El mundo de los navegadores web podría estar a punto de dar un nuevo giro con la llegada de Comet, el navegador con inteligencia artificial de Perplexity. Aunque por ahora solo está disponible en ordenadores, la compañía ya está en conversaciones con fabricantes de smartphones para que venga preinstalado en millones de dispositivos a partir de 2026. Esta estrategia pone a Comet en el radar como un potencial competidor directo de gigantes como Google Chrome o Safari.

¿Qué es Comet y por qué está generando tanto interés?

Lanzado el 10 de julio de 2025, Comet es un navegador basado en Chromium, la misma tecnología detrás de Google Chrome. Sin embargo, lo que lo diferencia es su integración nativa con el motor de respuestas de IA desarrollado por Perplexity, que ya ha demostrado ser eficaz como alternativa de búsqueda para quienes quieren información directa y precisa sin depender de enlaces tradicionales.

El navegador incorpora un asistente lateral inteligente que entiende el contexto de todas las pestañas abiertas. Por ejemplo, si el usuario está comparando productos en distintas tiendas online, el asistente puede sugerir cuál tiene el mejor precio, realizar la compra o incluso enviar un resumen de la página por correo electrónico. Esta capacidad «agente» convierte a Comet en un navegador mucho más participativo, con funciones que se adelantan a las necesidades del usuario.

El desafío de estar en todos los móviles

Según declaraciones de Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, el objetivo es ambicioso: llegar a decenas o incluso cientos de millones de usuarios en los próximos años. Y para lograrlo, están intentando cerrar acuerdos con fabricantes de teléfonos para que Comet venga preinstalado en sus dispositivos.

Este tipo de acuerdos no son nuevos en la industria tecnológica. Aplicaciones como Facebook, TikTok o el propio Chrome han usado esta táctica para ganar presencia y facilitar su adopción. Cuando una app viene incluida de fábrica en el móvil, es más probable que los usuarios al menos la prueben.

Sin embargo, hay una gran diferencia entre estar preinstalado y ser la aplicación por defecto. Srinivas admite que convencer a las marcas para que Comet sea el navegador predeterminado no será fácil. Chrome tiene una posición dominante difícil de desafiar, y cambiar la configuración predeterminada de navegación puede ser una barrera técnica, comercial y contractual.

¿Dónde está disponible actualmente?

Por ahora, Comet solo puede utilizarse en Windows y macOS, y únicamente por los suscriptores del plan Max de Perplexity. Otros usuarios pueden solicitar acceso mediante invitación. Esto sugiere que la versión móvil aún está en desarrollo, aunque los esfuerzos por negociar con fabricantes indican que podría estar más cerca de lo que parece.

Cabe recordar que Perplexity ya ha colaborado con marcas como Nothing, ofreciendo una suscripción gratuita a su servicio Pro para compradores del Nothing Phone 2a en India. Esta alianza puede haber sido un experimento previo para medir el impacto de su tecnología en dispositivos móviles.

¿Qué puede hacer Comet que otros navegadores no pueden?

Más allá de la IA contextual en la barra lateral, Comet tiene capacidades «agénticas» que lo distinguen claramente:

  • Reserva de citas con empresas automáticamente
  • Compra de productos en sitios de comercio electrónico sin intervención del usuario
  • Envío de páginas web o resúmenes por correo electrónico

Estas funciones hacen que el navegador no solo sea una puerta a internet, sino un asistente activo que reduce pasos y automatiza tareas repetitivas. Es como tener un secretario virtual que entiende qué estás haciendo y te ayuda sin tener que pedirlo.

¿Tiene sentido un navegador así en el móvil?

Sí, y quizás más que en el escritorio. La navegación móvil suele ser más puntual, rápida y orientada a tareas específicas. Un navegador que entienda lo que hacemos y actúe por nosotros puede ser ideal para gestionar tareas mientras estamos en movimiento: desde confirmar una cita médica hasta hacer una compra en segundos.

Además, si Perplexity consigue cerrar acuerdos con grandes marcas de smartphones, podría saltarse el paso más difícil: convencer a los usuarios para que descarguen una nueva app. Tener Comet ya disponible desde el primer momento facilitaría su adopción, especialmente si ofrece ventajas claras frente a los navegadores tradicionales.

Lo que viene en el horizonte

A pesar de las dificultades para convertir a Comet en el navegador predeterminado, Perplexity no parece estar frenando sus ambiciones. Con su tecnología cada vez más madura y alianzas estratégicas como la de Airtel (que ofrece suscripción gratuita a Perplexity Pro), la compañía se posiciona como uno de los nombres más prometedores en el espacio de navegadores inteligentes.

La integración de IA en herramientas cotidianas como los navegadores marca un cambio importante en cómo interactuamos con la web. Si Comet logra consolidarse, podríamos estar ante una nueva etapa donde navegar deje de ser solo leer y buscar, para convertirse en un proceso asistido, contextual y mucho más eficiente.

Stonehenge: ciencia, ritual y geología tras el misterio megalítico

Uno de los elementos más consistentes en los estudios sobre Stonehenge es su conexión con los solsticios. El monumento está orientado para enmarcar el amanecer del solsticio de verano y el ocaso del solsticio de invierno, alineaciones que no parecen producto del azar. La conocida Heel Stone marca la salida del sol en junio, y varias otras piedras se disponen de forma que permiten observar esos momentos clave del calendario solar.