En el universo del entretenimiento, hay ciertos títulos que funcionan como fósforos: basta un pequeño roce para encender el entusiasmo colectivo. Esta semana, varios de esos proyectos encendieron la mecha. Desde una posible tercera entrega de Gremlins, hasta adaptaciones de videojuegos de culto como The Medium y nuevas vueltas de tuerca a clásicos como Friday the 13th y Stay Tuned, el panorama audiovisual se llena de nostalgia, pero también de apuestas originales. Te contamos lo más destacado.

Gremlins 3: esperando el visto bueno de Spielberg

Han pasado 35 años desde que los alocados Mogwai invadieron las pantallas por última vez. Ahora, según Zach Galligan (el actor que dio vida a Billy Peltzer), un guion para Gremlins 3 ya está terminado y Warner Bros. solo está esperando que Steven Spielberg lo lea y lo apruebe. Así lo reveló en el Manchester Comic-Con, generando una ola de expectativas entre los fans.

El interés renovado del estudio no es casual: el éxito reciente de “Beetlejuice Beetlejuice” —otra secuela tardía— ha demostrado que los clásicos ochenteros aún tienen público, tanto por nostalgia como por novedad para nuevas generaciones. La única pieza del rompecabezas que falta es Spielberg, quien como productor original tiene un peso clave en cualquier decisión creativa sobre la saga.

The Medium: del videojuego al cine

Otra noticia que generó revuelo es la adaptación cinematográfica del videojuego The Medium, un thriller psicológico desarrollado por Bloober Team y premiado por su original ambientación y narrativa. La historia, situada en la Polonia postcomunista de los años 90, sigue a Marianna, una médium con la capacidad de moverse entre el mundo real y el espiritual.

El juego destaca por su mecánica de doble realidad simultánea, una técnica visual que permite al jugador ver y moverse en dos planos al mismo tiempo. Llevar eso al cine será todo un reto técnico y narrativo, pero Coin Operated, la productora de Gary Dauberman (conocido por Annabelle), ya adquirió los derechos y está en busca de un guionista. Si se logra trasladar esa dualidad al lenguaje audiovisual, podríamos estar ante una de las películas de terror psicológico más intrigantes del próximo año.

Horrified: comedia slasher con viejas glorias del horror

Imagina que eres una actriz famosa por gritar en películas de terror y que, décadas después, decides asistir a una convención para ganar algo de dinero. Hasta aquí, todo suena a parodia. Pero en Horrified, esa premisa se convierte en pesadilla cuando aparece un asesino enmascarado —con una cabeza de cerdo— que empieza a cazar a los asistentes.

Protagonizada por Julie Benz y con un reparto que incluye a Ron Perlman y Doug Jones, esta cinta promete combinar humor negro con referencias meta al género de horror. El asesino no solo mata por matar: usa la propia fama de la protagonista como arma, obligándola a enfrentarse a sus propios traumas y leyendas pasadas. Una especie de mezcla entre Scream y The Fan, con tintes de sátira a la cultura pop.

Him: horror y deporte en un mismo estadio

El director Justin Tipping presenta un proyecto curioso: Him, un filme que mezcla horror con deportes. Aunque los detalles son escasos, ya se ha publicado una imagen oficial que insinúa una atmósfera oscura con elementos sobrenaturales.

No es común ver el deporte como escenario del horror, pero puede funcionar si se piensa en la intensidad emocional de una competencia y el culto que rodea a ciertos atletas. Un partido, al fin y al cabo, es también un ritual, con espectadores, sacrificios físicos y mucha tensión. Si el guion sabe jugar con esas metáforas, podríamos ver algo original.

Stay Tuned: atrapados en la televisión

En los 90, la película Stay Tuned se convirtió en una joya de culto gracias a su premisa tan absurda como fascinante: una pareja es absorbida por la televisión y debe sobrevivir dentro de distintos programas. Ahora, Josh Gad y Andrew Rannells reviven la historia en formato de serie.

La nueva versión mantendrá la idea original, pero adaptada al contexto actual, lleno de plataformas, “binge watching” y realities. Una crítica cómica a nuestra obsesión con los contenidos audiovisuales, con un guion de Akiva Goldsman. Si logran equilibrar humor, referencias pop y reflexión, puede ser un éxito entre nostálgicos y nuevos espectadores por igual.

Crystal Lake: más conexiones con el universo Friday the 13th

La precuela de Friday the 13th, titulada Crystal Lake, sigue sumando elementos del universo original. Esta vez se anunció que Nancy Vagrant interpretará a un personaje relacionado con Steve Christy, el administrador del campamento en la primera película.

Aunque no se han dado detalles sobre su papel exacto, se confirma que la serie está apostando por ampliar y entrelazar aún más el legado de la franquicia. Esto puede ser un arma de doble filo: o conecta con el fandom y enriquece la mitología, o se convierte en un pastiche sin rumbo. El tiempo dirá.

Netflix y los monstruos marinos

Netflix también se suma a esta oleada de terror con una serie aún sin título donde un monstruo marino ataca la costa de Terranova. El reparto incluye a Josh Hartnett, Makenzie Davis y Charlie Heaton, y ahora también a Rohan Campbell. Aunque hay muchas historias de criaturas marinas, lo interesante aquí será ver cómo se maneja el aspecto ecológico, cultural y social de ese ataque. ¿Una metáfora del cambio climático? ¿Una historia de supervivencia pura? Ya lo sabremos.

The Librarians: Next Chapter: regresos esperados y nuevos rostros

La segunda temporada de The Librarians: Next Chapter llegará cargada de nuevos personajes y cameos. Entre los nombres confirmados están Dominic Monaghan, Jeremy Swift y Ty Tennant, pero también regresan Christian Kane y Lindy Booth, retomando sus papeles originales.

Esta serie, que combina fantasía, aventuras y mitología, siempre ha tenido un aire de Indiana Jones con libros. Si logran mantener el equilibrio entre humor y acción, seguirá siendo un refugio ideal para quienes buscan entretenimiento ligero pero con sabor a clásico.

Robot Mall en Pekín: así es el primer “concesionario” de robots humanoides abierto al público

En pleno corazón de Pekín acaba de abrir un espacio que parece sacado de una superproducción de ciencia ficción: Robot Mall, el primer centro comercial especializado en robots humanoides y dispositivos robóticos de consumo en China. Aquí conviven desde mayordomos mecánicos hasta réplicas hiperrealistas de Albert Einstein, con más de un centenar de modelos disponibles para comprar, probar o encargar.