Los usuarios de ChatGPT en planes de pago ahora cuentan con una herramienta que cambia la forma de estructurar trabajos complejos: los Projects. Esta funcionalidad permite convertir el uso del asistente en una experiencia mucho más ordenada, contextualizada y colaborativa, ideal para tareas que se extienden en el tiempo, como investigaciones, redacción de contenido, desarrollo de productos o planificaciones.

A diferencia de un chat tradicional, que funciona como una conversación lineal y aislada, los Projects crean un espacio de trabajo inteligente donde todo está interconectado: conversaciones, archivos, instrucciones personalizadas y memoria dedicada. Es como tener una carpeta viva que recuerda lo que necesitas, cómo lo necesitas y cuándo lo necesitas.

¿Qué son los Projects en ChatGPT?

Un Project es un entorno separado dentro de ChatGPT donde puedes agrupar varios elementos que giran en torno a un mismo objetivo. Puedes subir archivos como PDFs, hojas de cálculo o imágenes, dar instrucciones específicas sobre el tono o el rol que esperas del asistente (como «actúa como mi editor»), y mantener un contexto persistente gracias a la memoria interna del proyecto.

Esta estructura es especialmente valiosa cuando se trabaja con temas complejos o continuos. Por ejemplo, si estás desarrollando una app, puedes tener un proyecto que contenga todas las conversaciones técnicas, bocetos, especificaciones, y pruebas, sin necesidad de repetir contexto cada vez.

Novedades destacadas de Projects

OpenAI ha incorporado varias mejoras que hacen de los Projects una solución aún más potente:

  • Deep Research: Permite realizar investigaciones en profundidad que combinan los archivos del proyecto, las instrucciones y fuentes públicas en la web.
  • Voice Mode: Ahora se puede hablar directamente con el asistente dentro del proyecto, ideal para pensar en voz alta o consultar archivos sin escribir.
  • Mejor memoria: Los proyectos ahora pueden «recordar» otras conversaciones dentro del mismo espacio, logrando respuestas coherentes y enfocadas.
  • URL compartible: Se puede compartir una conversación puntual dentro del proyecto sin exponer los demás archivos o chats.
  • App móvil más funcional: Se pueden subir archivos y cambiar de modelo directamente desde el móvil.

La memoria de los Projects: contexto controlado y persistente

Una de las diferencias clave entre trabajar con Projects y hacerlo con el chat normal es la gestión del contexto y la memoria. Hay dos formas principales:

  • Project-only memory: Todo lo que se recuerda está limitado al propio proyecto. No se mezclan recuerdos con otros proyectos ni con el uso general de ChatGPT. Esto es útil para trabajos sensibles, como proyectos legales o de I+D.
  • Default memory: El modelo puede acceder a recuerdos guardados de otros proyectos y del uso general del asistente, salvo que se especifique lo contrario. Es más flexible, pero menos acotado.

Para los usuarios de planes Business o Enterprise, solo se puede usar project-only memory si la memoria está activada a nivel de workspace. Y si quieres cambiar la memoria de un proyecto ya creado, no puedes hacerlo directamente: debes crear uno nuevo con la configuración deseada y mover las conversaciones allí.

Diferencias entre usar el chat normal y usar Projects

En el uso tradicional de ChatGPT, cada chat vive en una burbuja. Aunque la memoria general puede ayudar a retener información sobre tus preferencias, no hay una forma estructurada de organizar un flujo de trabajo largo o complejo. Cada vez que retomas una tarea, es probable que tengas que volver a explicarla o buscar chats anteriores.

Con Projects, cada trabajo tiene su espacio propio, con su historia, sus archivos, sus instrucciones y su tono. Imagina planear una boda, desarrollar un curso online o coordinar una campaña de marketing. En lugar de mil notas sueltas y conversaciones dispersas, tienes un núcleo donde todo está cohesionado.

Modelos disponibles y cuándo usarlos dentro de un Project

En el contexto de los Projects, elegir el modelo adecuado marca la diferencia. En ChatGPT Enterprise, se puede acceder a una amplia gama de modelos y modos:

  • GPT-5: Ideal para tareas cotidianas y generales. Respuestas rápidas y capacidad multimodal (texto, imágenes, audio, archivos). Tiene uso virtualmente ilimitado.
  • GPT-5 Thinking: Para tareas que requieren razonamiento profundo o planificación. Tiene un límite de 200 usos por semana.
  • GPT-5 Pro: Especializado en investigación de nivel académico o corporativo. Solo 15 usos al mes.
  • GPT-4o: Muy versátil. Perfecto para tareas creativas, colaborativas y de uso diario. Totalmente multimodal. Uso ilimitado.
  • GPT-4.1: Excelente en programación y seguimiento estricto de instrucciones detalladas.

Cada modelo tiene sus propios límites y capacidades, por eso es importante elegir el que mejor se alinee con el tipo de tarea. Por ejemplo, si estás armando un informe con datos complejos, conviene usar Thinking o Pro. Para generar textos creativos o analizar imágenes, GPT-4o es más eficiente.

Cómo crear y gestionar un Project paso a paso

Iniciar un proyecto es tan simple como ir a la barra lateral, hacer clic en «New Project» y asignarle un nombre claro, como «Lanzamiento App Octubre». Luego puedes:

  • Subir archivos relevantes (hasta 20 en Plus/Pro y 40 en Business/Enterprise).
  • Arrastrar conversaciones previas dentro del proyecto para continuar desde donde lo dejaste.
  • Escribir instrucciones para que el asistente adopte un rol o tono determinado dentro de ese espacio.

Cada conversación dentro del proyecto se ve influida por esos archivos e instrucciones. Además, la memoria de proyecto permite que el asistente conecte puntos entre distintas conversaciones del mismo proyecto.

Seguridad y privacidad en entornos profesionales

Todos los proyectos heredan las configuraciones de seguridad de tu plan. En entornos Enterprise, los datos no se usan para entrenar modelos. En Plus/Pro, sólo se usan si tienes activada la opción «Mejorar el modelo para todos».

Los datos de proyectos eliminados se borran de los sistemas en un plazo máximo de 30 días (salvo obligaciones legales). La información también está disponible en la Compliance API, para empresas que requieran auditorías o cumplimiento normativo.

Cuándo conviene usar Projects

Si estás haciendo tareas de un solo paso, como pedir una receta o redactar un tuit, probablemente no necesites un proyecto. Pero si tu trabajo implica:

  • Varias etapas
  • Archivos de referencia
  • Tono o rol constantes
  • Progresos que quieres retomar más tarde
  • Colaboración a largo plazo

… entonces Projects es tu aliado natural. Transforma un chat puntual en un entorno de trabajo vivo y duradero.

Inspiración animal para combatir el hielo: la ingeniería se fija en los pingüinos

Los pingüinos antárticos viven en condiciones extremas, sumergidos en aguas heladas y expuestos a tormentas de nieve. Sin embargo, sus plumas permanecen sorprendentemente libres de hielo. Esto no es obra de la casualidad, sino de una sofisticada arquitectura natural. La estructura de sus plumas está organizada de forma jerárquica, desde patrones microscópicos hasta detalles aún más diminutos a escala nanométrica. Esta compleja configuración favorece el desprendimiento tanto del agua como del hielo, impidiendo su acumulación.