SQUID ha anunciado en DMEXCO 2025 el lanzamiento global de SQUID Ads, su propia solución publicitaria integrada directamente en los feeds de noticias preinstalados en smartphones Android. Este despliegue marca un paso importante para la empresa sueca, que busca posicionarse como un intermediario eficaz entre marcas y usuarios en un entorno digital cada vez más saturado.

Publicidad integrada desde el inicio de la experiencia digital

A diferencia de otras plataformas que requieren la descarga de aplicaciones o el acceso a sitios web, SQUID parte de una ventaja clave: su presencia nativa en millones de dispositivos. Gracias a acuerdos con fabricantes y operadores, su feed de noticias aparece preinstalado tanto en el navegador como en la pantalla minus-one, ese panel lateral que muchos usuarios consultan al desbloquear el teléfono.

Esto permite que los anuncios se muestren en ubicaciones altamente visibles, sin requerir acciones adicionales por parte del usuario. Es como si la marquesina principal de una ciudad se integrara en la propia acera: está allí, siempre a la vista, sin invadir pero tampoco pasando desapercibida.

Cobertura internacional con personalización local

Uno de los aspectos más llamativos del nuevo SQUID Ads es su capacidad de alcance. La plataforma ya opera en Europa, Asia, África, América Latina e incluso China, permitiendo a las marcas lanzar campañas que trasciendan fronteras o que se enfoquen en comunidades específicas dentro de un mismo país.

Este equilibrio entre escala y segmentación se logra gracias al uso intensivo de los datos de comportamiento y preferencias que SQUID recoge de sus usuarios, quienes interactúan con el contenido de forma diaria. Este conocimiento permite que las campañas se diseñen con criterios demográficos y temáticos precisos, optimizando el impacto del mensaje.

Entorno seguro y contenido de calidad

Uno de los mayores retos actuales para los anunciantes digitales es evitar que sus marcas aparezcan junto a contenido poco fiable o cuestionable. SQUID aborda este problema mediante alianzas con medios editoriales de referencia, garantizando que los anuncios se inserten junto a contenido verificado y de alta calidad.

Esto no solo protege la reputación de la marca, sino que también mejora la experiencia del usuario, al mantener un entorno coherente y confiable. La promesa es clara: un espacio donde la publicidad y el contenido periodístico conviven sin estridencias.

Formatos para distintos objetivos de marketing

SQUID Ads ofrece una variedad de formatos publicitarios adaptados a distintos fines. Para quienes buscan resultados inmediatos, como clics o conversiones, existen opciones orientadas al rendimiento. Para quienes priorizan la construcción de marca y la recordación a largo plazo, hay soluciones enfocadas en la visibilidad sostenida.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa en un contexto donde no todas las marcas persiguen los mismos objetivos. Por ejemplo, una startup que lanza una aplicación podría optar por un formato de conversión directa, mientras que una compañía automotriz podría preferir un enfoque de notoriedad gradual.

Un ecosistema que se expande más allá del texto

Aunque SQUID nació como una app de noticias, su ecosistema ha crecido notablemente. Hoy ofrece feeds de vídeo vertical y un servicio de pódcast compatible con Apple CarPlay y Android Auto, consolidándose como un hub multimedia para audiencias jóvenes, especialmente millennials y Gen Z.

Este contexto amplía las posibilidades para los anunciantes, que ya no están limitados al texto estático. Ahora pueden explorar anuncios en vídeo, menciones en pódcast o integraciones interactivas dentro del feed. El teléfono se convierte así en una especie de escaparate personalizado, donde cada elemento está alineado con los intereses del usuario.

Una audiencia activa y distribuida globalmente

Con más de 20 millones de usuarios activos en más de 60 países, SQUID se posiciona como una de las plataformas emergentes con mayor potencial en el mundo del media-tech. Su propuesta combina contenido local y global, generando una experiencia que equilibra la cercanía cultural con la diversidad informativa.

Este perfil de usuario, informado y comprometido, es especialmente valioso para las marcas que buscan algo más que simple exposición: quieren conectar con personas que tomen decisiones y compartan contenido. SQUID les ofrece esa posibilidad desde el bolsillo del usuario, sin saltos innecesarios entre plataformas.

Una estrategia con proyección

La apuesta por SQUID Ads no parece ser un movimiento puntual, sino parte de una estrategia mayor para consolidarse como plataforma integral de consumo informativo y entretenimiento. Johan Othelius, CEO de la compañía, destacó en su intervención en DMEXCO que el crecimiento en la base de dispositivos Android preinstalados es una ventaja competitiva clave para atraer a más anunciantes.

En un entorno donde la atención del usuario es cada vez más fragmentada, integrarse desde el primer punto de contacto con el dispositivo es una forma de ganar relevancia sin forzar la interacción. La publicidad deja de ser una interrupción y pasa a ser parte del paisaje digital cotidiano.

Perplexity lanza asistente de correo con IA para usuarios de alto nivel

Perplexity ha presentado Email Assistant, una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para realizar tareas rutinarias dentro del correo electrónico. Por ahora, está disponible exclusivamente para quienes estén suscritos al plan Max, el nivel más costoso de la plataforma, con un precio mensual de 200 dólares. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la automatización de la gestión del correo, uno de los espacios digitales que más tiempo consume en el día a día laboral.