del compromiso de OpenAI con la iniciativa del gobierno estadounidense para expandir la alfabetización en IA.

El impacto de la IA en el empleo: amenazas y oportunidades

El anuncio de la plataforma laboral de OpenAI no puede separarse del debate sobre el impacto de la IA en el futuro del trabajo. Dario Amodei, CEO de Anthropic, ha advertido que la inteligencia artificial podría eliminar hasta el 50% de los empleos administrativos de nivel inicial antes de 2030. Fidji Simo reconoció esta posibilidad en su publicación oficial, afirmando que OpenAI no puede detener esa transformación, pero sí puede ayudar a que las personas se preparen para enfrentarla.

En este sentido, la plataforma busca no sólo facilitar el reclutamiento, sino convertirse en un puente entre los trabajadores y la nueva economía digital, orientándolos hacia funciones donde sus habilidades puedan ser complementadas por la tecnología, en lugar de reemplazadas.

Un ecosistema en expansión más allá de ChatGPT

El proyecto Jobs Platform es parte de una estrategia más amplia de OpenAI para diversificar sus productos más allá de ChatGPT. Sam Altman, CEO de la compañía, confirmó recientemente que Simo estará al frente de varias iniciativas de aplicación que incluirán, además de esta plataforma laboral, el desarrollo de un navegador web y posiblemente una red social.

Este tipo de movimientos sugiere una transición de OpenAI hacia una posición más vertical, donde no solo proporciona modelos de lenguaje, sino también servicios directos al consumidor y empresas, aprovechando su tecnología para transformar sectores enteros.

Implicaciones políticas y sociales del avance de OpenAI

OpenAI está participando activamente en discusiones de alto nivel sobre el futuro de la inteligencia artificial. El mismo día del anuncio, Altman y otros líderes del sector se reunieron con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para debatir cómo expandir el acceso y la comprensión de la IA a nivel nacional.

La colaboración público-privada está en el centro de estos esfuerzos, y la empresa busca posicionarse como un referente en la transición laboral hacia la era de la IA, actuando como intermediario entre el talento emergente y las necesidades de un mercado en constante transformación.

La irrupción de OpenAI en el sector de la contratación abre un nuevo capítulo en la forma en que entendemos el empleo. Lejos de ser una simple bolsa de trabajo, la plataforma promete funcionar como una especie de asistente de carrera inteligente, que no solo conecta, sino que orienta y capacita.

Como sucede con cualquier cambio tecnológico de esta magnitud, surgen inquietudes sobre la concentración de poder y la dependencia de plataformas automatizadas. Pero también hay oportunidades valiosas si se logran integrar estas herramientas con ética, transparencia y con el foco puesto en el bienestar de las personas.

OpenAI entra en el mundo laboral con una plataforma de contratación impulsada por IA

OpenAI ha anunciado el desarrollo de una plataforma de contratación impulsada por inteligencia artificial, un movimiento que la posiciona como competidora directa de LinkedIn. Esta nueva herramienta, llamada OpenAI Jobs Platform, promete facilitar el encuentro entre empresas y candidatos mediante algoritmos avanzados de emparejamiento, y se espera que esté disponible a mediados de 2026.