WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, está introduciendo en su versión beta una herramienta que muchos usuarios llevan tiempo esperando: recordatorios personalizados para mensajes leídos. Esta función, conocida como «Recuérdame», permite a los usuarios establecer alertas para mensajes ya revisados, de forma que no se les pase por alto ninguna información importante.

¿Qué es la nueva función «Recuérdame» en WhatsApp?

Hasta ahora, WhatsApp ofrecía algunos avisos visuales para mensajes no leídos, pero no había forma de marcar un mensaje ya visto para atenderlo más tarde. Esta limitación podía causar olvidos, especialmente en contextos laborales o cuando se reciben muchos mensajes simultáneamente. Con esta nueva opción, se puede establecer un recordatorio de forma intencionada para volver sobre un mensaje específico en el momento oportuno.

Cómo funciona la herramienta de recordatorios en WhatsApp

La función está disponible en la versión beta para Android 2.25.21.14. Para activarla, el usuario debe:

  1. Mantener presionado el mensaje que desea marcar.
  2. Pulsar el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha.
  3. Seleccionar la opción «Recuérdame».

Al hacerlo, aparecerá una ventana emergente con cuatro opciones de tiempo:

  • En 2 horas
  • En 8 horas
  • En 24 horas
  • Personalizado, donde se puede elegir fecha y hora específicas.

De esta manera, el usuario adapta la notificación a su rutina. Es como dejarse una nota en el frigorífico, pero sin papel ni imanes.

Indicadores visuales y notificaciones

Una vez configurado el recordatorio, el mensaje muestra un pequeño ícono de campana, lo que indica que hay una alerta pendiente. Cuando llegue el momento programado, WhatsApp enviará una notificación con el contenido del mensaje original. Esta alerta es privada: solo el usuario que la ha configurado la recibirá, sin que los demás participantes del chat se enteren.

¿En qué se diferencia de otras funciones similares?

Esta nueva opción va más allá de los avisos de mensajes no leídos. Plataformas como Slack ya ofrecían una función parecida, permitiendo establecer recordatorios y programar respuestas. WhatsApp, por su parte, se une a esta tendencia, pero con una interfaz más simple y pensada para el uso cotidiano.

El enfoque está en facilitar la gestión del tiempo y la productividad personal, evitando que se nos escape lo importante entre decenas de mensajes triviales.

Casos de uso prácticos

  • Mensajes de trabajo: Imagina que recibes instrucciones importantes durante una reunión y no puedes atenderlas al momento. Con «Recuérdame», puedes marcarlas para revisarlas cuando tengas tiempo.
  • Recordatorios familiares: Tu pareja te escribe que compres leche al salir del trabajo. Puedes programar el aviso justo antes de salir.
  • Tareas personales: Un amigo te recomienda una película o libro. Puedes fijar un recordatorio para buscarlo el fin de semana.

¿Está disponible para todos los usuarios?

De momento, esta función está en fase de pruebas para usuarios beta en Android, y se espera que llegue próximamente a iOS y al canal estable. A medida que WhatsApp evalúe el funcionamiento y la recepción de la herramienta, podría realizar ajustes antes de su implementación generalizada.

Una función pensada para el día a día

Aunque pueda parecer una pequeña mejora, la función «Recuérdame» responde a una necesidad muy concreta del uso moderno de la mensajería: evitar el olvido en un entorno digital saturado. En lugar de buscar apps externas o escribirnos notas en otras plataformas, WhatsApp ofrece una solución integrada que simplifica la organización personal.

Para quienes viven con la bandeja de entrada siempre activa y multitarea constante, este tipo de ayuda puede marcar una gran diferencia.

Diferencias culturales en el consumo de tecnología entre Oriente y Occidente

La forma en que distintas culturas adoptan nuevas tecnologías no depende solo de factores económicos, sino también de valores sociales profundamente arraigados. Basándose en el modelo cultural de Hofstede, se observa que aspectos como la distancia al poder, el individualismo o la aversión a la incertidumbre moldean significativamente esta adopción.