OpenAI está dando un nuevo paso en su estrategia de integración de la inteligencia artificial en el entretenimiento digital con el lanzamiento de una aplicación social centrada exclusivamente en videos generados por IA. Impulsada por Sora 2, la versión más reciente de su modelo de generación de video, esta nueva app recuerda mucho a TikTok, tanto en su formato como en su interacción con los usuarios, aunque con un giro fundamental: todo el contenido es creado por inteligencia artificial.

Un feed vertical que lo cambia todo

La aplicación se estructura alrededor de un feed vertical de videos, con navegación por desplazamiento, similar al estilo característico de TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts. Pero a diferencia de estas plataformas, aquí los usuarios no suben videos grabados con sus móviles, sino que consumen creaciones generadas completamente por el modelo de IA Sora 2. Esto incluye desde escenas realistas hasta imaginativos cortometrajes sintéticos, producidos con una calidad visual que se acerca peligrosamente al realismo.

La interacción también replica elementos populares de las redes sociales: hay botones para dar me gusta, comentar y remixar los videos. Esta última función abre la puerta a un nivel de participación creativa en el que los usuarios pueden reinterpretar un video generado por la IA, modificarlo o ampliarlo usando las mismas herramientas del sistema, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Sora 2: el motor creativo del sistema

El corazón de esta aplicación es Sora 2, la segunda generación del modelo de video generativo de OpenAI. Aunque los detalles técnicos completos sobre Sora 2 aún no han sido revelados al público, se sabe que incorpora mejoras significativas respecto a su versión anterior, con mayor coherencia temporal entre cuadros, comprensión semántica más profunda y la capacidad de generar secuencias complejas a partir de prompts textuales.

Gracias a esta evolución, Sora 2 permite producir clips que no solo tienen una calidad visual impactante, sino que también reflejan una narrativa coherente. Por ejemplo, un usuario puede escribir algo como «una niña descubre una ciudad submarina en un mundo futurista» y recibir un video de varios segundos con ambientación, movimiento de cámara, expresiones faciales y efectos visuales que reflejan esa idea de manera sorprendentemente realista.

Una plataforma que redefine la creatividad

El hecho de que todos los contenidos sean generados por IA plantea una nueva forma de entender la creatividad en plataformas sociales. En lugar de grabarse a uno mismo, los usuarios se convierten en directores creativos de ideas que la IA transforma en contenido visual. Esta lógica puede transformar la manera en que las personas interactúan con el video como medio expresivo.

A diferencia de TikTok, donde los usuarios se muestran frente a la cámara y forman parte activa del video, aquí la participación es más parecida a escribir un guion o imaginar una escena. Esto podría ser especialmente atractivo para quienes desean expresarse sin mostrarse, o para quienes disfrutan del diseño narrativo y visual.

Algoritmos de recomendación al estilo For You

Como ya es habitual en las plataformas de video cortos, la aplicación de OpenAI cuenta con una página estilo «For You», potenciada por un sistema de recomendación algorítmica. A medida que los usuarios interactúan con los videos (dando me gusta, comentando o remixando), el algoritmo aprende sobre sus preferencias y les presenta contenido que encaje con sus intereses.

Este enfoque algorítmico no es nuevo, pero adquiere un nuevo matiz al tratarse de videos generados por IA. No hay creadores humanos que busquen visibilidad, sino prompts e ideas que ganan relevancia por su originalidad, su impacto visual o su capacidad de generar nuevas reinterpretaciones. Esto podría cambiar la dinámica de popularidad y viralidad en la plataforma.

Desafíos y preguntas abiertas

El lanzamiento de esta app también plantea una serie de interrogantes. Uno de los principales es la moderación de contenido: al ser generados por IA, los videos podrían evadir filtros tradicionales y representar escenas que bordean lo inapropiado sin haber pasado por un ojo humano antes de su publicación. OpenAI tendrá que demostrar que su sistema de control es capaz de anticiparse a los usos indebidos del modelo.

Otro punto es la posible saturación de contenido sintético. Si cada video es generado por IA y la barrera de entrada creativa se reduce a escribir una frase, podría darse una inflación de contenido que dificulte la curaduría efectiva. Aquí, el rol del algoritmo será decisivo para mantener el feed interesante y evitar la fatiga del usuario.

Finalmente, está la cuestión de la autoría y propiedad intelectual. Si un video viral fue generado por una IA a partir de una idea escrita por un usuario, ¿quién es el autor? Este tipo de plataformas podría poner a prueba los marcos legales actuales sobre la creatividad asistida por inteligencia artificial.

Competencia y panorama futuro

La aparición de esta app llega en un momento en que otras grandes tecnológicas también están explorando el uso de IA generativa en video. YouTube, por ejemplo, ha incorporado funciones de edición por texto, y Meta está integrando capacidades generativas en sus plataformas. Sin embargo, el enfoque de OpenAI es diferente: no se trata de una herramienta dentro de una red social existente, sino de una red construida desde cero para contenido 100 % sintético.

Este enfoque podría posicionarla como un nuevo tipo de espacio creativo, una especie de parque temático digital donde las ideas cobran vida en video sin necesidad de cámaras, actores ni sets de filmación. Si logra una masa crítica de usuarios activos, podría marcar el inicio de una nueva etapa en el entretenimiento audiovisual.¡

OpenAI lanza una app social de videos generados por IA, inspirada en TikTok

OpenAI está dando un nuevo paso en su estrategia de integración de la inteligencia artificial en el entretenimiento digital con el lanzamiento de una aplicación social centrada exclusivamente en videos generados por IA. Impulsada por Sora 2, la versión más reciente de su modelo de generación de video, esta nueva app recuerda mucho a TikTok, tanto en su formato como en su interacción con los usuarios, aunque con un giro fundamental: todo el contenido es creado por inteligencia artificial.