Lanzar un nuevo producto al mercado siempre ha sido un riesgo. Incluso las marcas más experimentadas pueden equivocarse al calcular la demanda, producir de más o perder el momento clave para fijar el precio. Este tipo de errores no solo generan pérdidas millonarias en inventario, sino que también pueden costar clientes y dañar la reputación de la empresa.

El problema de las predicciones tradicionales

Históricamente, muchas empresas han confiado en métodos básicos, como promedios móviles de tres meses, para prever ventas y necesidades de producción. Sin embargo, este enfoque se queda corto frente a la volatilidad de los mercados globales, donde los precios y la demanda cambian rápidamente por factores económicos, políticos o sociales.

Un error de cálculo en la gestión de inventario puede provocar dos escenarios igual de peligrosos: exceso de stock inmovilizando capital o escasez de producto dejando escapar oportunidades de venta. Lo mismo sucede en la compra de materias primas: adquirir al precio incorrecto o en cantidades erróneas puede erosionar la rentabilidad.

La propuesta de Impactive AI

La startup surcoreana Impactive AI, fundada en 2021, quiere cambiar este panorama con su plataforma Quantum Deepflow. Diseñada para debutar en CES 2026, esta herramienta combina IA de predicción de demanda con aprendizaje automático cuántico para anticipar no solo las ventas, sino el ciclo de vida completo de un producto y optimizar la compra de materiales.

Quantum Deepflow asegura predecir precios de materias primas como cobre, aluminio o acero con una precisión del 97-98% hasta con seis meses de antelación. En cuanto al éxito comercial de un producto, sus estimaciones alcanzan entre el 70% y el 80% de acierto.

Resultados tangibles en empresas reales

Uno de sus casos de uso más llamativos provino de un cliente industrial que logró reducir su inventario en un 35%, liberando unos 31 mil millones de KRW (aproximadamente 22 millones de dólares) en liquidez. En otro ejemplo, durante una demostración en Alemania, la plataforma predijo los precios diarios de cobre y aluminio durante cinco días con un acierto del 97%. Un fabricante de acero, por su parte, mejoró su precisión de previsión de inventarios hasta un 75%, superando ampliamente sus propios métodos internos.

Cómo funciona Quantum Deepflow

La plataforma está entrenada con más de 60.000 variables, integrando patrones históricos, tendencias de mercado, factores estacionales y datos macroeconómicos. A diferencia de las herramientas que dependen solo de datos pasados, Deepflow analiza un conjunto más amplio de señales para detectar correlaciones menos evidentes.

El uso de computación cuántica a través de recursos en la nube permite procesar escenarios complejos con mayor rapidez y generar predicciones más detalladas. Aunque el uso comercial de esta tecnología aún es limitado, Impactive AI asegura que su enfoque acelera los tiempos de entrenamiento y mejora la capacidad para anticipar escenarios con múltiples variables.

Para el pronóstico de precios de materias primas, no es necesario que la empresa cliente aporte datos internos, lo que facilita la integración inicial. Sin embargo, para optimizar inventarios, sí se requiere un modelo adaptado a cada negocio con información histórica propia.

Diferencias con los métodos actuales

Hoy en día, muchas compañías utilizan una combinación de modelos estadísticos, herramientas ERP y sistemas de machine learning convencionales. Sin embargo, estas soluciones suelen tener horizontes de predicción cortos (semanas o pocos meses) y pierden precisión en mercados volátiles.

Para protegerse de la incertidumbre, algunos compradores de materias primas optan por mantener grandes «stocks de seguridad», lo que inmoviliza capital y reduce la flexibilidad financiera. Quantum Deepflow busca eliminar esta necesidad al ofrecer previsiones más fiables y con mayor alcance temporal.

Un equipo con experiencia global

Impactive AI cuenta con un equipo directivo formado por profesionales con experiencia en empresas como Samsung Electronics y Merrill Lynch, además de formación en instituciones como Harvard. La plataforma ya se ha implementado en sectores como el farmacéutico y el de fabricación de ingredientes, lo que le ha valido ser reconocida por CIO Outlook como una de las «Top 20 AI Solution Companies».

Mirando hacia el futuro

Si las cifras de precisión que presenta la empresa se confirman en el uso generalizado, Quantum Deepflow podría convertirse en una herramienta clave para que fabricantes y proveedores ajusten precios, gestionen inventarios y planifiquen producción con un nivel de certeza inusual en el sector.

Google integra IA para facilitar la búsqueda de vuelos baratos

Organizar un viaje suele comenzar con la parte más compleja: encontrar un vuelo que sea cómodo, económico y que encaje con nuestras fechas. Para muchos, usar buscadores de vuelos tradicionales como Google Flights puede resultar confuso o tedioso, especialmente cuando solo se tiene una idea vaga del destino o del momento del viaje. Google quiere cambiar eso con su nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial: Flight Deals.