La inteligencia artificial generativa ha dado un paso más en el terreno del video con el lanzamiento de Aleph, un nuevo modelo de Runway, la startup neoyorquina que ya ha sido protagonista en el mundo de la edición automatizada. Este modelo video-a-video no solo permite generar videos desde cero, sino que ahora es capaz de modificar videos existentes con una precisión y flexibilidad que hasta hace poco parecían ciencia ficción.

¿Qué es Aleph y por qué llama tanto la atención?

Aleph toma su nombre de la primera letra del alfabeto hebreo, una elección simbólica que sugiere un punto de partida en una nueva era de la edición audiovisual. No se trata de otro generador de clips animados, sino de una IA capaz de transformar completamente videos reales mediante simples descripciones escritas.

Pensemos en Aleph como un editor profesional que nunca duerme, no se cansa y entiende perfectamente lo que le pedimos. Por ejemplo, si tenemos una toma de una persona caminando por un parque soleado, podemos pedirle que lo convierta en una noche nevada, o en una escena durante una tormenta de arena, y lo hará manteniendo todos los demás elementos del video intactos.

Edición de video con texto: como pedirle a un artista digital

Con Aleph no hace falta conocer programas complicados de postproducción. Basta con escribir un prompt como «añade niebla y cambia la luz a atardecer», y el modelo lo aplicará sobre el video original. Las capacidades actuales de Aleph incluyen:

  • Añadir o eliminar objetos de la escena.
  • Modificar materiales y texturas (como convertir un coche metálico en uno de madera).
  • Cambiar el ángulo de la cámara, por ejemplo, de una toma frontal a una toma desde arriba o desde un costado.
  • Recolorear personajes y objetos.
  • Alterar el entorno, el clima y la hora del día.
  • Transformar el estilo visual del video (de realista a animado, por ejemplo).

Es como tener un asistente que puede rehacer la grabación sin tener que filmar otra vez. Esto representa un cambio profundo en los flujos de trabajo de edición y producción.

Una herramienta pensada para creadores y empresas

Aunque Runway planea liberar Aleph al público general próximamente, en un primer momento será accesible solo para usuarios empresariales y creativos avanzados. Esta estrategia apunta a facilitar pruebas en entornos profesionales antes de una adopción masiva.

Ya se rumorea que grandes productoras como Netflix, Amazon y Disney estarían explorando las herramientas de Runway para sus proyectos. Esto no sorprende si consideramos el ahorro de tiempo y costes que puede suponer esta tecnología.

Más allá de los efectos: animaciones, secuencias y encuadres generados

Una de las funciones más impresionantes de Aleph es su capacidad para generar ángulos alternativos y continuar escenas. Imaginemos una toma grabada en un escenario; Aleph puede ofrecer un plano general desde el fondo, un primerísimo primer plano desde un lateral o incluso crear lo que vendría en los segundos siguientes del video original.

Este tipo de funciones abre puertas a nuevos tipos de narrativas, donde una sola grabación puede dar lugar a múltiples versiones, cada una con su propio tono y ritmo. Es como tener varios directores de fotografía dentro de un mismo proyecto.

¿Y los detalles técnicos?

Por ahora, Runway no ha ofrecido información precisa sobre cuestiones como:

  • Duración máxima de los clips procesables.
  • Resoluciones y formatos de entrada compatibles.
  • API disponible para desarrolladores o productoras.
  • Política de precios para usuarios individuales o gratuitos.

Estos aspectos probablemente se aclaren cuando se produzca el lanzamiento completo. Hasta entonces, el acceso quedará en manos de clientes seleccionados.

¿Qué impacto podría tener Aleph en el futuro del video?

Para los creadores independientes, Aleph podría ser el equivalente de pasar de un martillo y un cincel a una impresora 3D. Lo que antes requería horas de trabajo con software complejo, ahora puede resolverse en minutos con una instrucción clara.

También plantea preguntas sobre los límites de la realidad en el video: si un clip puede ser modificado de forma tan profunda, ¿cómo distinguiremos lo real de lo generado? Este debate ético ya está en curso, y seguramente se intensificará con herramientas como Aleph.

Aun así, el potencial es enorme: producciones más accesibles, contenido más personalizado y flujos de trabajo más ágiles.

LangExtract: la nueva biblioteca de Google para extraer información con IA de forma estructurada y confiable

Con el anuncio de LangExtract, Google presenta una herramienta que podría cambiar la forma en que procesamos grandes volúmenes de texto sin estructurar. Esta biblioteca de código abierto, basada en modelos de lenguaje como Gemini, está diseñada para ayudar a desarrolladores a extraer información de manera precisa, organizada y trazable, sin necesidad de entrenar modelos desde cero.