WhatsApp, la aplicación de mensajería que comenzó como una herramienta simple para chatear con amigos, sigue ampliando sus capacidades para atender a quienes la utilizan en entornos profesionales. Meta ha anunciado una serie de novedades centradas en las llamadas grupales, incorporando funciones que la acercan cada vez más a servicios como Zoom o Google Meet.

Programar llamadas en WhatsApp: organización al alcance de todos

La principal novedad es la posibilidad de programar llamadas grupales desde la propia app. Esta opción ya está disponible en la pestaña de Llamadas. Basta con pulsar el botón «+» y seleccionar «Programar llamada» para establecer día y hora.

Una vez configurada la reunión, se puede invitar a los participantes directamente, y todos tendrán acceso a los detalles de la llamada programada desde la misma pestaña. WhatsApp también permite generar un enlace de llamada que se puede compartir o añadir fácilmente a calendarios externos, como Google Calendar o Outlook.

Cuando se acerque la hora de la reunión, cada integrante recibirá una notificación recordatoria, similar a las que ofrecen las plataformas de videollamadas tradicionales. Además, quienes hayan creado el enlace recibirán un aviso cuando alguien se una a la llamada.

Esta función mejora significativamente la organización de reuniones de trabajo o encuentros familiares, sin necesidad de aplicaciones adicionales. Es como tener una agenda integrada en tu app de mensajería.

Levantar la mano y reacciones con emojis: más orden y expresividad

Otra incorporación interesante es la opción de «levantar la mano» durante una llamada grupal. Esta función permite que los participantes indiquen que desean hablar sin interrumpir a quien tiene la palabra, facilitando una dinámica más ordenada.

Al igual que en plataformas profesionales como Zoom, levantar la mano es una herramienta muy útil en contextos de trabajo colaborativo o clases virtuales, donde la gestión del turno de palabra es clave para la eficiencia.

También se han habilitado las reacciones con emojis durante las llamadas. Esto permite expresar emociones o respuestas rápidas sin tener que hablar. Por ejemplo, un pulgar arriba para aprobar una idea o una carita sonriente para celebrar un comentario. Es una forma de mantener la comunicación fluida y humana, incluso cuando no se puede intervenir verbalmente.

Un WhatsApp cada vez más profesional

Estas nuevas funciones son parte del esfuerzo de Meta por convertir a WhatsApp en una herramienta más versátil, que no solo se use para conversaciones personales, sino también para comunicación profesional y trabajo remoto.

En los últimos años, WhatsApp ha ido sumando funciones que apuntan en esta dirección: videollamadas de hasta 32 personas, compartición de pantalla, modo de enfoque y grupos más organizados. Ahora, con la posibilidad de agendar llamadas y gestionar mejor la participación de los usuarios, se posiciona como una alternativa más completa frente a herramientas corporativas.

Si bien WhatsApp no busca reemplazar directamente a Zoom o Google Meet, estas nuevas opciones le dan un valor añadido para quienes ya lo utilizan de forma habitual y desean evitar saltar entre plataformas.

Ventajas para usuarios individuales y pequeños equipos

Aunque las grandes empresas seguirán optando por soluciones dedicadas, estas novedades son especialmente útiles para pequeños negocios, equipos independientes, docentes y familias. Poder planificar una llamada sin depender de otra app reduce fricciones y ahorra tiempo.

Imagina que tienes una pequeña tienda online y necesitas coordinarte con tu proveedor y tu diseñador. Ahora puedes crear una llamada para el viernes a las 10:00, compartir el enlace y olvidarte: WhatsApp se encargará de notificar a todos cuando llegue el momento.

Para quienes ya confían en WhatsApp como su principal canal de comunicación, estas funciones convierten a la app en una especie de «oficina portátil» siempre disponible en el bolsillo.

Un paso natural en la evolución de la app

Desde sus inicios en 2009, WhatsApp ha pasado de ser un simple chat a convertirse en una plataforma de comunicación integral. Las nuevas funciones presentadas no son un cambio radical, pero sí representan una evolución coherente con la forma en que las personas usan la tecnología hoy.

El trabajo remoto, la educación a distancia y las comunidades virtuales han hecho que las herramientas de comunicación necesiten ser más completas, accesibles y fáciles de usar. WhatsApp está respondiendo a esa demanda sin complicar la experiencia de usuario.

No hay que aprender nada nuevo ni descargar funciones extra: todo está integrado en la misma interfaz que millones ya conocen. Esto facilita la adopción incluso para quienes no son expertos en tecnología.

Google integra IA para facilitar la búsqueda de vuelos baratos

Organizar un viaje suele comenzar con la parte más compleja: encontrar un vuelo que sea cómodo, económico y que encaje con nuestras fechas. Para muchos, usar buscadores de vuelos tradicionales como Google Flights puede resultar confuso o tedioso, especialmente cuando solo se tiene una idea vaga del destino o del momento del viaje. Google quiere cambiar eso con su nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial: Flight Deals.