Photoshop acaba de añadir una nueva herramienta basada en inteligencia artificial que está despertando pasiones entre quienes trabajan con composiciones digitales. Se trata de Harmonize, una función que ajusta automáticamente colores, iluminación y sombras de un objeto para que encaje de forma natural en cualquier fondo. Lo interesante no es solo su capacidad técnica, sino lo adictivo que puede resultar usarla.
Una composición realista sin conocimientos avanzados
Hasta ahora, lograr que un objeto encajara visualmente en una nueva escena requería conocimientos avanzados de edición, paciencia y muchas horas de trabajo. Ajustar brillos, contrastes, tonos de color y sombras de forma manual era un proceso tedioso, especialmente para quienes no se dedican al diseño profesional. Harmonize automatiza todo ese proceso, ofreciendo resultados que, en muchos casos, resultan sorprendentemente creíbles con un solo clic.
Esta herramienta forma parte de la versión beta de Photoshop, accesible desde la aplicación Creative Cloud, y se encuentra integrada en la nueva barra contextual. La mecánica es sencilla: basta con seleccionar un objeto, eliminar su fondo (función que también está automatizada), colocarlo sobre la nueva escena, y presionar el botón de Harmonize. El algoritmo analiza la iluminación del fondo y ajusta el objeto para que luzca como si siempre hubiese estado allí.
Resultados sorprendentes, aunque no perfectos
La magia de Harmonize está en su capacidad de identificar y replicar la dirección de la luz, las tonalidades predominantes del entorno y la intensidad de las sombras. Si, por ejemplo, se inserta un altavoz inteligente en una cocina con luz cálida, Harmonize suaviza los bordes, ajusta los tonos y genera una sombra coherente con la escena. El resultado: el objeto parece formar parte integral de la fotografía.
Sin embargo, los resultados no son perfectos. Si se observa con atención y se amplía la imagen, pueden encontrarse pequeñas imperfecciones como bordes con fringing (efecto halo) o ligeras pérdidas de resolución. Aun así, para el uso cotidiano o para la generación de contenido visual rápido, estas limitaciones son menores frente al ahorro de tiempo que ofrece la herramienta.
Aplicaciones múltiples: de lo lúdico a lo profesional
El periodista David Gewirtz, de ZDNET, compartió sus pruebas con Harmonize en una serie de escenarios que van desde lo lúdico hasta lo comercial. En uno de ellos, colocó una figura de Baby Yoda sobre una mesa de hotel, logrando que la iluminación fría de la figura se ajustara a la cálida del entorno. Incluso las reflexiones sobre la mesa fueron generadas correctamente, un detalle que antes requería trabajo manual y conocimiento técnico.
Otro caso interesante fue la inserción de una imagen suya en una escena exterior, donde Harmonize ajustó de forma inteligente las sombras sobre su cuerpo y los brazos para adaptarlas a la nueva fuente de luz. En un ejemplo más creativo, utilizó un dron que originalmente había sido fotografiado en exteriores y lo colocó dentro de una impresora 3D, simulando un vuelo imposible. El resultado fue convincente gracias a los cambios sutiles en las sombras y la integración de escala.
El sueño de los vendedores online
Quizá uno de los usos más prácticos de Harmonize es el que podría aplicarse en la venta de productos en plataformas como Amazon, Etsy o eBay. Un producto fotografiado bajo luz fría o en un ambiente poco atractivo puede ser recortado y colocado en un entorno más comercial, como una mesa de madera o una cocina moderna. Harmonize se encargará de igualar colores, tonos y sombras, evitando que parezca una imagen pegada sin contexto.
Esto significa que vendedores sin experiencia en diseño gráfico podrán generar contenido visual atractivo y de apariencia profesional, sin necesidad de contratar a un editor o aprender complejas herramientas de edición. Es una forma de democratizar la creación de contenidos, aunque también plantea cuestiones sobre la originalidad y la saturación de imágenes generadas por IA.
Un paso más en la edición asistida por IA
Adobe lleva tiempo integrando funciones de inteligencia artificial en sus productos, especialmente desde la aparición de Adobe Firefly y las herramientas de Relleno Generativo. Harmonize se suma a esta familia como una función específica para mejorar el flujo de trabajo en composiciones, algo que tradicionalmente ha sido más difícil de automatizar.
Es interesante ver cómo, con cada nueva actualización, Adobe se va acercando más a un modelo de edición donde la IA actúa como un asistente creativo, más que como una mera herramienta. En lugar de reemplazar al artista, lo acompaña y le permite centrarse en la parte conceptual, dejando a la máquina las tareas más tediosas o técnicas.
Aunque Harmonize aún tiene margen de mejora, su funcionamiento actual ya permite resultados suficientemente buenos para muchas aplicaciones. Y sobre todo, pone en evidencia cómo el futuro de la edición gráfica será cada vez más interactivo, accesible y automatizado.
IA al servicio de la creatividad, no como reemplazo
El entusiasmo que ha despertado esta función no se debe solo a la calidad de los resultados, sino a la sensación de «jugar» con algo nuevo. Para muchos usuarios, Harmonize es una puerta de entrada a la edición avanzada sin tener que pasar por un aprendizaje técnico complejo. Pero también abre un debate interesante: ¿hasta qué punto debería intervenir la inteligencia artificial en procesos creativos?
Por ahora, Harmonize no decide qué imagen usar ni dónde colocar un objeto. Es una herramienta que responde a las decisiones humanas, aportando coherencia visual. Aún hay que tener sentido estético, criterio y creatividad para generar una composición interesante. En ese sentido, la IA actúa como una ayuda, no como un reemplazo.
Photoshop Harmonize representa un avance significativo dentro del ecosistema creativo digital. Ofrece velocidad, calidad y accesibilidad, sin exigir conocimientos avanzados. Y aunque todavía deja margen para ajustes manuales, su presencia ya cambia las reglas del juego para diseñadores, creadores de contenido y vendedores online.