Perplexity, la startup que está redefiniendo la forma en que las personas acceden a la información a través de un buscador basado en inteligencia artificial, ha dado un paso significativo al incorporar al equipo de Visual Electric. Esta última, una joven empresa respaldada por Sequoia Capital, destacó por ofrecer herramientas creativas para diseñadores que combinan generación de imágenes con IA y un lienzo virtual infinito.

El anuncio fue confirmado por Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, a través de la red social X. Aunque no se han revelado los términos financieros del acuerdo, sí se ha detallado que el equipo de Visual Electric se integrará a una nueva división dentro de Perplexity denominada «Agent Experiences», orientada a desarrollar interacciones más sofisticadas entre usuarios y agentes inteligentes.

Visual Electric: un estudio de ideas para diseñadores modernos

Fundada en 2022 por Colin Dunn, Adam Menges y Zach Stiggelbout—todos ellos con experiencia en grandes tecnologías como Facebook, Apple, Dropbox y Microsoft—Visual Electric nació como una solución para diseñadores que buscaban algo más que simples herramientas de edición gráfica. Su propuesta permitía generar imágenes mediante IA y desarrollar ideas visuales sobre un lienzo sin límites, de forma muy similar a como se haría sobre una pizarra blanca colaborativa.

La plataforma fue bien recibida por profesionales del diseño y la creatividad, quienes veían en ella una especie de «estudio de ideación digital» que combinaba arte, tecnología y colaboración. En su evolución, Visual Electric también incorporó funciones de generación de video mediante IA, lo que amplió su alcance en campos como la publicidad y la animación.

Con una inversión inicial de 2,5 millones de dólares proveniente de firmas como Sequoia, BoxGroup y Designer Fund, la compañía logró posicionarse rápidamente como una propuesta innovadora en el panorama del diseño potenciado por inteligencia artificial.

El fin de un producto, pero no de una visión

Con la adquisición, se ha confirmado también que el producto Visual Electric será discontinuado en un plazo de 90 días. Durante este periodo, los usuarios podrán exportar sus datos y recibirán reembolsos proporcionales si contaban con suscripciones activas. Esta transición marca el fin de la herramienta como tal, pero no de las ideas que la impulsaron.

Es habitual en el sector tecnológico que, cuando un producto es absorbido por una compañía más grande, sus fundadores y desarrolladores lleven su conocimiento hacia nuevas metas dentro de la empresa adquirente. En este caso, Perplexity podría aprovechar la experiencia del equipo de Visual Electric para mejorar la forma en que sus agentes de IA presentan información visual, organizan ideas complejas o generan respuestas más interactivas.

¿Qué implica la creación de un “Agent Experiences”?

La integración de este nuevo grupo dentro de Perplexity sugiere una apuesta por enriquecer la interacción entre usuarios y los sistemas de inteligencia artificial. Los llamados «agentes inteligentes» son cada vez más frecuentes en el uso cotidiano de herramientas tecnológicas, y su evolución ya no depende solo de respuestas textuales. La experiencia de usuario se convierte en un factor diferencial.

Un ejemplo claro está en el uso de asistentes que no solo responden preguntas, sino que ayudan a visualizar conceptos, agrupar información o incluso proponer diseños o esquemas visuales en tiempo real. Al integrar capacidades como las desarrolladas por Visual Electric, Perplexity podría avanzar hacia un buscador que no solo responde, sino que «muestra» y «construye» respuestas en un entorno más intuitivo y visual.

De la generación de imágenes al futuro de la búsqueda visual

El trabajo de Visual Electric encaja especialmente bien con el enfoque de Perplexity, que ya ha mostrado interés en explorar nuevos formatos de presentación de datos. Imaginemos una búsqueda donde el resultado no sea un bloque de texto, sino una representación visual que combina texto, imagen y video generados al instante por inteligencia artificial, todo ajustado a las necesidades del usuario.

Este tipo de evolución tiene implicancias enormes para diseñadores, creativos, educadores y otros perfiles que trabajan con información visual. Si bien hoy la búsqueda sigue siendo un ejercicio textual, la dirección que apunta Perplexity podría cambiar esa dinámica, acercándola más a un flujo de trabajo interactivo.

Una señal de consolidación en el ecosistema de startups de IA

La compra de Visual Electric también refleja un momento de consolidación en el ecosistema de startups de inteligencia artificial. Las grandes plataformas están absorbiendo proyectos más pequeños no solo por sus productos, sino por el talento que hay detrás de ellos. La competencia por ingenieros, diseñadores de experiencia y expertos en IA es feroz, y esta adquisición es un ejemplo de cómo se están formando equipos interdisciplinarios para dar forma a la próxima generación de herramientas inteligentes.

A medida que la IA se integra en más ámbitos del trabajo y la creatividad, alianzas como la de Perplexity y Visual Electric podrían marcar el camino hacia experiencias más humanas, visuales y colaborativas en el uso de la tecnología.

Perplexity integra al equipo de Visual Electric para potenciar sus experiencias con agentes de IA

Perplexity, la startup que está redefiniendo la forma en que las personas acceden a la información a través de un buscador basado en inteligencia artificial, ha dado un paso significativo al incorporar al equipo de Visual Electric. Esta última, una joven empresa respaldada por Sequoia Capital, destacó por ofrecer herramientas creativas para diseñadores que combinan generación de imágenes con IA y un lienzo virtual infinito.