OpenAI, una de las empresas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial, ha decidido posponer indefinidamente el lanzamiento de su esperado modelo de IA de código abierto centrado en el razonamiento. La noticia llega en un momento clave del sector, cuando sus principales competidores están impulsando modelos cada vez más sofisticados y accesibles.

Motivo del retraso: las pruebas de seguridad

El CEO de OpenAI, Sam Altman, explicó que la razón principal del retraso es la necesidad de realizar pruebas adicionales de seguridad, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo. Aunque inicialmente el modelo se esperaba para junio, la compañía ha decidido no establecer una nueva fecha, dejando en suspenso su lanzamiento.

Altman compartió en su cuenta de X (antes Twitter):

«Planeábamos lanzar nuestro modelo de pesos abiertos la próxima semana. Lo estamos retrasando; necesitamos más tiempo para hacer pruebas de seguridad adicionales y revisar áreas de alto riesgo. Aún no estamos seguros de cuánto tiempo nos llevará.»

Este tipo de decisiones, aunque pueden parecer decepcionantes para desarrolladores y entusiastas, reflejan la creciente responsabilidad que conlleva crear tecnología que podría ser mal utilizada si se libera sin el debido control.

Qué iba a ofrecer este modelo de código abierto

Este modelo iba a marcar un hito para OpenAI: sería su primera contribución de código abierto desde 2019 y el primer modelo centrado en capacidades de razonamiento. Estaba diseñado para competir con modelos de otras compañías como Meta, Google, Anthropic o Alibaba, que han liberado modelos similares en los últimos meses.

Según informaciones filtradas, se trataría de un modelo comparable a la serie «o» de OpenAI, que incluye modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés) muy potentes. Lo interesante es que OpenAI sólo planeaba liberar los pesos del modelo, permitiendo que los desarrolladores lo ejecuten localmente o lo ajusten a sus necesidades, pero sin revelar los detalles de su entrenamiento ni su arquitectura.

Esta decisión implica que si bien los desarrolladores podrán jugar con el modelo, no podrán replicarlo ni construir otro desde cero con la misma base. Es como prestar el coche para conducirlo, pero sin mostrar nunca el motor.

Una estrategia de doble vía: abierto para desarrolladores, cerrado para empresas

Con este movimiento, OpenAI buscaba posicionarse con una estrategia dual:

  • Por un lado, atraer a la comunidad de desarrolladores con una versión abierta.
  • Por otro, continuar liderando el mercado empresarial con su próximo modelo GPT-5, que seguirá siendo propietario.

En un momento en que otras empresas están liberando sus modelos para favorecer la transparencia y acelerar la innovación, OpenAI parece estar buscando un equilibrio entre apertura y control. El problema es que mientras sus competidores avanzan, su retraso podría hacerle perder terreno.

La competencia se mueve rápido

Mientras OpenAI aún no define la fecha de salida, sus principales rivales ya han lanzado modelos avanzados:

  • Google ha mostrado modelos Gemini con alto rendimiento.
  • Anthropic ha crecido con Claude, apostando por IA alineada con valores humanos.
  • Meta sigue apostando por la apertura con su familia de modelos LLaMA.
  • Alibaba ha liberado recientemente su modelo Ernie, uniéndose a esta tendencia.

El ecosistema de código abierto en IA está creciendo rápidamente. Los desarrolladores ya no dependen exclusivamente de las grandes empresas estadounidenses para acceder a herramientas de calidad. El retraso de OpenAI podría afectar su percepción como referente en este sector.

Una decisión con implicaciones éticas

Al postergar este modelo por motivos de seguridad, OpenAI está también enviando un mensaje: liberar IA no es solo una cuestión técnica, sino también ética. Al tratarse de un modelo centrado en razonamiento, el potencial de uso (y abuso) es mucho mayor. Podría ser utilizado para tareas complejas como argumentación, toma de decisiones, o incluso manipulación de narrativas.

La historia reciente ha demostrado que incluso los modelos liberados con buenas intenciones pueden terminar siendo usados para propósitos cuestionables. De ahí que esta pausa para revisar riesgos no debería verse sólo como una demora, sino como una señal de madurez.

Lo que viene para OpenAI

Aunque el modelo de código abierto está en pausa, OpenAI sigue trabajando en la siguiente generación de su modelo estrella: GPT-5. Este modelo podría integrar capacidades multimodales (texto, imagen, audio) y mejores habilidades de razonamiento, en una combinación que lo haría especialmente atractivo para empresas y usuarios avanzados.

Mientras tanto, la comunidad sigue esperando señales claras sobre si OpenAI podrá mantener su liderazgo, no solo por la calidad de sus modelos, sino también por su compromiso con el uso responsable.

Realidad Aumentada y Virtual Forense: así se «camina» por una escena del crimen sin salir del tribunal

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están transformando el análisis forense y la administración de justicia al permitir una inmersión sin precedentes en las escenas del crimen. Gracias a estas tecnologías, es posible generar una reconstrucción tridimensional altamente precisa del entorno donde ocurrió un delito, que luego puede ser explorada desde distintos ángulos por jueces, fiscales, abogados defensores o miembros del jurado.